sociedad

El sabor y 'sin sabor' del culantro capireño

En el Vallecito, una comunidad limítrofe entre Penonomé y Capira, los pequeños productores siembran y cosechan el culantro en medio de la adversidad, las limitaciones y la escasa ayuda que reciben,

Gilberto Soto | nacion.pa@epasa.com | @PanamáAmérica - Actualizado:

En los tiempos buenos recibe $35 por saco de cinco docenas.

Es lunes y en la capital un citadino pide ansioso un sancocho en una fonda de Merca Panamá. Sabe que el popular plato panameño lo llena de energía para iniciar la semana; y porque además, adora el sabor potenciador que le da el 'ingrediente clave': el culantro.

Versión impresa

Pero dos días antes (sábado), a más de 50 kilómetros del centro de La Chorrera, en el Vallecito, una comunidad limítrofe entre Penonomé y Capira, está Benigno Valdés.

Junto a su esposa, ese día, cosecharon mazos de culantro en una de las dos parcelas que tienen para enviar semanalmente al Merca Panamá el producto que probablemente, lleva ese sancocho que pidió el citadino.

Lejos de ese peculiar sabor, del que todos gustan en las carnes, sopas, y comidas, hay un 'sin sabor' en una docena de productores de culantro residentes en aquella comunidad distante y de la que Benigno hace referencia.

Aquel sábado, aprovechando el día lluvioso, por un pronóstico certero de mal tiempo, Benigno aprovechó para recoger manojos de culantro; pero ante la presencia de medios en el Vallecito hizo una pausa en su cosecha y enfiló una serie de inquietudes que lo agobian.

Es padre de cuatro hijos, dos en edad escolar, y lo que vende no le alcanza por el alto costo en la cadena de comercialización; lo atribuye a lo inhóspito del lugar donde vive.

En los peores tiempos solo recibe B/.3.00 por docena y en los mejores B/.35.00 por saco con capacidad de 5 docenas.

Para llegar al Vallecito el camino es empinado, de tierra y atestado en lodo en época lluviosa.

VEA TAMBIÉN: Cadena de custodia es usada en Panamá por el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses desde el año 1990

Le toca cargar el producto en caballo por más de una hora hasta El Harino de Capira donde pasa un pick Up, que lo recoge y traslada al Merca Panamá.

Desde allí – El Harino - el viaje en caminos quebrados es más de 45 kilómetros en auto hasta el centro de La Chorrera. 'Ese recorrido encarece el traslado', dice.

La travesía se logra 'si no llueve, porque de ser así se crece el río y se pierde todo porque no lo compran marchito'.

La comunidad apostada en la rivera del río Indio y con unas 60 familias vive aislada de todo.

El río, es el límite con el distrito Capira, y a pesar de lo caudaloso y bondadoso que es en el verano, en el invierno, es su mayor enemigo. 'Varios han muerto intentando cruzar'.

VEA TAMBIÉN: Proponen regular el costo de la tarifa eléctrica y un servicio justo

Epifanio Valdés es otro vecino productor, pero es más directo: 'Somos una comunicad abandonada, no tenemos un puente vehicular de comunicación y, por Coclé que es la provincia a la que pertenecemos, el punto más cerca para abordar un auto nos toma dos horas y media. Realmente es agustiante'.

La realidad es tangible, las casas con techo de hojas, pared de madera y piso de tierra, abundan.

Allá, según dicen, no hay bonos solidarios y las bolsas son eventuales. 'La pandemia nos aisló por completo y las necesidades son apremiantes', comparten.

La única salida de Benigno –de 35 años y de mediana estatura- para sobrevivir a las necesidades familiares, es la siembra permanente del culantro y sacarlos al mercado aunque sea en caminos de trocha y arriesgándose cruzar el río antes que se desborde para ganarse unos centavos.

Mientras pasan los días en espera de una respuesta estatal, se echa al hombro un 'motete' cargado de mazos porque el culantro crece y la demanda en el mercado le pisan los talones.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Variedades Valentino, entre los aprehendidos presuntamente implicados en un homicidio

Sociedad CSS responde a FENAECCD sobre licitaciones de medicamentos

Sociedad Proyecto del MOP entre Tonosí y Cambuta, próximo a licitar

Variedades Barto se retira temporalmente de 'Flow La Música'

Variedades Jamaica y el reggae mundial lamentan la muerte del legendario músico Jimmy Cliff

Provincias El 5 de diciembre será la lectura completa de la sentencia que dejó libre a la mujer que puso la muñeca en el ataúd

Sociedad Antai sanciona a ocho funcionarios públicos

Economía Pymes desaparecerían con el aumento de 900 dólares al salario mínimo

Variedades Petróleos Mexicanos niega relación con dueños de Miss Universo y triunfo de Fátima Bosch

Sociedad Las denuncias por estafas aumentan 11% en lo que va del año 2025

Variedades Sofía Araujo ganó el Concurso Nacional de Oratoria 2025

Política Pérez Balladares celebra triunfo de Balbina Herrera: 'Da la esperanza de regresar al camino correcto'

Sucesos Aprehensiones, allanamientos y decomisos realizó la Policía Nacional

Provincias Imputan cargos a exasesora legal de Conades en Veraguas por presunto peculado doloso agravado

Judicial Vallarino cuestiona aprehensión de ‘Barto’ en la madrugada y aconseja al MP: ‘Ojo con las conducciones innecesarias’

Política Jorge Herrera gana presidencia del Panameñista y lanza aviso: 'Queremos ser gobierno en 2029'

Judicial Caso muñeca en el ataúd: Abogada revela el otro lado de la historia; dice que supuesto padre pedía dinero y regalos

Política Benicio tira dardo a Martín: 'Omar Torrijos es el máximo líder del PRD, no el apellido Torrijos'

Provincias Cancelan desfile de Navidad en El Empalme por un crimen ocurrido el 19 de noviembre

Deportes Castelblanco se lleva la Maratón Internacional de Panamá por cuarta vez

Opinión La reunión con los magistrados fue seria y respetuosa

Mundo Unión Europea aplaude acuerdo de la COP30 a pesar de la falta de ambición en combustibles fósiles

Economía Bessent, secretario del Tesoro de EE.UU., niega la posibilidad de una recesión en 2026

Suscríbete a nuestra página en Facebook