sociedad

Docentes detienen movilización programada para este miércoles 11 de marzo

La Unión Nacional de Educadores de Panamá (Unep) suspenderá la movilización del miércoles 11 de marzo porque, Maruja Gorday de Villalobos, Ministra de Educación, solicitó un plazo de 15 días, para establecer una fecha por escrito del pago.

Alma Rivera | arivera@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Los docentes han advertido que si la ministra Maruja Gorday de Villalobos no cumple su promesa tomarán acciones de fuerza.

La Unión Nacional de Educadores de Panamá (UNEP), anuncia que suspenderán la movilización, planeada para el miércoles 11 de marzo con el propósito de exigir al Ministerio de Educación (Meduca) el aumento salarial de  $.313 retroactivos a los meses de enero y febrero.

Versión impresa

Esta decisión fue tomada luego de que Maruja Gorday de Villalobos, Ministra de Educación, solicitó un plazo de 15 días, para poder establecer una fecha por escrito sobre el reconocimiento del pago sin embargo, advierten que están alerta en caso no cumplan con lo acordado.

El gremio docente señala que le dará un voto de confianza a la Ministra de Educación, y esperan que cumpla su palabra. En caso que no lo haga, se verán en la obligación de retomar la movilización.

VEA TAMBIÉN: Cierran temporalmente el colegio Francisco Beckman, Minsa realiza investigación

Asimismo, exhorta a los educadores a estar atentos a cualquier llamado de la Unep para que juntos, puedan exigir mejoras a la educación y hacer cumplir los compromisos económicos que asumió el Gobierno.

La Unep enfatiza y se mantiene firme en diferentes reuniones de comunicar a la Ministra que el Gobierno no ha cumplido con una serie de compromisos, entre los que enumera:

Cumplir con lo consignado en el Art. 266 de la Ley 47 Orgánica de Educación, específicamente que  "El presupuesto del Ministerio de Educación no será inferior al presupuesto del año anterior, y el gasto público en el sector educativo no será inferior al seis por ciento (6%) del producto interno bruto del año"Mejorar las condiciones de los planteles escolares (estructuras, movimientos, equipos y laboratorios)Brindar informe periódicamente a la comunidad educativa de los programas que ejecuta el MEDUCA (Panamá Bilingüe, Jornada Extendida, Estudiar Sin Hambres, entre otros)Modificar el decreto 203, concursos de nombramientos y traslados. También el proceso para establecer directores y subdirectores regionales, como lo establece la Ley 47 de 1946, en los artículos 43 y 44.Definir la Salud Ocupacional y Seguridad Laboral para todos los educadores.Definir la zonificación y compensación para los docentes que trabajan en áreas de dfícil condición laboral.Crear disposiciones legales que permitan conceder licencia con sueldo a docente con enfermedades terminales y crónica, degenerativas.Descentralizar el Sistema Educativo, tal como lo establece la Ley 50.Cumplir con el Decreto Ejecutivo 878 del 27 de septiembre de 2016, que crea El Sitema Integral de Mejoramiento de la Calidad de la Educación (SIMECE)

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook