Panamá
Enfermeras definirán el lunes medidas más enérgicas
Exigen el pago de salarios y otras prestaciones que se les adeuda a compañeras eventuales, así como que se les otorgue permanencia
Panamá
Exigen el pago de salarios y otras prestaciones que se les adeuda a compañeras eventuales, así como que se les otorgue permanencia
Ayer, marcharon hacia la Presidencia de la República. Foto de Víctor Arosemena
Más de 100 enfermeras contratadas en forma eventual no han recibido sus prestaciones económicas en forma debida.
Quizás la lista sea más larga, por temor de algunas profesionales a recibir represalias, pero ya los "ángeles blancos" se cansaron de no obtener respuesta de parte del Ejecutivo y el próximo lunes, 30 de noviembre, realizarán una asamblea general extraordinaria, en la que podrían anunciar una paralización de sus labores.
Ayer, realizaron una marcha hacia la Presidencia, pero rechazaron reunirse con una comisión, ya que solicitaban ser atendidas por el presidente Laurentino Cortizo.
"Pareciera que estamos en el último punto de la lista de las prioridades de este gobierno", dijo Ana Reyes de Serrano, presidenta de la Asociación Nacional de Enfermeras.
Son varias las penurias que enfrentan las enfermeras.
En el caso de siete nombradas en el nuevo hospital de Isla Colón, en Bocas del Toro, no han recibido ninguna quincena del último contrato que firmaron, en el mes de octubre.
Sobre otros casos, Ana Reyes afirmó que a unas enfermeras les deben un mes, a otras tres quincenas y a la gran mayoría no les han pagado sus turnos extras desde marzo.
800
enfermeras esperan desde 2017 que les reconozcan la escala de especialidad.
1,285
dólares mensuales es el salario básico con que son contratados los enfermeros.
Al final, el principal objetivo de la lucha de las enfermeras es que las 600 nombradas en forma eventual, reciban su permanencia, como dispone la ley que las ampara, que data de 1954.
Ayer, la Comisión de Presupuesto de la Asamblea, aprobó 7 traslados de partida al Ministerio de Salud.
Entre estos, figura uno por $2.9 millones para crear 890 posiciones contingentes para efectos de enfrentar la crisis sanitaria que se vive en la actualidad.
Se desconoce si en esta partida está la cancelación de las deudas a las enfermeras, pero el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, reconoció que no llega a cubrir todas las necesidades urgentes.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.