Skip to main content
Trending
Real Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes¡BTS vuelve con todo! Nuevo álbum y gira mundial en 2026Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSSSeparan del cargo a director del colegio Harmodio Arias Madrid en Chame por investigación en curso
Trending
Real Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes¡BTS vuelve con todo! Nuevo álbum y gira mundial en 2026Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSSSeparan del cargo a director del colegio Harmodio Arias Madrid en Chame por investigación en curso
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Docentes vs. Meduca: ¿Qué dice la historia sobre sus luchas?

1
Panamá América Panamá América Martes 01 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Docentes / Huelga / Maruja Gorday de Villalobos / Meduca / Panamá

Panamá

Docentes vs. Meduca: ¿Qué dice la historia sobre sus luchas?

Actualizado 2023/11/22 14:30:54
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

Dirigentes ven las advertencias de la ministra como acciones ilegales e intimidatorias contra los educadores del país.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los docentes seguirán en las calles manifestándose contra el contrato minero. Foto: Víctor Arosemena

Los docentes seguirán en las calles manifestándose contra el contrato minero. Foto: Víctor Arosemena

Noticias Relacionadas

  • 1

    Violan garantías fundamentales y debido proceso a Martinelli

  • 2

    PASE-U: ¿Qué pasará con el último pago en el sector oficial?

  • 3

    Inversión extranjera, lo que más preocupa en tema minero

Los docentes integran uno de los gremios más combativos de Panamá a lo largo de los diferentes lapsos de la historia.

La advertencia de la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, con respecto a la aplicación de medidas administrativas como la retención o suspensión de salarios a los educadores que se niegan a volver a las aulas, ha generado diferentes opiniones.

La educadora y escritora Ileana Gólcher recordó  que solo un ministro logró medidas drásticas relacionadas con los salarios, aunque luego tuvo que dar marcha atrás.

"Para la ministra que desconoce la historia, el único ministro de Educación que logró descuento al salario de los educadores fue Marcos Alarcón. Sin embargo, luego de sus declaraciones por ley tuvo que regresarles íntegros sus salarios", reseñó.

De hecho, días atrás el dirigente Armando Espinosa adelantó que interpondrían demandas si Meduca llega a tocar un centavo de los docentes o se mete con sus trabajos, mientras sigan en las  calles alzando su voz contra el contrato minero.

Otros gobiernos tampoco han podido contra la garra magisterial. La historia indica que con paros y huelgas los docentes han concretado sus objetivos.

Por ejemplo, en junio de 1997,  los educadores iniciaron un paro de labores progresivo, en contra de un proyecto de ley de reforma educativa.

Mientras que el gobierno del entonces presidente Ernesto Pérez Balladares veía mil bondades en el documento, para los docentes este era el "talón de Aquiles", ya que eliminaba la Junta de Personal y se establecía un nuevo método para computar las vacaciones, reduciendo así los ingresos de los maestros y profesores en ese concepto.

Con Pablo Thalassinos como ministro de Educación, el Gobierno anunció que no restituiría a 112 docentes despedidos por abandono de sus puestos de trabajo.

La situación llegó a ser tan tensa, que tras dos semanas sin clases y con acciones de protesta, finalmente el Gobierno aceptó restituir a los docentes y conformó una comisión para discutir el polémico proyecto.

En mayo de 2005, con Martín Torrijos al mando, los docentes declararon una huelga general indefinida junto a otros sectores, en reclamo de la suspensión a la reforma de la CSS, y por ende, a la derogación de la Ley 17, que aumentaba la edad de jubilación. Dicha ley se derogó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En 2006, los maestros, que solicitaban un aumento salarial, volvieron mostrar su pulso a pesar de que el entonces ministro Miguel Ángel Cañizales dijo  "si bien, históricamente los docentes han ganado con paros y huelgas todas sus luchas, esa vez no, porque no firmaron el acuerdo". El aumento llegó un par de años después.

El abogado Neftalí Jaén va más allá y recalca que ni Omar Torrijos, en pleno apogeo de su mandato en 1979, pudo arrodillar al movimiento de los educadores y ellos se impusieron contra la propuesta de la Reforma Educativa.

"Ahora ni Maruja, y menos Nito, lograrán arrodillarlos", comentó a través de la red social X.

Desconocen argumento legal
La Asociación Nacional de Directivos de Escuelas Oficiales informó que desconocen el argumento legal que usará Meduca para suspender los salarios.

Agregan que puede ser por destitución, pero eso no ha pasado. Mientras las ausencias injustificadas, que aparecen primero en el modelo C, se entregan los primeros 5 días hábiles del siguiente mes y aún esa fecha no ha llegado.

También destacan que podrían apelar a abandono de puesto, pero la misma debe incluir una resolución que ningún jefe inmediato ha hecho porque están amparados bajo un artículo constitucional que permite participación en huelgas.

"Vemos las amenazas como acciones ilegales e intimidatorias ante los educadores del país", detalla la asociación.

Sin embargo, este miércoles la viceministra de Educación, Rosa Argüelles, dijo que la huelga de docentes puede considerarse como un abandono técnico de cargo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

 Gonzalo García de Real Madrid celebra tras anotar un gol este martes, en un partido del Mundial de Clubes entre Real Madrid y Juventus . Foto:EFE

Real Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes

Jin, RM, V, Jimin, J-Hope, Jungkook y Suga. Foto: Captura del 'live' de Weverse

¡BTS vuelve con todo! Nuevo álbum y gira mundial en 2026

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

La ley No. 462 se discutió en la Asamblea por más de 4 meses.  Foto: Archivo

Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Mientras se desarrollan las investigaciones, se ha designado a una docente como directora encargada. Foto. eric Montenegro

Separan del cargo a director del colegio Harmodio Arias Madrid en Chame por investigación en curso

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Jorge Herrera fue juramentado como presidente de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

Las pérdidas de la empresa ascienden a más de 75 millones de dólares. Foto: Pexels

Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Augusto Palacios, diputado de la coalición Vamos. Foto: Cortesía

Diputado Augusto Palacios no descarta respaldo de Vamos a Jorge Herrera

A la fecha la Fiscalía ha ubicado más de 300 vigas, pero continúan con las diligencias en todo el país. Foto. Archivo

Exfuncionario de la Junta Comunal de Veracruz es detenido por caso de vigas 'H'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".