Skip to main content
Trending
Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez JrIsmael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatoriasCerca de 400 estudiantes culminaron el Curso de Reforzamiento Académico Meduca-UnachiEl Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en XEmpreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias
Trending
Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez JrIsmael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatoriasCerca de 400 estudiantes culminaron el Curso de Reforzamiento Académico Meduca-UnachiEl Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en XEmpreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Doctora Gloria Vega: la cuarta ola covid-19 no es igual a las anteriores, la vacuna hace la diferencia

1
Panamá América Panamá América Domingo 31 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Contagiado COVID-19 / Contagio y muertes / COVID-19 / Hospitales públicos / Minsa / Panamá

Panamá

Doctora Gloria Vega: la cuarta ola covid-19 no es igual a las anteriores, la vacuna hace la diferencia

Actualizado 2022/01/16 15:48:12
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

La médico recuerda los meses previo al proceso de vacunación donde asegura que vio gente morir por el virus en salas de urgencias , pacientes que los médicos no lograron salvar pese a los esfuerzos realizados.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
doctora Gloria Vega Buitrago, especialista en urgencias médicas quirúrgica. Foto: Redes

doctora Gloria Vega Buitrago, especialista en urgencias médicas quirúrgica. Foto: Redes

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ifarhu: Desembolsos pendientes del Pase-U se harán a partir de hoy

  • 2

    Publican en Gaceta Oficial el decreto que establece la extensión del vale digital

  • 3

    Panamá, roba el sueño a los ticos para el partido eliminatorio de la Octagonal

El mundo ha madurado luego de dos años de convivir con la pandemia de la covid-19 que ha dejado más 263,390,023 personas contagiadas recuperadas y 5,549,574 personas muertas, y la llegada de las vacunas, no obstante, nuevas variantes continúan generando incertidumbre.

En Panamá, las autoridades sanitarias se enfrenta a una cuarta ola de contagio, donde para la doctora Gloria Vega Buitrago, especialista en urgencias médicas quirúrgica, la vacuna ha hecho la diferencia.

La especialista respondió a través de su red social Twittter (@glovega5) una de las principales interrogantes que se hace la población: ¿en qué se diferencia la cuarta ola de las anteriores y qué papel juegan las vacunas anticovid?

La cuarta ola de contagio en Panamá llegó de la mano de la nueva variante ómicron, que en poco tiempo desplazó a la variante delta, convirtiéndose en la variante dominante, según reportes del Ministerio de Salud, incrementado los casos diarios, la cifra de hospitalizados en salas y en unidades de cuidados intensivos.

La especialista sostiene que las atenciones durante las olas previas a la vacuna, estaban relacionadas con pacientes que presentaban más o menos 8 días de evolución de fiebre, tos, anosmia,

Agrega que los pacientes, presentaban saturaciones entre 94% hasta 50 % aire ambiente. "Conocí la hipoxemia feliz, pct saturando 50% y todavía hablaban contigo. En la escuela de medicina me habían dicho que en hipoxemia severa pacientes están somnoliento estuporosos , pero el virus engañaba al cuerpo", detalla.

"Le hacía creer que todo estaba bien y llegaban muy mal , frecuencias respiratorias hasta de 50 respiraciones  por minuto, Rx de tórax típicas de ARDS , en diferentes fases , indices de Kirby de menos de 100  y las camas no eran infinitas , tuve que aprender que era el Necpa", detalla la especialista.

Para la doctora Vega Buitrago lo más difícil era decirle a una persona que su madre o su familiar esta grave o moriría.

VEA TAMBIÉN: Gobierno hará efectivo pago del Vale digital a partir del lunes 17 de enero

"Recuerdo una familia entera, padres y un hijo llegar todos a la vez en su auto , el papá conducía y era el que peor estaba , fue el que quedó en uci , recuerdo las caras de miedo de la gente", describe.

La médico describe momento de dolor, incertidumbre y temor donde los pacientes le preguntaban si moriría, gente que tenía miedo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Médicos en Pandemia
Para la especialista en urgencias médicas quirúrgica la situación que vivió el personal sanitario tampoco fue y ni será una situación fácil de sobrellevar.

"Yo tenía miedo, pero me hacía la fuerte. La ropa que usábamos para intubación era horrible, usábamos tres pares de guantes , no imaginan lo difícil que es una intubación".

