sociedad

Doctor Julio Sandoval: 'Autoridades debe eliminar la obligatoriedad del uso de mascarillas'

Hay quienes indican que ya es hora de que las autoridades de salud panameñas, eliminen el uso obligatorio de mascarillas en el territorio nacional.

Luis Ávila - Actualizado:

En marzo pasado, las autoridades eliminaron el uso de mascarillas en espacios abiertos. Archivo.

Más de dos años han pasado desde que se detectó el primer caso de la covid-19 en Panamá, con lo cual se tomó una serie de medidas sanitarias para evitar la propagación de está mortal enfermedad, siendo una de ellas el uso obligatorio de mascarillas tanto en espacios abiertos como cerrados.

Versión impresa

Transcurrido este tiempo, hay quienes indican que ya es hora de que las autoridades de salud panameñas, eliminen el uso obligatorio de mascarillas en el territorio nacional.

Uno de los que apoya está medida, es el médico intensivista Julio Sandoval, quien indicó que Panamá al igual que han hecho otros países del mundo, debe eliminar el uso obligatorio de mascarillas.

“Panamá y sus autoridades de salud deberían eliminar la obligatoriedad del uso de mascarillas como hizo USA, Europa (España, Grecia) Israel, algunos países de Suramérica y el Caribe (Rep Dominicana) restringirla solo a hospitales centros de salud, transporte masivo (metro/aeropuerto)”,señaló el especialista a través de su cuenta de Twitter.

Agregó que ya se está saliendo de la llamada quinta ola y que existen otras prioridades de salud que deben ser atendidas.

“Ya estamos saliendo de quinta ola sin problemas para el sistema sanitario y ya hablamos de sexta ola? Tampoco la cosa es así existen prioridades: medicamentos caros, enfermedades crónicas, unificación de sistemas de salud, mesa de diálogo de la Caja de Seguro Social, infraestructuras adecuadas, Ciudad de la Salud, etc”, expresó.

Las declaraciones del experto se dan luego de que en Estados Unidos levantó la exigencia de un test de covid-19 para los viajeros que lleguen al país en avión.

En marzo pasado, el Gobierno anunció la eliminación del uso obligatorio de la mascarilla en espacios abiertos o al aire libre, siempre que se pueda mantener la distancia física de al menos un metro entre las personas, como parte de un alivio de las medidas para frenar la covid-19.

VEA TAMBIÉN: Ausentismo, covid-19 y desmotivación marcó el primer trimestre 2022

Las autoridades del Ministerio de Salud (Minsa) hicieron el anuncio cuando Panamá registró un control de la pandemia que se evidenció en una bajada sostenida de los casos y muertes diarias por la enfermedad.

Se elimina "el uso obligatorio de mascarillas en espacios abiertos", dijo en su momento la ministra de Salud (encargada), Ivette Berrío.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Presiones y beneficios a allegados, en el seno de la AMP, salen a relucir en dos nuevas denuncias penales

Deportes Panamá Sub-20 dice adiós al Mundial de Chile 2025

Sociedad Flores niega tensión con el procurador: 'Quieren enredarnos a él y a mí en una disputa que no existe'

Variedades Sean 'Diddy' Combs es condenado a cuatro años y dos meses de prisión

Sociedad Panamá y la OPS fortalecen seguridad en el uso de antibióticos con respaldo de Argentina

Sociedad Descuento del 25% en las pólizas de seguro de autos es financieramente viable, afirma el diputado Ricardo Vigil

Política Camacho aclara que solo 11 proyectos en la Comisión de Gobierno son sobre corrupción

Sociedad La Asociación de Armadores en alerta ante cambios de regulaciones de la AMP

Provincias Imponen nueve meses de detención a dos adolescentes por ataque en colegio de Colón

Judicial Presidente Mulino comparte críticas de los panameños hacia el sistema de justicia

Mundo Hamás acuerda liberar a todos los rehenes y pide negociar las condiciones del plan de paz

Economía Un 13.28% del universo de contribuyente ha actualizado el RUC en la DGI

Deportes Panamá es sede de la gimnasia artística con la Copa IGA 2025

Política Ejecutivo pondera nuevo mecanismo de elección para diputados al Parlacen

Política ¿Promueve el TE una constituyente paralela?

Nación Israel Vallarta, 20 años de prisión preventiva

Provincias Toro de Pucará llega a Veraguas como símbolo de cultura y tradición

Provincias Autoridades de Colón se reúnen con afectados por hundimiento en el Guarumal

Provincias Encuentran armas, municiones, cargadores, celulares en la cárcel de Nueva Esperanza

Sociedad Héroes de la Gesta Patriótica del 9 de enero de 1964 reciben pago de la pensión vitalicia

Provincias Este viernes suspenden clases en el José Guardia Vega tras violenta riña que dejó cuatro estudiantes heridos

Variedades Festival On The Cinema celebra su segunda edición en el Teatro Amador

Deportes Thomas Christiansen, para El Salvador y Cuscatlán: 'Hay un plan A, B y C'

Suscríbete a nuestra página en Facebook