sociedad

Embarazadas afrodescendientes, víctimas de racismo y sexismo

Las consecuencias de estos abusos en los sistemas sanitarios de la región son mortales.

Redacción/nacion.pa@epasa.com/@panamaamerica - Actualizado:
Debido al abuso que sufren, estas mujeres pueden sufrir más complicaciones. Foto: EFE

Debido al abuso que sufren, estas mujeres pueden sufrir más complicaciones. Foto: EFE

Un nuevo análisis de UNFPA, el organismo de las Naciones Unidas encargado de la salud sexual y reproductiva, advierte que las mujeres y niñas afrodescendientes son víctimas de un patrón sistémico e histórico de abuso de carácter racista en el sector de la salud en todos los continentes.

Versión impresa
Portada del día

El documento refuta categóricamente las ideas erróneas que indican que esta población es más vulnerable a fallecer en el parto debido a que no recurren al tratamiento a tiempo, llevan hábitos de vida poco saludables o tienen una predisposición genética.

Desde la formación médica hasta la prestación de servicios sanitarios, pasando por la formulación de políticas, las mujeres afrodescendientes de las Amérias sufren un abandono y un maltrato sistémicos.

El maltrato del que son víctimas estas mujeres al recibir atención sanitaria puede manifestarse en forma de agresiones físicas y verbales o de denegación de una atención de calidad y la paliación del dolor.

En consecuencia, padecen mayores complicaciones durante el embarazo y un retraso de las intervenciones, lo cual con demasiada frecuencia les causa la muerte.

"La plaga del racismo sigue vigente para las mujeres y niñas negras de las Américas, muchas de las cuales son descendientes de las víctimas de la esclavitud", afirma la doctora Natalia Kanem, Directora Ejecutiva del UNFPA.

La disparidad más extrema se observa en la nación más rica del planeta: en los Estados Unidos, donde las mujeres y niñas negras tienen tres veces más probabilidades de morir durante el parto o las seis semanas posteriores, en comparación con las mujeres no afrodescendientes y no hispanas.

Por otro lado, dicha tasa es 2,5 veces superior en Surinam, y 1,6 veces en el Brasil y Colombia. Se calcula que en las Américas viven 209 millones de personas afrodescendientes.

En el informe también se concluye que un nivel educativo y unos ingresos superiores tampoco sirven para obtener mayor protección. En los Estados Unidos, la mortalidad materna entre las graduadas universitarias afroamericanas es 1,6 veces superior a la que se registra entre las mujeres blancas que no han completado la educación secundaria.

En el informe del UNFPA, elaborado en colaboración con ONU Mujeres, la Organización Panamericana de la Salud, UNICEF y National Birth Equity Collaborative, se insta a los gobiernos, las organizaciones internacionales y los sectores de la salud y la educación a adoptar medidas, a fin de garantizar el acceso a una atención materna de calidad para las mujeres afrodescendientes y reducir las elevadas tasas de mortalidad materna.

"La justicia y la igualdad solo serán posibles cuando nuestros sistemas sanitarios tengan en cuenta a estas mujeres y les brinden una atención respetuosa y compasiva", añade Kanem.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Comunidades aledañas a Cobre Panamá cuestionan manejo de fondos del CIAM

Sociedad Fallece Marco Fenton, héroe del 9 de Enero de 1964

Economía Ingresos del Canal de Panamá crecen un 14,4 % en el 2025 y superan lo previsto

Sociedad Panamá condena ataque a caravana del presidente Ecuador Daniel Noboa

Sociedad Avanza proyecto que crea Patronato y Festival de Bandas Musicales Independientes

Sociedad Municipio adjudica la limpieza de ríos y bahía

Mundo Donald Trump se mantiene como candidato al Premio Nobel de la Paz

Nación Salud gestiona créditos para cumplir pagos de turnos a personal de salud

Provincias Realizan vaciado de concreto en losa del viaducto del Intercambiador de Chitré 

Tecnología El sentido común, la mejor arma contra un ciberataque

Sociedad Panamá, un país confiable y abierto a la cooperación internacional en materia energética

Provincias Adoptan medidas para garantizar atención a pacientes de hemodiálisis en Colón

Sociedad SENNIAF dice no haber recibido denuncias por casos en Avenida México

Mundo Acusado de falsificar sus títulos académicos, ministro nigeriano renuncia a su cargo

Deportes El Salvador, sus bajas y posibles variantes para enfrentar a Panamá

Sociedad ANTAI falla a favor del alcalde Mayer Mizrachi: no existió conflicto de intereses

Economía MiAambiente inicia la Auditoría Integral del proyecto Mina de Cobre Panamá

Deportes Omar Browne, sobre los juegos ante El Savador y Surinam: ‘Podemos ganar los dos partidos’

Sociedad Precio de la energía eléctrica se mantendrá estable

Judicial Fiscalía mantiene más de 4 mil causas activas

Sociedad Meduca: la violencia en las escuelas refleja fallas en el hogar y en la comunidad

Suscríbete a nuestra página en Facebook