Skip to main content
Trending
Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de PanamáLa Velada del año V de Ibai no defraudaCámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisionesPanamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025Bermudas, la prenda que conquista Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de PanamáLa Velada del año V de Ibai no defraudaCámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisionesPanamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025Bermudas, la prenda que conquista
Trending
Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de PanamáLa Velada del año V de Ibai no defraudaCámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisionesPanamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025Bermudas, la prenda que conquista Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de PanamáLa Velada del año V de Ibai no defraudaCámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisionesPanamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025Bermudas, la prenda que conquista
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Domitila y Tiburcio: las caras del Carnaval capitalino

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Domingo 27 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Carnavales / Cultura

Sociedad

Domitila y Tiburcio: las caras del Carnaval capitalino

Publicado 2020/02/24 00:00:00
  • Alberto Pinto
  •   /  
  • Seguir

Conocedores del Carnaval capitalino discrepan sobre la aparición de estos personajes; unos dicen que fue en la década del 30 y otros que los 50.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Domitila y Tiburcio fueron dos personajes que surgieron durante la celebración del Carnaval de la ciudad de Panamá.

Domitila y Tiburcio fueron dos personajes que surgieron durante la celebración del Carnaval de la ciudad de Panamá.

A pesar de que hoy día el Carnaval capitalino no tiene la fuerza y atracción de antaño, hay quienes recuerdan con nostalgia los años dorados de esta celebración en la ciudad de Panamá.

Si bien la celebración de estas festividades tienen mucha influencia afroantillana, hay dos personajes que no tienen nada que ver con ese grupo, pero que representan una imagen cuando se habla del Carnaval en Panamá. Se trata de Domitila y Tiburcio, la primera es una muñeca que vestía una pollera montuna con una blusa de pollera color blanco. Portaba trenzas que le llegaban hasta la cintura, tenía puesto un sombrero pintado y los rasgos de su cara solía ser bastante extravagante.

El nombre de Domitila surgió de una popular canción del cantante cubano Rolando Laserie, "Domitila donde va".

Historiadores, conocedores y escritores del Carnaval cuentan que su surgimiento data de la época de oro del Carnaval capitalino, entre 1956-1960.

La contraparte masculina de Domitila, Tiburcio, se caracterizaba por llevar el típico montuno ocueño, mientras cargaba una chácara y un par de cutarras.

Estos dos personajes del Carnaval se idearon con el fin de parodiar al campesino del interior que venía a vivir a la ciudad capital.

VEA TAMBIÉN: Desaparición de Mónica Serrano nunca fue aclarada por los implicados en este hecho

En un inicio Domitila era llevada a todos los desfiles de los Carnavales a bordo de un "Jeep" militar (usualmente prestado por el Ejército acantonado en la otrora Zona del Canal). La misma encabezaba el despliegue.

Las versiones de los historiadores varían, incluso hay quienes como Vladimir Berrío Lemm, quien plantea que estas figuras datan de antes de los años 30, las cuales se fueron oficializando en las décadas del 50 y 60. "Eran muy propios del Carnaval capitalino y le rendían un tributo a las personas montunas (del monte)".

En otras publicaciones del Carnaval se relata que aparecieron en la década de los 60 y siguieron en los 70 y los 80, y sirvieron para burlarse o satirizar a la gente de allá "onde" uno.

Tiburcio y Domitila bailaban al son de una murga, nacieron como burla al interiorano que venía a la ciudad, pero poco a poco sus cutarras, su chácara y sus trenzas fueron aceptadas y vestidas por la gente joven de la capital.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Alguna vez Tiburcio y Domitila fueron figuras de un carro alegórico y desfilaban estáticos, pero siempre después de ellos llegaba el carro de la Reina del Carnaval.

El historiador relata que Tiburcio era un hombre vestido de montuno que usaba chácara y Domitila, una mujer de faena con su tumba hombre, camisa de pollera y trenzas largas.

En unas de sus publicaciones el historiador de Carnaval, Jorge Kam, expresó que de la pareja, era más importante la mujer, quien inauguraba y cerraba estas festividades. Con el tiempo se perdió esta tradición y fue reemplazado por Ipatcito (muñeco del antiguo IPAT), se calcula que fue durante el mandato del presidente Ernesto Pérez, así lo contó Kam.

Vladimir Berrío Lemm recuerda que en su labor de investigador de la historia puede plantear que la celebración del Carnaval en Panamá data del siglo XVIII, pero no como los conocemos hoy día, sino como días de fiestas, tunas y caminatas al río o la playa, dependiendo de la región.

