Embajador de Israel, Mattanya Cohen, celebra acuerdo: 'Esperamos que ahora el Medio Oriente llegue a una era de paz'
El embajador de Israel Mattanya Cohen ponderó como histórica la firma de la primera fase del acuerdo de paz entre Israel y Hamás. Destacó el papel de Trump.
Mattanya Cohen espera días de paz en el Medio Oriente. Cortesía
Desde hace dos años, Mattanya Cohen, actual embajador de Israel en Panamá, porta un prendedor con un lazo amarillo, que simboliza la esperanza en el regreso de los rehenes secuestrados por la organización terrorista Hamás, en octubre de 2023.
Con la histórica firma de la primera fase del plan para la paz en Gaza, entre Hamás e Israel, la hora de quitar lo que se ha convertido en un accesorio imprescindible está cada vez más cerca.
Cohen precisó que el pueblo israelí ha recibido con júbilo esta firma, que podrá fin a la guerra más larga en la historia del Estado de Israel, la cual empezó, además, con el día más sangriento para los judíos, desde el Holocausto.
"Estamos muy alegres y felices porque vamos a ver el asunto más importante para todos los israelíes, y este es la liberación de los secuestrados. Tenemos a 48 personas secuestradas, de ellas 20 vivas y otras 28 muertas. Espero que llegue el día en el que saque este pin amarillo", dijo Cohen a Panamá América.
Con el inminente fin de la guerra, el embajador también espera que vengan días de paz y prosperidad para el Medio Oriente. En este sentido, Cohen destacó el rol clave que ha tenido el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
"No hay que olvidar y agradecer a nuestro gran amigo y aliado, Estados Unidos, especialmente al presidente Donald Trump. Gracias a él llegamos a ese acuerdo. Su papel es sumamente importante, sin su presión no habríamos llegado aquí. Él presionó no solo a la organización terrorista Hamás sino a los tres mediadores, Catar, Turquía y Egipto", expuso.
Se espera que Trump viaje a Medio Oriente el fin de semana, en una visita que marcaría un antes y un después. Para Cohen, el apoyo del presidente estadounidense es fundamental y recordó que Trump ha dicho que este acuerdo es el primer paso para otros.
Frente a ello, el embajador espera que más países árabes entren a los acuerdos de Abraham, lo que derivaría en una era de paz y el fin de las guerras en el Medio Oriente.
"Esperamos que el Medio Oriente llegue a una era de paz y prosperidad y haya más acuerdos con otros países árabes", consideró.
Por otro lado puntualizó que confía en que en esta ocasión la paz progrese y Hamás cumpla su parte, porque a diferencia de otros momentos, ahora se cuenta con el apoyo de Trump y de los tres mediadores, que dicho sea de paso, son los únicos tres aliados de Hamás y esta organización terrorista no iría en contra de lo que esta tríada de naciones establezca.
Asimismo agradeció las palabras del presidente José Raúl Mulino, quien se congratuló por este acuerdo, una postura que comparten diferentes líderes mundiales.
Cohen, igualmente, considera que no se debe premiar a los palestinos con un estado. En esta línea recordó que ellos continúan con la incitación y la promoción de una política para el asesinato del pueblo israelí y rechazan el concepto de dos estados: el judío y el árabe.
"Vamos a ser muy cautelosos, pero tengo fe en este acuerdo", concluyó.