La médico recuerda los dedos rígidos por los guantes, la careta empañada por la respiración, el sauna del traje blanco, que en algunos casos medía de un metro 48 centímetro. "Ver la vía aérea del paciente en esa situación, era casi misión imposible, pero lo lográbamos".

El momento de la intubación era el peor, continúa Vega Buitrago. "Hacías la secuencia de intubación pero se te desaturaban más. En ese momento decía: "Dios permíteme ver la cuerda vocales por favor que sea un Cormack 1, pegabas al paciente al ventilador y este empezaba a pitar alarma de presión. El aire no entraba, volvía a rezar, "Señor dame el conocimiento que el modo ventilatorio de presión haga algo y me deje llevarla a Uci y si no es mucho pedirte que haya cama".

Ver el rostro de la muerte
Hasta el sábado 16 de enero, Panamá registró un total de 7,511 personas fallecidas a causa de la covid-19, con una letalidad de 1.3%.  En los hospitales había registrados uno 57 pacientes en unidades de cuidados intensivos y otros 547 en sala que ruegan pronta mejoría o luchan por no ingresar a ucis.

Ante esta realidad, la médico recuerda los meses previo al proceso de vacunación donde asegura que vio gente morir por el virus en salas de urgencias , pacientes que los médicos no lograron salvar pese a los esfuerzos realizados.

La experiencia vivida por la doctora Gloria Vega Buitrago le da la autoridad para sentir enojo ante la pasividad de una parte de la población ante la realidad sanitaria que enfrenta el país.

"Por esto que cuento me enoja ver médicos que digan que el virus es un resfriadito y se cura con chimichurri o ivermectina o HCQ y aún peor dióxido de cloro", cuestionó.

"Que ellos curan el covid. Pregúntale tú que le crees si se enfrentaron al paciente grave. No, no lo hicieron porque no poseen las habilidades de manejo de pacientes crítico, muy probable lo mandaron con el médico que sí tiene la habilidad de manejar esos pacientes", agrega en un duro cuestionamiento hacia sus propios colegas.

Para la especialista, pese a los altos niveles de contagios, en esta ola todos es diferente, con menos paciente grave, la mayoría de ellos no vacunados o con una dosis , y el fenómeno de los pacientes vacunados que van por otra cosa diferente del covid y salen covid positivo totalmente asintomático.

Las vacunas funcionan y han cambiado el patrón que traíamos en 2020 y parte del 2021, afirma la especialista.

"No son perfectas como cualquier medicamento, pero si tienes miedo, más miedo da el covid", afirma.

"Para qué me vacuno si igual me va a dar , dicen algunos, pero sabes, aún se desconoce por qué algunos les va bien y a otros muy mal con el virus. ¿Sabes en qué grupo estas tú? ¿Sabes en qué grupo está tu madre, padre, hermano o amigo?, cuestiona.

La médico concluyó su testimonio invitando a aquellas personas que se resisten a vacunarse a, que por lo menos, guarden las medidas de bioseguridad.

"Si finalmente decides no vacunarte porque es tu cuerpo, que tu decisión no sea por mala información", sentenció.

Hasta ayer, el Programa Ampliado de Inmunización aplicó 6,733,208 dosis de vacunas contra la covid-19. De ese total, se han colocado 3,165,708 primera dosis; 2,838,129 segunda dosis y 720,221 dosis de refuerzo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Julio César Chávez Jr. irá a juicio por tráfico de armas y nexos con el narco. Foto EFE

Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Cerca de 400 estudiantes culminaron el Curso de Reforzamiento Académico Meduca-Unachi

Nayib Bukele, presidente de El Salvador

El Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en X

David Pérez, director regional de la ATP en Los Santos, explicó que en el interior del país existe una vasta cantidad de destinos con potencial turístico, los cuales deben integrarse a este plan de desarrollo. Foto. Melquíades Vásquez

Empreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias

Lo más visto

La audiencia fue celebrada en el Sistema Penal Acusatorio (SPA).

Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

Nadia del Río, exsecretaria del expresidente Laurentino Cortizo. Foto: Cortesía

Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Francisco 'Paco' Carreira. Foto: Archivo

Muere el abogado y político Francisco 'Paco' Carreira

confabulario

Confabulario

Mulino (derecha) envió un mensaje de unidad nacional.

Es hora de pasar la página dice Mulino tras firmar el regreso de Chiquita Bocas del Toro

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".