sociedad

Embarazadas afrodescendientes, víctimas de racismo y sexismo

Las consecuencias de estos abusos en los sistemas sanitarios de la región son mortales.

Redacción/nacion.pa@epasa.com/@panamaamerica - Actualizado:

Debido al abuso que sufren, estas mujeres pueden sufrir más complicaciones. Foto: EFE

Un nuevo análisis de UNFPA, el organismo de las Naciones Unidas encargado de la salud sexual y reproductiva, advierte que las mujeres y niñas afrodescendientes son víctimas de un patrón sistémico e histórico de abuso de carácter racista en el sector de la salud en todos los continentes.

Versión impresa

El documento refuta categóricamente las ideas erróneas que indican que esta población es más vulnerable a fallecer en el parto debido a que no recurren al tratamiento a tiempo, llevan hábitos de vida poco saludables o tienen una predisposición genética.

Desde la formación médica hasta la prestación de servicios sanitarios, pasando por la formulación de políticas, las mujeres afrodescendientes de las Amérias sufren un abandono y un maltrato sistémicos.

El maltrato del que son víctimas estas mujeres al recibir atención sanitaria puede manifestarse en forma de agresiones físicas y verbales o de denegación de una atención de calidad y la paliación del dolor.

En consecuencia, padecen mayores complicaciones durante el embarazo y un retraso de las intervenciones, lo cual con demasiada frecuencia les causa la muerte.

"La plaga del racismo sigue vigente para las mujeres y niñas negras de las Américas, muchas de las cuales son descendientes de las víctimas de la esclavitud", afirma la doctora Natalia Kanem, Directora Ejecutiva del UNFPA.

La disparidad más extrema se observa en la nación más rica del planeta: en los Estados Unidos, donde las mujeres y niñas negras tienen tres veces más probabilidades de morir durante el parto o las seis semanas posteriores, en comparación con las mujeres no afrodescendientes y no hispanas.

Por otro lado, dicha tasa es 2,5 veces superior en Surinam, y 1,6 veces en el Brasil y Colombia. Se calcula que en las Américas viven 209 millones de personas afrodescendientes.

En el informe también se concluye que un nivel educativo y unos ingresos superiores tampoco sirven para obtener mayor protección. En los Estados Unidos, la mortalidad materna entre las graduadas universitarias afroamericanas es 1,6 veces superior a la que se registra entre las mujeres blancas que no han completado la educación secundaria.

En el informe del UNFPA, elaborado en colaboración con ONU Mujeres, la Organización Panamericana de la Salud, UNICEF y National Birth Equity Collaborative, se insta a los gobiernos, las organizaciones internacionales y los sectores de la salud y la educación a adoptar medidas, a fin de garantizar el acceso a una atención materna de calidad para las mujeres afrodescendientes y reducir las elevadas tasas de mortalidad materna.

"La justicia y la igualdad solo serán posibles cuando nuestros sistemas sanitarios tengan en cuenta a estas mujeres y les brinden una atención respetuosa y compasiva", añade Kanem.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook