sociedad

Director de la OMS pide frenar el comercio ilícito de tabaco

"Frenar" este flagelo "requiere un enfoque multisectoral y profundo, y también cooperación internacional".

Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus. Foto: EFE

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, solicitó este lunes unirse en el combate para frenar el comercio ilícito de productos de tabaco porque "socava las soberanías", en la apertura en Panamá de un encuentro global sobre esta problemática.

Versión impresa

Tedros, en una intervención virtual durante la Reunión de las Partes en el Protocolo para la Eliminación del Comercio Ilícito de Productos de Tabaco, dijo que "frenar" este flagelo "requiere un enfoque multisectoral y profundo, y también cooperación internacional".

"El comercio ilícito de los productos de tabaco socava la soberanía y las políticas fiscales, (y) también exacerban las desigualdades porque los cigarrillos de contrabando muchas veces son más baratos y más accesibles a las poblaciones vulnerables como los jóvenes", afirmó Tedros.

El máximo jerarca de la OMS fue más allá y manifestó que diversas investigaciones y "documentos filtrados" revelan que "dos tercios de los cigarrillos de contrabando provendrían de los fabricantes de tabaco", lo cual probaría "esta implicación" en este comercio ilegal.

En razón de ello, Tedros pidió a todas las Partes del Protocolo y sus socios a que aprovechen su "máximo potencial" para "enfrentar este problema transfronterizo", y reiteró el compromiso de la OMS de "respaldar a todos los países conforme trabajemos juntos para obrar por un mundo sin tabaco".

De su lado, Hekali Zhimomi, presidenta de la Tercera Reunión de las partes del Protocolo para la Eliminación del Comercio Ilícito de productos de tabaco (MOP3) que se celebra hasta el sábado en Panamá, dijo que en este encuentro "se buscará hacerle frente a los desafíos que supone el comercio ilícito de tabaco a nivel mundial".

"Debemos reconocer lo que significa el Protocolo a la hora de luchar contra el comercio ilícito de productos de tabaco, que no solo socava la salud pública y los esfuerzos relacionados para defender el control del tabaco, sino que también alimenta el crimen y los delitos", afirmó Zhimomi.

Este comercio ilícito, sostuvo Zhimoni, "va más allá de las fronteras y las jurisdicciones, su naturaleza perversa resalta el imperativo de una cooperación internacional y coordinación para poder combatir este flagelo".

Por ello, remarcó, el Protocolo "es una herramienta vital para poder facilitar dicha coordinación y cooperación, y además suministra un marco para una acción concertada a nivel mundial".

El protocolo, que tiene como objetivo eliminar todas las formas de comercio ilícito como la fabricación ilegal y el contrabando de productos de tabaco, fue adoptado por consenso en noviembre de 2012 durante la quinta reunión de la Conferencia de las Partes en el Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT) de la OMS, celebrada en Seúl.

Entre otros asuntos, el protocolo pretende proteger la cadena de producción tabacalera mediante el otorgamiento de licencias a importadores, exportadores y fabricantes de tabaco.

Además, prevé la creación de mecanismos de seguimiento para que las autoridades puedan rastrear los productos desde su elaboración hasta el punto de venta, así como la imposición de sanciones penales a los responsables del comercio ilícito.

Panamá fue uno de los 40 primeros países, de los 68 actuales, que ratificó protocolo, destacó la viceministra panameña de Salud, Ivette Berrío.

"La implementación de este protocolo fortalecerá la cooperación internacional, promoverá el intercambio de información y adoptará medidas conjuntas para prevenir y combatir el comercio ilícito de productos de tabaco", expresó Berrío.

En un avance de lo que se tratará durante la MOP3, la doctora Adriana Blanco Marquizo, jefa de la Secretaría del CMCT de la OMS, anunció el lanzamiento de la primera fase de una plataforma mundial de intercambio de información, que ayudará en las investigaciones de comercio ilícito y reforzará la cooperación internacional en esta materia.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Sociedad Proyecto que buscaba liberar concesiones de transporte público no fue prohijado

Deportes Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro en los Juegos Centroamericanos

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Mundo 64 muertos deja operativo policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Provincias Meduca lamenta muerte de estudiantes de CEB General Cascabel de la comarca Ngäbe Buglé

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Deportes Panamá Sub-20 cae en penales ante Costa Rica y se queda con la medalla plata

Provincias Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Variedades El 17% de las pacientes del Gorgas tienen SOP

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Mundo Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el Caribe

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad Regulación al uso de celulares en centros educativos pasa a segundo debate

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Suscríbete a nuestra página en Facebook