sociedad

Docentes rechazan que los trabajadores manuales sean los que realicen la sanitización en los colegios

Humberto Montero señaló que en este caso, deben ser empresas idóneas las que se encarguen de la limpieza en las escuelas para que cuenten con los químicos necesarios y que han sido avalados por el Ministerio de Salud.

Sugey Fernández/ sfernandez@epasa.com/ @Sugey_Fernandez - Actualizado:

En medio de la mesa intersectorial que inició en el mes de junio de este año, el mismo Meduca dijo que se contratan empresas idóneas y capacitadas para sanitizar los colegios en medio de esta pandemia de la COVID-19 antes de que los estudiantes entraran a clases.

Docentes no están de acuerdo en que trabajadores manuales sean quienes saniticen los planteles educativos en medio de esta pandemia de COVID-19.

Versión impresa

Humberto Montero, dirigente magisterial de la Unión Nacional de Educadores por la Educación Panameña del sector Magisterial, aseguró que en las reuniones intersectoriales en la que él junto a otros docentes de diferentes asociaciones participaron en conjunto con el Ministerio de Educación (Meduca), se acordaron varios puntos.

Entre esos puntos, destacó el docente, que en medio de la mesa intersectorial que inició en el mes de junio de este año, el mismo Meduca dijo que se contrataría a empresas idóneas y capacitadas para sanitizar los colegios en medio de esta pandemia de la COVID-19 antes de que los estudiantes entraran a clases.

Sin embargo, el docente asegura que tienen conocimiento de que aparentemente, serán los trabajadores manuales quienes se van a dedicar a esta tarea.

El dirigente magisterial señaló que en este caso, deben ser empresas idóneas para que cuenten con los químicos necesarios y que han sido avalados por el Ministerio de Salud, para que los planteles puedan ser sanitizados correctamente.

Esto ocurre incluso cuando los colegios los van a fumigar, ya que llega el personal idóneo con su indumentaria o vestimenta apropiada, agregó el docente.

Por lo que, manifestó que para este procedimiento debería ser igual de cuidadoso, ya que "estamos en medio de una pandemia y existen protocolos de bioseguridad", indicó el docente.

Humberto Montero añadió, que incluso hay algunas escuelas que están abiertas y que esto violenta el Decreto 472, ya que los planteles deben permanecer aún cerrados y solo debe acudir al plantel el director del plantel educativo, siempre y cuando cuente con un paz y salvo otorgado por el director regional.

VEA TAMBIÉN: El hombre más gordo del mundo hace tres años según Guinness logra superar la COVID-19

De acuerdo con el dirigente magisterial, aun en todos los colegios no se está cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad, porque según él, el personalmente ha acudido a algunos planteles y no cuentan con gel alcoholado, papel higiénico, entre algunos artículos de higiene, necesarios para que se cumpla también con los protocolos de bioseguridad

El dirigente manifestó que es urgente y necesario que ante esta posibilidad, de que sean los trabajadores manuales quienes se dediquen a sanitizar las escuelas, el Meduca analice muy bien esto, ya que en el momento en que se de el retorno de los estudiantes, los planteles deben estar debidamente sanitizados por el personal capacitado, ya que está en juego la vida de estudiantes, docentes y el personal administrativo de los planteles.

De igual forma, indicó que estaran muy pendientes de que la sanitización de los colegios se cumpla bajo las estrictas normas de bioseguridad.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino rinde homenaje en el Día de los Difuntos

Sociedad Panamá cuestiona un informe internacional que señala a sus puertos por narcotráfico

Provincias Colón rindió homenaje a sus mártires y difuntos con actos religiosos y cívicos

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Provincias Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Sucesos Colón inicia el mes con heridos de bala

Provincias Niños y niñas salen en Colón a rendirle tributo a la patria

Economía Cervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestos

Deportes Real Madrid golea al Valencia con otro partidazo de Mbappé

Sociedad Salen desde Panamá más de sesenta toneladas de ayuda humanitaria para Jamaica y Cuba

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Política Subsidio electoral: Partidos políticos e independientes deberán rendir cuentas a Contraloría

Judicial Corte rechaza amparo a Edemet; multa por deficiencias en el servicio eléctrico se mantiene

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Deportes Dodgers completan una remontada épica y ganan el bicampeonato al obtener la Serie Mundial

Suscríbete a nuestra página en Facebook