sociedad

Emprendimiento, una opción ante la migración en las comarcas

Ante la falta de oportunidades, dirigente hace llamado al emprendimiento. Para 2023, un 62.7% de los indígenas se autorreconoce como tal fuera de las comarcas.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

Dirigente recalca que en las comarcas hay oportunidades para emprender, solo es cuestión de atreverse. Foto: Cortesía/FAO

El 62 % de la población originaria empadronada en el Censo de Población y Vivienda 2023 está fuera de las comarcas, recalcó el director del Instituto Nacional de Estadística y Censo, Samuel Moreno.

Versión impresa

De acuerdo con Moreno, la migración hacia otros puntos del país ha continuado. En el 2010 la población que se autorreconocía indígena fuera de las comarcas era del 53.2% y para este año es de 62.7%.

"Cuando se hace el análisis de la migración interna hay que ver por qué se migra. Tal vez no hay servicios públicos, educación, salud. No hay oportunidades de trabajo. ¿Entonces qué va a hacer usted? Usted no se va a quedar", comentó Moreno.

Actualmente unas  698,114 personas se autorreconocen como originarios en el país. En 2010 esta cifra era de 417,559.

Con respecto a la migración, el dirigente indígena Ricardo Miranda recuerda que este no es un tema nuevo en las comarcas. A su juicio, el hecho de que se considere a los originarios como mano de obra barata influye en que sean muy cotizados y por ello se pueden encontrar en diferentes puntos del país.

Agrega que dentro de la comarca tampoco existe un grupo fuerte de emprendedores que puedan generar fuentes de empleo.

"La vía para evitar esto es el emprendimiento. Tenemos que emprender y crear nosotros mismos nuestra economía y plazas de empleo. Sí existe esa posibilidad, pero tenemos que atrevernos", dijo Miranda a Panamá América.

El dirigente ngäbe, además, recalca que sí hay vacantes en las comarcas a través de los proyectos que se implementan, no obstante, estas empresas no los toman en cuenta, por lo que hace un llamado a brindar oportunidades.

"Las autoridades tradicionales, el pueblo y el gobierno tienen que crear las condiciones para generar fuentes de empleo y lograr el desarrollo que la población necesita. Muchos de nuestros hermanos que migran han muerto en accidentes o asesinatos, porque muchos de ellos son agentes de seguridad", expuso el líder indígena.

Por otra parte, Miranda advierte que no debe olvidarse el impacto  que tiene la migración interna en las tradiciones y cultura.

Miranda sostiene que principalmente los jóvenes prefieren la cultura occidental, poniendo en segundo plano su propia identidad.

"Debido a la discriminación prefieren hablar en español y usar otro estilo al momento de vestir", puntualizó.

De igual forma mencionó que cuando los jóvenes regresan a las comarcas llevan consigo algunas prácticas negativas, como el consumo de drogas.

Por otra parte Gumercindo Lorenzo, jefe de Demografía del INEC, precisó que avanzan en el análisis de la migración interna en el país, la cual próximamente estará disponible por provincias, distritos  y corregimientos.

Lorenzo manifestó que la inclusión de la pregunta sobre la residencia en los últimos 5 años permitirá calcular las tasas netas de migración.

"La migración rural-urbana sigue siendo importante, pero la que se da entre ciudades también lo es. Por primera vez haremos ese análisis con apoyo nacional e internacional", subrayó Lorenzo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad 'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Sociedad San Francisco entre el caos y el orden, la decisión de sus moradores

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Sociedad Analizan normativa para garantizar uso sostenible de aguas subterráneas

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Sociedad Lotería digital acabaría con contrato de $12 millones

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Deportes Panamá, obligada a sumar tres puntos ante Guatemala en las eliminatorias

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Provincias Moradores de Tonosí esperan que dragado del río evite inundaciones

Variedades Museos, motores de cultura y turismo en Panamá

Economía CCIAP: 'El mundo ve en Panamá un país atractivo, competitivo y confiable para la inversión y el turismo'

Deportes Panamá pierde ante Taiwán en su tercera salida del Mundial U18

Sociedad Presidente Mulino concluye con éxito gira de trabajo por Tokio y Osaka

Mundo El 48% de Cuba tendrá apagones simultáneos

Sociedad En un año más de 3,900 panameños han sido incluidos en los programas sociales del Mides

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Mundo La OPEP+ aumentará su producción en octubre de 137.000 barriles diarios

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Mundo El Papa León XIV canoniza a Carlo Acutis, primer santo ‘milenial’ y patrón de Internet

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Suscríbete a nuestra página en Facebook