Incluso, relata que su mamá fue reina infantil de los Carnavales de 1939 y para entonces, ya existía Domitila.

VEA TAMBIÉN: Minera Panamá reta a la Asamblea Nacional, asegura que no está obligada a acudir a citación

"En mis tiempos de niño (años 60) recuerdo que Tiburcio a veces le hacía pareja a Domitila y el rey Momo iba aparte", explica.

Durante algunos años, después de la invasión militar de Estados Unidos a Panamá, el Carnaval perdió su esencia, y después de allí fue difícil recuperar esa fuerza que tenía en antaño, de allí que cobran relevancia las festividades en el interior del país.

El sociólogo Gerardo Maloney recuerda que a inicio de los 90 los Carnavales se movieron  hacia el interior de la República  y ya la gente  veía en los Carnavales  como un momento para salir de la ciudad  e irse a disfrutar de las playas,  y fue cambiando un poco el sentido del Carnaval en la ciudad.

"Las capas medias, sobre todo, se fueron yendo hacia el interior de la República  y quedaron reducidos  los Carnavales de la ciudad  y también hubo un cambio importante  que fue la tecnología que hizo que de alguna manera  los que habían sido los lugares de bailes populares  como eran los toldos en la época del 50 y 60, se reemplazaran por las discotecas en las calles, las tarimas en las calles, eso cambió mucho el Carnaval". Incluso, recuerda que los culecos no son una tradición de la capital, sino que es un elemento que se trajo del interior del país.

Relata que en el interior cuando el Carnaval de la ciudad estaba en su apogeo, eran festividades con muchos elementos típicos, pero que con el pasar del tiempo también se ha ido perdiendo la esencia de esta celebración.

Hubo años, después de la invasión, en los cuales las figuras de Domitila y Tiburcio desaparecieron debido a diversos factores políticos y sociales, no obstante, en el 2006, cuando la celebración del Carnaval de la ciudad capital quedó en manos de la presentadora de televisión Mingthoy Giro, las figuras de Domitila y Tiburcio reaparecieron.

"Empezamos a indagar e investigar quiénes eran las personas que habían hecho o hacían estas figuras, porque fue una obra, una estructura, y descubrimos quiénes tenían la  estructura  y se contrataron para que lideraran el desfile de los carros alegóricos", señala Giro. La presentadora además recuerda que sumado a Domitila y Tiburcio se organizó en los corregimientos a diversos grupos, quienes tenían sus comparsas.

Hoy día muchos recuerdan que la celebración del Carnaval capitalino no es la sombra de lo que fue, no obstante, hay quienes como Gerardo Maloney plantean que esta festividad se puede retomar volviendo al concepto cultural. Destaca que se hace un intento con la tarima del recuerdo, pero hay que ir más allá.

Reconoce que el Carnaval de la ciudad de Panamá es más parecido al de Trinidad & Tobago, ya que las raíces son afroantillanas y hay que retomar los aspectos que se han perdido.

"Hay un poco de eso  con la tarima del recuerdo, pero creo que no es lo mismo, habría que hacer cambio integral de los Carnavales para que las representaciones y el contenido tuviesen una  proyección  más de tipo cultural", indica el sociólogo.

Los conocedores de la tradición del Carnaval capitalino consideran que el brillo de los mismos se puede retomar y, sobre todo, retrotrayéndolos a la tradición.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El evento se efectuó en el Colegio Secundario de Gatuncillo. Foto: Cortesía ACP

Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de Panamá

Velada del año V organizada por el creador de contenido Ibai Llanos. Foto: EFE / Jose Manuel Vidal

La Velada del año V de Ibai no defrauda

Entramos en la quinta semana del periodo ordinario sin que se hayan conformado las comisiones. Foto: Cortesía AN

Cámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisiones

Los paisajes idílicos también influyen en la elección del destino. Foto: Pexels

Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Son la prenda estrella de cada temporada estival. Foto: Cortesía / Stradivarius

Bermudas, la prenda que conquista

Lo más visto

Petición de justicia para Adán Sánchez en change.org.

Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Los paisajes idílicos también influyen en la elección del destino. Foto: Pexels

Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Saúl Mendez se refugió por más de 50 días en la embajada de Bolivia en Panamá.

¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

El diputado Camacho en el pleno de la Asamblea. Foto: Cortesía

Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Representantes de partidos políticos legalmente constituidos que se opusieron a subir el financiamiento a los independientes. Foto: Cortesía TE

CNRE rechaza subir el financiamiento electoral a los independientes

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".