sociedad

Discrecionalidad en nombramientos limita accesibilidad laboral de educadores

Profesores recién graduados están preocupados porque los puestos históricamente se otorgan por favores políticos o ‘palancas’. 

Vivian Jiménez / vjimenez@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

Ninguna escuela del país debería denunciar la falta de docentes.

Acceder al campo laboral para los docentes se ha convertido en un desafío. Constantemente se escucha sobre la falta de educadores a nivel nacional; no obstante, estas plazas de empleo parecen estar habilitadas solo para unos cuantos.

Versión impresa

A los recién egresados de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Panamá (UP) les preocupa el hecho de que los nombramientos en el Ministerio de Educación (Meduca) históricamente se otorgan por favores políticos o “palancas”, situación que es catalogada como “injusta”, ya que todos deberían tener las mismas oportunidades de participar en concursos para obtener estas vacantes.

Los educadores recién egresados recalcan que, con la cantidad de estudiantes que al año ingresan y se gradúan de la Universidad, ninguna escuela del país debería denunciar la falta de docentes.Sin embargo, si las autoridades no prestan atención a este tema y no modifican los criterios de nombramientos, esto seguirá sucediendo.

Los próximos docentes reiteran que los más afectados por esta situación son precisamente los estudiantes, pues dejan de recibir asignaturas debido a la falta de personal o, lo que es peor, reciben clases con alumnos de otros grados.

Una alternativa que, además de recargar el trabajo de los educadores, afecta el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes.

Por ello, solicitan a la nueva administración realizar ajustes al proceso de contratación y nombramientos con la finalidad de que sean otorgados por méritos y capacidades.

Karoline Flores, estudiante de Educación Escolar en la UP, señaló que a todos los que se preparan para ser educadores, sin distinción, debería dárseles la oportunidad de obtener un puesto de trabajo permanente.

“Es lamentable que, en la actualidad, muchos docentes no cuenten con una permanencia dentro del sistema educativo”, afirmó.

Análisis que también comparte la decana de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UP, Migdalia Bustamante, quien propone que, para otorgar estas plazas de trabajo, los docentes deban completar una serie de criterios como evaluaciones psicológicas, sociales y académicas.

Bustamante reconoce que la actual administración del Meduca tiene la intención de impulsar políticas en beneficio de los docentes; sin embargo, es necesario un cambio en la mentalidad de ciertos actores para que estas sean efectivas.

El Meduca implementará, a partir del próximo año, un programa de nombramiento diferenciado para beneficiar a los docentes temporales.

Posteriormente, se abrirán las plazas para el resto de los interesa dos en todo el país. Además, se estudia la posibilidad de activar nuevamente el Proceso de Vacantes en Línea (Provel) para eliminar las discrecionalidades en los nombramientos y traslados.

Según las autoridades de Educación, para el año 2025 se habilitarán alrededor de 4 mil vacantes. s y moluscos.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Suscríbete a nuestra página en Facebook