sociedad

En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Según las autoridades, las principales causas de deportación fueron: evasión de los puestos de control, estadía vencida y permanencia irregular.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Vuelo de repatriación entre los gobiernos de Panamá y Estados Unidos (EE.UU.) Foto: Cortesía

En los primeros tres meses del año 2025, se han evacuado del país un total 319 ciudadanos, de esta cifra, 228 han sido deportados y 91 expulsados, una variación de más de 100 personas en comparación al mismo periodo de 2024, que totalizó en 184 extranjeros, según el Servicio Nacional de Migración (SNM).

Versión impresa

Estadísticas de la entidad revelan que el mes de mayor incidencia fue enero (144), mientras que, febrero (129) y marzo (46) muestran una tendencia a la baja, situación que se replicó el año pasado, ya que, la mayor cantidad de salidas se registró a partir de agosto, lo que podría deberse al cambio de autoridades gubernamentales. 

Según el SNM, las principales causas de deportación fueron: evasión de los puestos de control (205), estadía vencida (8), permanencia irregular (8), antecedentes penales (6), y antecedentes por blanqueo de capitales (1). 

Las expulsiones, por su parte, fueron ocasionadas principalmente por antecedentes de robo o hurto (13), historial penal (12), evasión de los puestos de control (12), antecedentes por delitos relacionados con drogas (11), permanencia irregular (11), delito contra la seguridad colectiva (8), antecedentes por delitos relacionados con armas (4), y delitos de agresión y violencia (4).

Otros de los causales para expulsar a estas 91 personas fueron que tuvieran antecedentes penales en su país (3), historial de terrorismo (2), penas por tráfico ilícito (2), antecedentes de tráfico de armas (1), blanqueo de capitales (1), estafa o fraude (1), homicidio (1), penas por hurto o robo (1), impedimento de entrada por haber sido deportado (1), incurrir en conductas que riñen con la moral y las buenas conductas (1), ser una amenazas para la seguridad colectiva, salubridad y orden público (1), y ser deportado e ingresar de manera irregular (1).

Coincidentemente, dos países de América del Sur lideran ambos listados. Colombia con 166 deportados y 49 expulsados, y Ecuador con 42 deportados y 15 expulsados.

El resto de los deportados provenía de países como: Ghana, Nicaragua, República Dominicana, El Salvador, Armenia y Cuba; y los expulsados de: Perú, Estados Unidos, México, Chile, Honduras, Kazajistán, Somalia, Venezuela y Brasil.

Cooperación internacional

Las autoridades panameñas firmaron, el pasado 1 de julio de 2024, un memorándum de entendimiento con Estados Unidos (EE. UU.) para repatriar de manera segura a los migrantes irregulares que ingresan por la Selva del Darién.

Dicho acuerdo, además de reducir el flujo migratorio, busca garantizar la seguridad de la región, reduciendo los casos de narcotráfico.

De acuerdo al Ministerio de Seguridad Pública (Minseg), todos los individuos que utilizan esta ruta son identificados mediante tecnología biométrica, como huellas dactilares o reconocimiento ocular, y la base de datos de Interpol para determinar su nombre, país de origen e historial delictivo. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Deportes Pandeportes apuesta por el mantenimiento en su plan 2026

Sociedad Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Deportes Panamá Femenina Futsal vence a Cuba en su debut en el Premundial de Concacaf

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Suscríbete a nuestra página en Facebook