Panamá
Discrecionalidad en nombramientos limita accesibilidad laboral de educadores
- Vivian Jiménez / [email protected] / @panamaamerica
Profesores recién graduados están preocupados porque los puestos históricamente se otorgan por favores políticos o ‘palancas’.
Noticias Relacionadas
Acceder al campo laboral para los docentes se ha convertido en un desafío. Constantemente se escucha sobre la falta de educadores a nivel nacional; no obstante, estas plazas de empleo parecen estar habilitadas solo para unos cuantos.
A los recién egresados de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Panamá (UP) les preocupa el hecho de que los nombramientos en el Ministerio de Educación (Meduca) históricamente se otorgan por favores políticos o “palancas”, situación que es catalogada como “injusta”, ya que todos deberían tener las mismas oportunidades de participar en concursos para obtener estas vacantes.
Los educadores recién egresados recalcan que, con la cantidad de estudiantes que al año ingresan y se gradúan de la Universidad, ninguna escuela del país debería denunciar la falta de docentes.
Sin embargo, si las autoridades no prestan atención a este tema y no modifican los criterios de nombramientos, esto seguirá sucediendo.
Los próximos docentes reiteran que los más afectados por esta situación son precisamente los estudiantes, pues dejan de recibir asignaturas debido a la falta de personal o, lo que es peor, reciben clases con alumnos de otros grados.
Una alternativa que, además de recargar el trabajo de los educadores, afecta el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes.
Por ello, solicitan a la nueva administración realizar ajustes al proceso de contratación y nombramientos con la finalidad de que sean otorgados por méritos y capacidades.
Karoline Flores, estudiante de Educación Escolar en la UP, señaló que a todos los que se preparan para ser educadores, sin distinción, debería dárseles la oportunidad de obtener un puesto de trabajo permanente.
“Es lamentable que, en la actualidad, muchos docentes no cuenten con una permanencia dentro del sistema educativo”, afirmó.
Análisis que también comparte la decana de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UP, Migdalia Bustamante, quien propone que, para otorgar estas plazas de trabajo, los docentes deban completar una serie de criterios como evaluaciones psicológicas, sociales y académicas.
Bustamante reconoce que la actual administración del Meduca tiene la intención de impulsar políticas en beneficio de los docentes; sin embargo, es necesario un cambio en la mentalidad de ciertos actores para que estas sean efectivas.
El Meduca implementará, a partir del próximo año, un programa de nombramiento diferenciado para beneficiar a los docentes temporales.
Posteriormente, se abrirán las plazas para el resto de los interesa dos en todo el país. Además, se estudia la posibilidad de activar nuevamente el Proceso de Vacantes en Línea (Provel) para eliminar las discrecionalidades en los nombramientos y traslados.
Según las autoridades de Educación, para el año 2025 se habilitarán alrededor de 4 mil vacantes. s y moluscos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.