Skip to main content
Trending
Ministro Abrego se reunió con autoridades de Colón para abordar el tema de la violenciaEntre rankings, calculadoras y realidadesParaguay sueña con la final Sub-20 de Chile 2025Chamir Thomas, Matt Ortega y Josadac Moreno se imponen en el infanfil y juvenil de surfSporting tiene la misión de sumar ante Xelajú en la Copa Centroamericana
Trending
Ministro Abrego se reunió con autoridades de Colón para abordar el tema de la violenciaEntre rankings, calculadoras y realidadesParaguay sueña con la final Sub-20 de Chile 2025Chamir Thomas, Matt Ortega y Josadac Moreno se imponen en el infanfil y juvenil de surfSporting tiene la misión de sumar ante Xelajú en la Copa Centroamericana
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Docentes sugieren plataforma educativa nacional

1
Panamá América Panamá América Miercoles 24 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Anteproyecto / Clases / Docentes / Educación / Estudiantes / Panamá

Panamá

Docentes sugieren plataforma educativa nacional

Actualizado 2021/02/19 06:37:36
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

La propuesta fue presentada junto a otras iniciativas en un anteproyecto de ley que miembros de cinco agrupaciones docentes presentaron ayer a la Asamblea Nacional, a través de la Oficina de Participación Ciudadana.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Profesores entregaron el anteproyecto al presidente de la Comisión de Educación, Héctor Brands. Foto de cortesía

Profesores entregaron el anteproyecto al presidente de la Comisión de Educación, Héctor Brands. Foto de cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Docentes y padres piden que se apoye a jóvenes con equipos e Internet

  • 2

    La conectividad será el gran desafío para la educación en este año

  • 3

    Las clases empiezan oficialmente el 1 de marzo, el Meduca emite Decreto Ejecutivo sobre calendario escolar 2021

Gremios de educadores apuestan porque el país tenga su propia plataforma educativa, para no depender de las internacionales y generar una mayor interacción con los estudiantes.

La propuesta fue presentada junto a otras iniciativas en un anteproyecto de ley que miembros de cinco agrupaciones docentes presentaron ayer a la Asamblea Nacional, a través de la Oficina de Participación Ciudadana.

El secretario general de la Asociación de Profesores (Asoprof), Fernando Ábrego, informó que su propuesta se denomina "Canasta Básica Educativa 2021", y es para que no se siga maltratando a la niñez del país.

"En el 2020, hubo deserción y en este año en que la crisis económica es más profunda se va a aumentar esa cifra de deserción escolar", expresó.

Tanto educadores como padres de familia están preocupados por el tema de la conectividad en el próximo año escolar, cuyo primer trimestre será totalmente virtual.

Hay diversas cifras sobre los estudiantes que no pudieron completar su año escolar en 2020, pero todas son preocupantes.

El Ministerio de Educación (Meduca) ha establecido una estrategia, a fin de garantizar la continuidad educativa, que inició con videos tutoriales a padres y educadores de primero a tercer grado, que se vienen proyectando desde el pasado miércoles en el programa "Conéctate con la Estrella".'


La semana de organización inicia el próximo lunes 22 de febrero.

Inician el 1 de marzo y serán virtuales en el primer trimestre, tanto para escuelas públicas como particulares.

Dependiendo del comportamiento de la pandemia, se determinará en qué modalidad se desarrollarán los otros trimestres.

Inicialmente, el Ministerio de Educación tenía planificado desarrollar las clases desde el inicio en forma semipresencial y hasta había desarrollando un plan piloto a finales de 2020.

VEA TAMBIÉN: Panamá ha aplicado 30,766 dosis de la vacuna de Pfizer contra la covid-19

También, se distribuirán los cuadernillos con las guías de estudios y se entregarán tabletas a 25 mil estudiantes.

Ideas

La propuesta de los educadores consiste en un bono digital que sería entregado al estudiante, cada mes, con un chip de 40 GB para internet, con la finalidad de que no tenga problemas para navegar en todas las plataformas.

Asimismo, sugiere la creación de la plataforma Soberanía, que incluiría un sistema de mensajería instantánea, envío de archivos, avisos, foros, chats y tutorías on line.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

A juicio de los educadores, esto ayudaría en el proceso de enseñanza, ya que las plataformas actuales tienen desventajas como que consumen muchos recursos, demoran mucho en cargar y no permiten una interacción plena con los alumnos.

Además, proponen que para estudiantes de áreas de difícil acceso, sin luz e internet, se les facilite un módem, o como ellos denominan, "internet en caja", el cual funcionaría hasta con energía solar.

Los dirigentes señalaron que el costo de ampliación de la red de internet en las escuelas conectadas, representaría un costo al Estado de $21.8 millones.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

El Ministro de Seguridad Frank Abrego adelantó que a finales de este año se hará nuevamente un reforzamiento policial en la ciudad de Colón. Foto. Dipomedes Sánchez

Ministro Abrego se reunió con autoridades de Colón para abordar el tema de la violencia

Entre rankings, calculadoras y realidades

Antolín Alcaraz Foto: EFE

Paraguay sueña con la final Sub-20 de Chile 2025

El bocatoreño Chamir Thomas mandó en la categoría Sub-16 y Sub-18. Foto: Cortesía

Chamir Thomas, Matt Ortega y Josadac Moreno se imponen en el infanfil y juvenil de surf

Ángel Joriel Valencia de San Miguelito. Foto: EFE

Sporting tiene la misión de sumar ante Xelajú en la Copa Centroamericana

Lo más visto

Plata para los educadores, Meduca logra traslado de partida por más de $9 millones

El dirigente Saúl Méndez, junto al expresidente de Ecuador, Rafael Correa.

Saúl Méndez reaparece en entrevista con Rafael Correa, quien fue condenado por corrupción

El presidente José Raúl Mulino en una de sus ponencias ante inversionistas internacionales.  Foto: Cortesía

Las multinacionales manifiestan su interés de invertir en Panamá

El proceso de fiscalización a la mina podría durar entre 5 y 6 meses. Foto: EFE

Mitchell: La auditoría a la mina 'no es el reemplazo a los instrumentos de gestión ambiental'

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".