sociedad

Director de la OMS pide frenar el comercio ilícito de tabaco

"Frenar" este flagelo "requiere un enfoque multisectoral y profundo, y también cooperación internacional".

Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus. Foto: EFE

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, solicitó este lunes unirse en el combate para frenar el comercio ilícito de productos de tabaco porque "socava las soberanías", en la apertura en Panamá de un encuentro global sobre esta problemática.

Versión impresa

Tedros, en una intervención virtual durante la Reunión de las Partes en el Protocolo para la Eliminación del Comercio Ilícito de Productos de Tabaco, dijo que "frenar" este flagelo "requiere un enfoque multisectoral y profundo, y también cooperación internacional".

"El comercio ilícito de los productos de tabaco socava la soberanía y las políticas fiscales, (y) también exacerban las desigualdades porque los cigarrillos de contrabando muchas veces son más baratos y más accesibles a las poblaciones vulnerables como los jóvenes", afirmó Tedros.

El máximo jerarca de la OMS fue más allá y manifestó que diversas investigaciones y "documentos filtrados" revelan que "dos tercios de los cigarrillos de contrabando provendrían de los fabricantes de tabaco", lo cual probaría "esta implicación" en este comercio ilegal.

En razón de ello, Tedros pidió a todas las Partes del Protocolo y sus socios a que aprovechen su "máximo potencial" para "enfrentar este problema transfronterizo", y reiteró el compromiso de la OMS de "respaldar a todos los países conforme trabajemos juntos para obrar por un mundo sin tabaco".

De su lado, Hekali Zhimomi, presidenta de la Tercera Reunión de las partes del Protocolo para la Eliminación del Comercio Ilícito de productos de tabaco (MOP3) que se celebra hasta el sábado en Panamá, dijo que en este encuentro "se buscará hacerle frente a los desafíos que supone el comercio ilícito de tabaco a nivel mundial".

"Debemos reconocer lo que significa el Protocolo a la hora de luchar contra el comercio ilícito de productos de tabaco, que no solo socava la salud pública y los esfuerzos relacionados para defender el control del tabaco, sino que también alimenta el crimen y los delitos", afirmó Zhimomi.

Este comercio ilícito, sostuvo Zhimoni, "va más allá de las fronteras y las jurisdicciones, su naturaleza perversa resalta el imperativo de una cooperación internacional y coordinación para poder combatir este flagelo".

Por ello, remarcó, el Protocolo "es una herramienta vital para poder facilitar dicha coordinación y cooperación, y además suministra un marco para una acción concertada a nivel mundial".

El protocolo, que tiene como objetivo eliminar todas las formas de comercio ilícito como la fabricación ilegal y el contrabando de productos de tabaco, fue adoptado por consenso en noviembre de 2012 durante la quinta reunión de la Conferencia de las Partes en el Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT) de la OMS, celebrada en Seúl.

Entre otros asuntos, el protocolo pretende proteger la cadena de producción tabacalera mediante el otorgamiento de licencias a importadores, exportadores y fabricantes de tabaco.

Además, prevé la creación de mecanismos de seguimiento para que las autoridades puedan rastrear los productos desde su elaboración hasta el punto de venta, así como la imposición de sanciones penales a los responsables del comercio ilícito.

Panamá fue uno de los 40 primeros países, de los 68 actuales, que ratificó protocolo, destacó la viceministra panameña de Salud, Ivette Berrío.

"La implementación de este protocolo fortalecerá la cooperación internacional, promoverá el intercambio de información y adoptará medidas conjuntas para prevenir y combatir el comercio ilícito de productos de tabaco", expresó Berrío.

En un avance de lo que se tratará durante la MOP3, la doctora Adriana Blanco Marquizo, jefa de la Secretaría del CMCT de la OMS, anunció el lanzamiento de la primera fase de una plataforma mundial de intercambio de información, que ayudará en las investigaciones de comercio ilícito y reforzará la cooperación internacional en esta materia.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Economía Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Deportes Panamá anuncia a Gianna Woodruff y Yassir Cabrera para el Mundial de Atletismo de Tokio

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Mundo El Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en X

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Rumbos Empreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias

Economía NOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos

Sociedad Embajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.

Sociedad Reforzar la atención primaria, fundamental para resolver los problema de salud pública

Sociedad Panamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró Mulino

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Provincias Polémica por supuestos pagos adicionales a emprendedores colonenses

Sociedad Más de 14.000 migrantes han retornado desde EE.UU. a Costa Rica, Panamá y Colombia en 2025

Sociedad Metro de Panamá analiza la reestructuración de sus tarifas

Economía Panamá y Brasil firman acuerdos de cooperación marítima y agropecuaria

Sociedad UP se prepara para elecciones en medio de controversias por posible eliminación de reelección

Sociedad Acodeco sanciona a locales comerciales por el uso del tanque de gas de 25 libras

Mundo Petro ubica 25.000 soldados en el Catatumbo y dice que pidió a Maduro militarizar la frontera del lado venezolano

Variedades Se realizará la primera edición de 'Arte con Propósito'

Deportes Sporting ante Xelajú y Plaza Amador contra Real España, en los cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf

Sociedad Hay 25 nuevos veterinarios listos para servir a Panamá

Judicial Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

Suscríbete a nuestra página en Facebook