sociedad

Docentes no descartan irse a un paro de no contar con los materiales y herramientas para el inicio de clases a tiempo

En medio de una conferencia virtual que realizó la Unión Nacional de Educadores de Panamá (Unep), los docentes lanzaron el ultimátum, donde además advirtieron que no permitirán que suceda lo mismo que ocurrió en el año 2020.

Sugey Fernández/ sfernandez@epasa.com/ @Sugey_Fernandez - Actualizado:
Entre algunas de las solicitudes que los gremios están pidiendo para este año lectivo 2021, están: que el Gobierno Nacional apoye a los estudiantes que no cuenten con equipo técnico para que puedan conectarse y así no perder sus clases.

Entre algunas de las solicitudes que los gremios están pidiendo para este año lectivo 2021, están: que el Gobierno Nacional apoye a los estudiantes que no cuenten con equipo técnico para que puedan conectarse y así no perder sus clases.

Docentes de diferentes gremios educativos de Panamá no descartan realizar un paro virtual a nivel nacional, de no contar con los materiales y las herramientas necesarias, por lo menos la primera semana del mes de marzo.

Versión impresa
Portada del día

En medio de una conferencia virtual que realizó la Unión Nacional de Educadores de Panamá (Unep), los docentes lanzaron el ultimátum, donde además advirtieron que no permitirán que suceda lo mismo que ocurrió en el año 2020.

Por lo que necesitan que el Ministerio de Educación en esta ocasión agilice el proceso de entrega tanto de materiales escritos, así como guías, además de garantizar una buena conectividad para que los estudiantes que puedan utilizar las laptops, lo hagan sin ningún tipo de dificultad.

El docente Juan De Dios Camaño, secretario general de la Asociación de Educadores Chiricanos y actual coordinador de la Unión Nacional de Educadores de Panamá (Unep) manifestó, que es necesario proteger a la comunidad educativa y que la pandemia no sea un peligro para estudiantes, docentes y personal administrativo.   

Entre algunas de las solicitudes que los gremios están pidiendo para este año lectivo 2021, están: que el Gobierno Nacional apoye a los estudiantes que no cuenten con equipo técnico para que puedan conectarse y así no perder sus clases.

De igual forma, requieren que el Meduca nombre a todos los docentes que se requieren para evitar el hacinamiento en las aulas virtuales.

Luis López, dirigente magisterial del Frente Nacional de Educadores Independientes (Frenei), dijo que la medida es necesaria para poder estar seguros de una buena educación así sea de manera virtual y que si en el camino surge algún atraso, que no sea tan largo, de manera que todos los estudiantes inicien a la par.

Es necesario contar con una fecha en la que estén las guías en las diferentes regionales educativas, de manera que la logística de entrega al padre de familia se de a tiempo, añadió el docente.

VEA TAMBIÉN: MiAmbiente inicia investigación por tala ilegal en el distrito de Alanje

"En el 2020 hubo mucha improvisación y eso afectó y permitió que miles de estudiantes no pasaran el año escolar", dijo López.

Por su parte, Aldo Bazán, dirigente de padres de familia dijo que todas las solicitudes de los docentes son las mismas solicitudes que ellos como padres de familia le están pidiendo también al Meduca, sin embargo, analizarán el tema del paro virtual.

Aunado a esto, añadió que apelan a la sensatez del Meduca, ya que aunque en el año anterior las reuniones en la mesa intersectorial no fueron beneficiosas, esperan que la intervención del Defensor del Pueblo en esta ocasion ayude a mejorar la situación que se vive a nivel educativo en el país.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Mulino se reunirá con la ministra de Educación para finiquitar paro docente

Provincias Productores ya podrán secar los primeros 2 mil quintales de cebolla en la planta de Natá

Economía Chiquita Panamá anuncia proceso de terminación laboral con cerca de 5 mil trabajadores

Sociedad Mayor presencia policial piden los ciudadanos, según encuesta

Judicial Aprehenden a Genaro López y lo trasladan a la sede de la DIJ

Judicial Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Sociedad Mitradel inspecciona comercios; extranjeros son detectados laborando sin permisos de trabajo

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Economía Se retoman al 100% las obras del cuarto puente sobre el Canal de Panamá tras huelga

Sociedad Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Judicial Meduca entrega a Fiscalía documentos sobre nueva licitación de internet escolar

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Judicial Genaro López se presenta ante Fiscalía tras orden de aprehensión

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Sociedad Panamá reanuda vuelos comerciales con Venezuela

Sociedad Vendedores, en alerta por proliferación de lotería tica

Sociedad Mulino desestima petición de Evo Morales sobre asilo para Saúl Méndez

Sociedad Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborar

Deportes María 'Toña' Is sobre el amistoso contra Bolivia: 'Ojalá haya mucha gente en el estadio'

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Política Bolivia evaluará asilo político de Saúl Méndez

Política Autoridades panameñas esperan respuesta de Bolivia sobre asilo de Saúl Méndez

Sociedad Panamá apoya propuesta de un aumento de 20% del presupuesto en salud para las Américas

Suscríbete a nuestra página en Facebook