Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Sábado 01 de Abril de 2023 Inicio

Sociedad / Educación de jóvenes y adultos: ¿Cómo es la experiencia y qué desafíos plantea?

Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-PAPER
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
sábado 01 de abril de 2023
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá

Educación de jóvenes y adultos: ¿Cómo es la experiencia y qué desafíos plantea?

En el IPER se graduaron el año pasado más de 500 estudiantes en diferentes niveles.

  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • - Actualizado: 07/2/2022 - 07:19 am
La motivación que puedan tener los estudiantes es importante. Foto: Cortesía Iper

La motivación que puedan tener los estudiantes es importante. Foto: Cortesía Iper

Aprendizajes / Educación / Exclusivo / Formación / Jóvenes / Panamá

Retornar a las aulas de clases cuando la educación tradicional se interrumpe es un proceso  que requiere compromiso. La edad deja de convertirse en una barrera y las opciones a escoger dependen del alumno.

Brenda Pittí, directora del Instituto Panameño de Educación por Radio (IPER),  el Maestro en Casa,  recuerda que nunca es tarde para aprender y superarse como persona.

En el caso del IPER, el año pasado graduaron a más de 500 alumnos. El nivel que mayor cantidad de graduandos registró fue el de premedia, con 252. Mientras que en primaria y alfabetización la cifra alcanzó los 72 y el de media, 216.

La edad promedio de los estudiantes que prosiguen con su formación  es de 15 a 30 años, sin embargo, también hay alumnos de hasta 80 años.

Con respecto a los retos de la metodología de enseñanza, Pittí  dijo que involucra mucho compromiso de parte del estudiante. El alumno escucha las clases por radio u otras plataformas y tiene la responsabilidad de completar las prácticas y ejercicios para reforzar el aprendizaje.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
En Panamá hay campañas privadas y gubernamentales para incentivar el reciclaje de aceite. Foto: Mi Ambiente

¿Por qué es importante reciclar el aceite vegetal usado de tu cocina?

La Zamia pseudoparasitica  es endémica de Panamá. Foto: Herbario de la UP- Alejandro De Sedas

Proyecto de conservación garantiza la supervivencia de las primitivas cícadas panameñas

Una frondosa planta de uvas, capaz de producir más de 50 racimos al mes. Foto: Archivos

Uvas chitreanas: ¿Cómo cultivarlas y aprovechar sus bondades?

No obstante, en los adultos que tratan de darle continuidad a sus estudios, la motivación de parte de familiares, sobre todo de hijos y nietos,  es clave para mantener el espíritu de superación personal.

Por otro lado, las responsabilidades propias de la edad pueden en ocasiones convertirse en barreras, que inciden en que el estudiante abandone su formación.

"La mayoría sigue, pero hay excepciones. La edad y los problemas de salud propios de ella, influyen. También hay personas que tienen que cuidar a sus padres,  hijos o pierden el empleo", expuso Pittí.

VEA TAMBIÉN: Pasaportes y Aduanas acuerdan intercambiar información en materia de seguridad de documentos de viajes

El seguimiento de los estudiantes que ingresan a la universidad se dificulta, pero hay informes de muchos casos de éxito.

Por si no lo viste
El exmagistardo de la Corte, Jerónimo Mejía, recibió un pago de 13 mil 200 dólares. Foto: Archivo

Judicial

Denuncian posible delito dentro de la Autoridad del Canal de Panamá por contratación del exmagistrado Jerónimo Mejía

01/2/2022 - 10:21 pm

Es muy debatible la actitud que está tomando la jueza Marquínez en cuanto al principio de especialidad que ampara a Ricardo Martinelli. Foto: Archivo

Judicial

'Debatible' actitud de la jueza Marquínez al no querer respetar el principio de especialidad de Martinelli

01/2/2022 - 10:21 pm

La empresa enfrenta desafíos que genera la pandemia. Cortesía

Economía

SONDA logra ingresos por el orden de los $1.062 millones

01/2/2022 - 04:51 pm

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Pittí resalta que el IPER  no solo brinda clases por radio, sino que ha adoptado otros mecanismos para complementar el aprendizaje de la comunidad educativa.

Para los cursos intensivos, previo al inicio del periodo 2022, la matrícula  ascendió a 1121 y se proyecta que este año unos 2000 alumnos sigan con su formación a través de este sistema.

Para ingresar al IPER, el interesado debe tener de 15 años en adelante. Se ofrece educación primaria, premedia y bachiller en la Pequeña y Mediana Empresa.

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Existen aproximadamente 87 millones de niños pobres en América Latina y el Caribe. Archivo.

La pandemia dejó a otros 16 millones de niños en pobreza

Tokischa. Foto: EFE

Tokischa y Coi Leray lanzan un remix de ‘Players’

Expocomer. Archivo.

Tres exposiciones logran $134 millones en transacciones

La huelga se realizó a nivel nacional. Archivo.

Huelga de bomberos finaliza, logran acuerdo con el Gobierno

El papa Francisco sale del hospital tras tres noches ingresado con bronquitis. Foto: EFE

El papa a su salida del hospital: 'Todavía estoy vivo'

Lo más visto

Silvio Guerra Morales

Se cayó la mentira, como siempre sucede

confabulario

Confabulario

Gretel Méndez era presentadora del noticiero mediodía. Foto: Instagram / @gretelmendezm

Gretel Méndez se despide de TVN Noticias

Lucy Molinar, exministra de Educación. Víctor Arosemena.

Lucy Molinar se notifica del cierre del caso Mochilas

Contrato para vertedero de Cerro Patacón.

Otalora: la cara visible del contrato de Cerro Patacón

Últimas noticias

Existen aproximadamente 87 millones de niños pobres en América Latina y el Caribe. Archivo.

La pandemia dejó a otros 16 millones de niños en pobreza

Tokischa. Foto: EFE

Tokischa y Coi Leray lanzan un remix de ‘Players’

Expocomer. Archivo.

Tres exposiciones logran $134 millones en transacciones

La huelga se realizó a nivel nacional. Archivo.

Huelga de bomberos finaliza, logran acuerdo con el Gobierno

El papa Francisco sale del hospital tras tres noches ingresado con bronquitis. Foto: EFE

El papa a su salida del hospital: 'Todavía estoy vivo'



Columnas

Confabulario
Confabulario

Vergüenza

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio

EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".