sociedad

Docentes esperan que antes del inicio de clases se entreguen los módulos impresos a los estudiantes

Luis López asegura que en varias regiones educativas los módulos o guías impresas del año pasado nunca llegaron y a la fecha aún no llegan.

Sugey Fernández/ sfernandez@epasa.com/ @Sugey_Fernandez - Actualizado:

López dijo que el dia de ayer viernes el Frenei y otros gremios docentes sostuvieron una reunión con la ministra de Educación Maruja Gorday de Villalobos, donde se acordó esta pronta entrega.

El año pasado y por motivos de la pandemia el Ministerio de Educación (Meduca) tuvo que implementar nuevas estrategias para que la educación le pudiera llegar a los estudiantes panameños.

Versión impresa

Sin embargo, en medio de los esfuerzos del Meduca hubo aproximadamente unos 16 mil estudiantes que no lograron completar sus estudios, porque no contaban con las herramientas necesarias para seguir las clases de manera virtual y otros porque no les llegaron los materiales impresos.

No obstante, el secretario general del Frente Nacional de Educadores Independientes (Frenei), Luis López dijo que aunque el Meduca ya ha planteado que las cinco primeras semanas de clases los estudiantes trabajarán con los mismos módulos del año pasado para terminar de completar la enseñanza del año 2020, aún en varias regiones educativas los módulos o guías impresas del año pasado nunca llegaron y a la fecha aún no han llegado.

Esta situación le preocupa a los docentes porque falta menos de un mes para que las clases inicien y lo ideal sería que todos los estudiantes cuenten con sus respectivas guías para que no ocurra lo mismo del año 2020.

López dijo que el viernes el Frenei y otros gremios docentes sostuvieron una reunión con la ministra de Educación Maruja Gorday de Villalobos, donde se acordó esta pronta entrega.

Por lo que esperan que antes del inicio de clases, es decir antes del 1 de marzo todos los estudiantes deben contar con su material impreso.

Para el mes de abril se espera que se entreguen los nuevos módulos, agregó López, es decir cuando los alumnos deben haber finalizado las primeras cinco semanas de clases.

El dirigente magisterial aseguró que para este año el Meduca ha hecho un esfuerzo en materia de conectividad para que más jóvenes puedan acceder a la plataforma educativa y puedan continuar sus clases a distancia, pero aún existen sectores de las comarcas en las que los estudiantes no cuentan con esta herramienta, sostuvo el docente, por lo que los módulos son imprescindibles.

VEA TAMBIÉN: Instituto Conmemorativo Gorgas confirma primer caso de reinfección por covid-19 en Panamá

El docente recordó que si un estudiante realmente no recibe la educación como se debe, ese estudiante realmente no ha pasado el año escolar, por lo que advirtió que es necesario que el Meduca haga las respectivas revisiones y se contacten tanto entre las regionales y los educadores a los estudiantes que hagan falta.

De acuerdo con López los gremios magisteriales se mantienen en alerta y a la espera de que se cumplan y corrijan los errores del 2020.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Denuncian soborno para juramentar a Cortizo y Carrizo; Parlacen rechaza acusación

Sociedad Ministro de Ambiente confirma auditoría a la mina de cobre

Economía Endeudamiento dificulta la accesibilidad de los panameños a créditos bancarios

Sociedad Aprehenden a Luis Oliva, exdirector de la AIG

Provincias Boyd Galindo: 'Todo aquel que hace un daño, y lo hace por negligencia, debe ser culpado y pagar por sus faltas'

Provincias Rotarán a personal del cuarto de urgencias del Nicolás Solano que tendrá un nuevo materno infantil

Política Mulino inicia visita oficial a Brasil con agenda económica y empresarial

Economía ¿Cómo se distribuye el financiamiento político que otorga el TE?

Economía Aeropuerto de Tocumen sube a categoría ‘A’ en calificación crediticia de S&P

Sociedad Vía hacia el Centenario amanece inundada por tubería rota

Deportes Plaza Amador vence al Alianza y avanza con puntaje perfecto en la Copa Centroamericana de la Concacaf

Judicial CSJ declara válido proyecto de ley sobre pago de intereses del XIII mes retenido

Judicial Residencias de lujo y miles de dólares incautados, así era el botín de la red que lavaba con salones de belleza

Economía Ecuador espera cerrar un acuerdo comercial con Panamá en el primer trimestre de 2026

Provincias Roban más de una veintena de tanques de gas en minisúper de La Villa de Los Santos

Provincias Personal del Nicolás Solano no ha sido separado, pero inició proceso administrativo

Mundo ¡Arremeten contra Trump y lo acusan de ser un "activo soviético" y favorecer a Rusia!

Mundo Centroamérica, México y EE.UU. unen esfuerzos para combatir el gusano barrenador

Lula y Mulino abordarán en Brasilia las posibilidades que Panamá ofrece al Mercosur

Múltiples víctimas deja tiroteo en una escuela católica de Minneapolis

Deportes Plaza Amador enfrenta al Alianza y busca seguir su buena racha

Suscríbete a nuestra página en Facebook