sociedad

Día de la Tierra, Panamá y la pandemia de COVID-19

En este 2020, la celebración del Día de la Tierra coincide con el 'Súper Año de la Biodiversidad', por lo que en Panamá invitan a sumarse a iniciativas ambientes para desarrollar desde casa, con tal de evitar los contagios de coronavirus.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

En la celebración del Día de la Tierra, todos los ojos están puestos en la pandemia de COVID-19.

En medio de la crisis de la pandemia de COVID-19, este miércoles 22 de abril se celebra el aniversario número 50 del Día de la Tierra.

Versión impresa

Esta celebración, en que todos los ojos están puestos sobre el virus, tiene como objetivo concientizar a la población de los problemas comunes que afectan en torno a la contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra.

En el preámbulo de la festividad, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) reconoce que, a pesar de los esfuerzos actuales, la biodiversidad se está deteriorando en todo el mundo a un ritmo sin precedentes en la historia humana. Tanto que se estima que alrededor de un millón de especies de animales y vegetales se encuentran actualmente en peligro de extinción, por lo que es imperativo que cada persona, desde su casa, pueda aportar en frenar acciones que afecten la pérdida de la biodiversidad.

En este 2020, la celebración del Día de la Tierra coincide con el 'Súper Año de la Biodiversidad', por lo que en Panamá invitan a sumarse a iniciativas ambientales para desarrollar desde casa, con tal de evitar los contagios del coronavirus, enfermedad que ha llegado a 215 países y contagiado a 2,546,527 personas, con 175,812 muertes.

Una de esas iniciativas ambientales para quedarse en casa es Misión 1.5, con la que se podrán proponer soluciones para combatir los embates del cambio climático.

VER TAMBIÉN: Casos de COVID-19 han aumentado en niños y adolescentes durante los últimos días

Con Misión 1.5, el PNUD, junto con socios estratégicos, busca acortar la brecha entre el reclamo de las personas, los jóvenes y la necesidad de los gobiernos de tomar decisiones climáticas trascendentales. 

La campaña toma como referente un videojuego que educa a las personas en lo relativo a las políticas climáticas y proporciona una plataforma para que puedan votar por aquellas soluciones que les gustaría ver en práctica.

Misión 1.5 tiene como objetivo llegar a la gente donde sea que estén. No solo ayudará que más personas comprendan el alcance de la crisis climática, sino que también permite obtener una muestra aleatoria para generar datos más precisos con las encuestas. 

"No hay mejor momento que el Día de la Tierra para ir a www.mission1point5.org,  quedarse en casa y aportar soluciones para el clima. ¡Está disponible en español!", revela el PNUD en un comunicado.

VER TAMBIÉN: Uso obligatorio de mascarilla en el distrito de Panamá y trabajo comunitario para los que incumplan la cuarentena

Segunda iniciativa
La otra iniciativa es el 'Reto Naturalista Urbano 2020' o 'City Nature Challenge 2020 que se realizará simultáneamente en seis continentes y que es organizado por la Sociedad Audubon Panamá, por segundo año consecutivo.

El 'Reto Naturalista Urbano 2020' busca motivar a la ciudadanía a que exploren su entorno natural y documenten, fotográficamente, usando la aplicación móvil iNaturalist.

La aplicación permite subir observaciones de las especies de plantas, animales, hongos y otros que se puedan registrar desde casas, ventanas, balcones u observando el entorno natural inmediato.

Según estadísticas de este reto, la marca de 2019 fue de 5,222 observaciones por 397 ciudadanos que contribuyeron con 117 especies identificadas.

En este 2020 se busca alentar a los participantes a adoptar el aspecto colaborativo de compartir sus observaciones en línea con la comunidad digital y celebrar el poder curativo de la naturaleza de forma segura, con distanciamiento físico, mientras documentan su biodiversidad local de la mejor manera posible dentro de los nuevos parámetros de seguridad pública que hay por el COVID-19.

El 'Reto Naturalista Urbano 2020' se realizará del viernes 24 al domingo 27 de abril y se podrán reportar desde nueve provincias: Panamá, Panamá Oeste, Colón, Darién, Coclé, Herrera, Veraguas, Chiriquí y Bocas del Toro.

El avance de las observaciones en los cuatro días se podrá seguir en línea, mientras que los resultados nacionales y mundiales se anunciarán el lunes 4 de mayo.

Todos los detalles del 'Reto Naturalista Urbano 2020' se podrán encontrar en el siguiente enlace: www.citynaturechallenge.org.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Mundo Amazon vende en todo el mundo cosméticos con mercurio, según informe

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Judicial Ejecutivo crea oficina de representación legal para instituciones estatales

Provincias Mal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en Azuero

Mundo Trump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe

Mundo Policías peruanos, detenidos como integrantes de banda de sicarios y atracadore

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Provincias Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidio

Provincias Ante el aumento de quejas por daños eléctricos en Veraguas la ASEP amplía sus horarios de atención

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Provincias El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá Oeste

Política Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Sociedad Panamá celebra el acuerdo de paz en Gaza y 'la apertura de una nueva etapa de diálogo'

Política Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Variedades 'SurrealEstate' regresa con más sustos y dramas

Sociedad Bioetanol: comienzan las conversaciones entre el Ejecutivo y la Asamblea

Sociedad APP aprueba informe técnico para la rehabilitación de la vía Centenario y la autopista Arraiján–La Chorrera

Provincias En Los Santos y Coclé exigen justicia para Selinda Mavelis, apuñalada por su expareja

Política Piad busca reformar el Panameñismo y lamenta la falta de autocrítica del partido

Deportes Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Sociedad 'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Suscríbete a nuestra página en Facebook