sociedad

Docentes y padres de familia no descartan abandonar diálogo

Tanto padres de familia como dirigentes magisteriales que participan en la mesa multisectorial aseguran que se debe garantizar que todos los estudiantes cuenten con tabletas e internet.

Sugey Fernández | sfernandez@epasa.com | @Sugey_Fernandez - Actualizado:

Los estudiantes que cuentan con las herramientas tecnológicas tienen una ventaja frente a los que carecen de esta, señalan los docentes. Meduca.

Levantarse de la mesa multisectorial de educación es una de las posibilidades que están analizando padres de familia y docentes.

Versión impresa

Esto luego de la inconformidad que sienten ambos grupos ante la posición del Ministerio de Educación.

Aldo Bazán, secretario general de la Asociación de Padres de Familia de Panamá Centro, manifestó que a pesar de que ya se han realizado cinco reuniones, aún no se aterriza en la posibilidad de brindarle tabletas e internet abierto a los estudiantes que no cuentan con las herramientas necesarias.

Bazán dijo que en la última reunión participaron incluso estudiantes, que también expresaron su inconformidad, ya que para quienes no cuentan con la tecnología el aprendizaje durante la pandemia será casi nulo, ya que no podrán ponerse al nivel de los que sí están siguiendo por lo menos las clases de manera virtual. 

El padre de familia añadió que en la mesa los representantes del Ministerio de Educación insisten solo en hablar de las clases por radio y televisión, que pueden ayudar un poco y ser aliados a la hora del aprendizaje, pero son sistemas que no son suficientes para establecer un aprendizaje real.

VEA TAMBIEN: Detenidos de Isla Punta Coco se benefician con operativo de salud.

Ante esta situación, Bazán dijo que es necesario tomar acciones lo más pronto posible, porque ya se habla de un reinicio de clases el próximo 20 de julio, sin embargo, no se ha dejado claro cómo se hará.

Por su parte, el secretario general de la Asociación de Profesores de la República de Panamá (Asoprof), Fernando Abrego, manifestó que lo que les preocupa es que exista una masiva deserción escolar porque no hay uniformidad en cuanto a las clases aún.

El docente añadió que mientras un grupo cuenta con las herramientas, aquellos que no la tengan, empezarán a sentirse rezagados, e incluso pueden desmotivarse o desmoralizarse, porque realmente se están quedando atrás

Luis Lopez, dirigente magisterial del Frente Nacional de Educadores Independientes, agregó que ellos preocupados por las clases en medio de la pandemia del COVID-19.

Precisó que hicieron todos los esfuerzos para poder estar dentro de la mesa multisectorial y brindar sus aportes, para que no se pierda este año lectivo.

VEA TAMBIEN: Director del Santo Tomás aclara incidente con paciente que murió por COVID-19; y que originó amenazas.

Sin embargo,  a juicio del docente mientras todos los estudiantes no cuenten con las tabletas e internet, habrá un desbalance en el aprendizaje entre un grupo y otro.

Ante esto, la directora nacional de Educación, Carmen Aparicio, manifestó que la reunión avanza con normalidad.

Agregó que las expectativas de todos los sectores que participan en la mesa multisectorial de educación son altas, pero ellos quieren garantizar también una buena educación en medio de la pandemia de COVID-19.

Añadió que en la última reunión se abordó el tema del currículo priorizado para preescolar y la educación básica, además de la educación especial que se presentará dentro de los contenidos que se están desarrollando en el Ministerio de Educación.

Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Ifarhu anuncia pago de becas universiarias

Nación Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Provincias Caen cuatro tras frustrado robo en un local de celulares en una plaza comercial en Vista Alegre

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Mundo Amazon vende en todo el mundo cosméticos con mercurio, según informe

Judicial Ejecutivo crea oficina de representación legal para instituciones estatales

Provincias Mal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en Azuero

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Mundo Trump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe

Mundo Policías peruanos, detenidos como integrantes de banda de sicarios y atracadore

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Provincias Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidio

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Provincias Ante el aumento de quejas por daños eléctricos en Veraguas la ASEP amplía sus horarios de atención

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Provincias El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá Oeste

Política Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Sociedad Panamá celebra el acuerdo de paz en Gaza y 'la apertura de una nueva etapa de diálogo'

Política Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Variedades 'SurrealEstate' regresa con más sustos y dramas

Sociedad Bioetanol: comienzan las conversaciones entre el Ejecutivo y la Asamblea

Suscríbete a nuestra página en Facebook