Skip to main content
Trending
Director de la CSS ordena investigación para esclarecer el caos en la Ciudad de la SaludEddy Lover queda en libertad tras aprehensión en BoliviaLos puntos altos que tendría una ley antimafiaATTT en Veraguas anuncia inspecciones tras quejas en redes sobre el servicio de transporte en SonáMalasia prohibirá las redes sociales a menores de 16 años a partir de 2026
Trending
Director de la CSS ordena investigación para esclarecer el caos en la Ciudad de la SaludEddy Lover queda en libertad tras aprehensión en BoliviaLos puntos altos que tendría una ley antimafiaATTT en Veraguas anuncia inspecciones tras quejas en redes sobre el servicio de transporte en SonáMalasia prohibirá las redes sociales a menores de 16 años a partir de 2026
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Educación sigue navegando en aguas muy turbulentas

1
Panamá América Panamá América Lunes 24 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Clases / Educación / Educadores / Estudiantes / Panamá / Protestas

Panamá

Educación sigue navegando en aguas muy turbulentas

Actualizado 2023/05/16 00:00:15
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

Varias escuelas en todo el país han sido escenario de protestas por educadores y padres de familia por diversos problemas que enfrentan sus hijos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los docentes no decretaron una huelga, pero se declararon en estado de alerta. Foto: Víctor Arosemena

Los docentes no decretaron una huelga, pero se declararon en estado de alerta. Foto: Víctor Arosemena

Noticias Relacionadas

  • 1

    No hay huelga; docentes se mantienen en 'estado de alerta'

  • 2

    Fiscal: Lina Fabiola murió de varios golpes en la cabeza

  • 3

    Feeley confirma pacto con Varela para perseguir a Martinelli

El presente año lectivo ha marchado en medio de problemas de infraestructura, ausencia de educadores, administrativos y, ahora, amenaza de huelga por incumplimiento en el pago de derechos salariales pactados, los cuales han perjudicado a los estudiantes, con la pérdida de clases.

Y es que, luego de transitar un año irregular, como fue 2022, cuando los educadores lideraron las protestas a nivel nacional contra el alto costo de la vida, lo que provocó una paralización de clases por un mes, en 2023 los movimientos han sido espontáneos, desde los mismos centros educativos, por diversos factores.

En el primer trimestre que debe culminar el 2 de junio, más de 20 escuelas a nivel nacional han suspendido clases, por razones que van desde las condiciones físicas de los planteles, falta de personal docente y administrativo, así como de insumos y equipos didácticos, hasta por diferencias internas con educadores y asociaciones de padres de familia.

Y en el ocaso de esta primera etapa del calendario escolar, ahora sectores magisteriales emprenden nuevas medidas de presión, en esta ocasión dirigida a que el Ministerio de Educación les cancele vigencias expirada y otras prestaciones salariales pactadas en este y gobiernos anteriores.

Liderados por la Unión Nacional de Educadores (Unep) y la Unión Nacional de Educadores por la Calidad de la Educación (Unecep), varias organizaciones magisteriales realizaron asambleas generales ayer lunes para exigirle a las autoridades que cumplan con una serie de acuerdos pactados, dándole plazo hasta el 22 de mayo para que se ponga al día con los mismos.

Entre los acuerdos figura el pago de $626.40 que se les adeuda del último aumento otorgado en 2020; el pago de vigencias expiradas, que en algunos casos superan los 10 años; el cumplimiento de un programa de retiro voluntario para el cual se habían inscrito más de 900 educadores, y el pago a los docentes de reciente nombramiento.

Humberto Montero, vocero de los educadores, dijo que se declararon en estado de alerta y solicitaron que la reunión fijada para este viernes en Ciudad del Saber, se corra para el sábado 20 de mayo para no perjudicar a los estudiantes.

En tanto, Edy Pinto, dirigente de los educadores de San Miguelito, expresó que además de las reivindicaciones salariales, también están luchando por problemas de arrastre que enfrenta la educación.

"Estamos haciendo reclamaciones que son propias de los padres de familia, como es el caso de la entrega de libros y guías, aulas dignas, que se nombre personal docente y administrativo, que haga los depósitos del FECE", dijo Pinto.

Entre lo que se adeuda de lo que no se pagó del último aumento salarial y las vigencias expiradas, el saldo es cercano a los $50 millones.

"Nosotros no estamos mendingando nada. Ese dinero ya fue trabajado y sudado", declaró Montero.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La reunión del viernes fue acordada entre autoridades del Ministerio de Educación (Meduca) y las organizaciones que no apoyaron la protesta de este lunes, entre estas la Asociación de Profesores (Asoprof) y la Asociación de Educadores Veragüenses (Aeve).

Estos movimientos docentes en vez de convocar a asambleas generales, realizaron una manifestación el pasado viernes frente a la sede del Meduca, en Cárdenas, donde los dirigentes se reunieron con las autoridades y acordaron volver a sentarse el 19 de mayo.

A pesar de que estos dos frentes actúan en forma separada y manifiestan claras diferencias en sus actuaciones, persiguen objetivos comunes en materia reivindicativa, como lo expresó Luis Sánchez, de Aeve.

"Ya hay un compromiso con los educadores desde 2020 que (la ministra) tiene que asumir; aquí hay una deuda pendiente con los educadores", dijo Sánchez.

El dirigente de Aeve cree necesario erradicar el hecho de que todas las administraciones que han pasado por el Meduca le queden debiendo a los educadores por años, cuando ya han servido al país.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Director de la CSS ordena investigación para esclarecer el caos en la Ciudad de la Salud

Eddy Lover. Foto: Instagram / @eddyloveroficial

Eddy Lover queda en libertad tras aprehensión en Bolivia

Los puntos altos que tendría una ley antimafia

Desde la administración de la terminal se informó que la operación se maneja conforme a la legislación vigente, pero que toda queja formal será revisada.  Foto. Melquíades Vásquez

ATTT en Veraguas anuncia inspecciones tras quejas en redes sobre el servicio de transporte en Soná

El ministro se reunió con representantes de TikTok y Meta y les instó a proporcionar un plan contra el contenido nocivo. Foto EFE

Malasia prohibirá las redes sociales a menores de 16 años a partir de 2026

Lo más visto

Vallarino se refirió al caso de Barto.

Vallarino cuestiona aprehensión de ‘Barto’ en la madrugada y aconseja al MP: ‘Ojo con las conducciones innecesarias’

Economista señalaron que se deben ajustar las normas laborales mediante un régimen especial.  Archivo

Pymes desaparecerían con el aumento de 900 dólares al salario mínimo

Sofía Araujo, ganadora del Concurso Nacional de Oratoria 2025. Foto: Instagram / @oratoriapanama

Sofía Araujo ganó el Concurso Nacional de Oratoria 2025

confabulario

Confabulario

De acuerdo con lo que comentó su padre, el abogado Miguel Batista, el operativo que tuvo lugar el viernes en la casa de su hija en la capital "no se llevó a cabo de forma óptima". Foto. Melqupiades Vásquez

Imputan cargos a exasesora legal de Conades en Veraguas por presunto peculado doloso agravado

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".