sociedad

Escuelas particulares se acogerán al Decreto Ejecutivo 81 sobre la suspensión de contratos

Una vez se divulgó la decisión de suspender clases, algunos planteles ya avisaron a los docentes que se suspendían los contratos de trabajo.

S. Fernández | F. Paz | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

La ministra Maruja Gorday de Villalobos informó que a los estudiantes se les reconocerá el tiempo invertido en los aprendizajes virtuales, una vez comience a regir el nuevo calendario escolar. Cortesía

Suspensión temporal de clases, tanto en las escuelas particulares como en los centros de atención de primera infancia (Caipi), a nivel nacional, anunció el Ministerio de Educación (Meduca), a través de un comunicado.

Versión impresa

Dicho comunicado detalla, además, que la decisión fue tomada con base en la encuesta aplicada a los centros educativos y a las recomendaciones de los padres de familia.

La decisión excluye a los a los centros educativos particulares con calendario internacional, que culminan su año lectivo el próximo mes de mayo, además que no representa de ninguna manera la pérdida del año escolar.

Para el Coordinador Nacional de la Unión Nacional de Acudientes y Padres de Familia de Escuelas Particulares (Unadepa), Javier Lombardo, esta decisión era lo que estaban esperando, porque el pronunciamiento de parte de la ministra de Educación era lo que iba a poner fin a estos días de zozobra.

Además, ellos le habían hecho llegar al Meduca, la encuesta que Unadepa había realizado a unos 5,066 padres de familia.

Lombardo consideró que esto deja una gran lección, porque considera que la educación en Panamá pareciese estar en "cuidados intensivos", porque se puede apreciar que no es un sistema educativo robusto, ni siquiera del siglo 21.

Consideró que si esto no fuera así, no se viviría una crisis como la que se está viviendo ahora por el COVID-19 y los planteles se habrían podido reactivar.

Detalló que muchos colegios particulares no tenían la capacidad para hacerlo e, incluso, muchos cerraron antes de comenzar a brindar clases por módulos o virtuales.

A juicio de Lombardo, esto evidencia que no se estaba cumpliendo con lo que el propio Ministerio de Educación exige y la educación es algo que hay que tomar en serio, porque no puede ser una herramienta política o de un gobierno.

"Esto es algo que va más allá y debe tratarse como un tema de Estado, porque estamos hablando del futuro de generaciones", consideró Lombardo.

Posponer, suspender y dar una nueva fecha que, obviamente, no va a depender ni siquiera del Ministerio de Educación, sino del comportamiento del COVID-19 y las autoridades de salud, indica que es necesario revisar el calendario escolar.

Quizás la pregunta de muchos, es porque en un país como Panamá, donde se habla de contar con tecnología, centros financieros internacional, centro logístico, una Zona Libre de Colón y el Canal de Panamá, la educación anda "coja".

Es una lección de transparencia, de solidaridad y de equidad, manifestó Lombardo.

Para Itza Graham, quien tiene una acudida en escuela particular, la suspensión es un alivio, ya que como está la situación económica por el COVID-19, no en todos los colegios habían realizado una rebaja en las mensualidades.

Graham aseguró que los módulos que estaban enviando los profesores era demasiado material e incomprensible, por lo que el niño no estaba desarrollando al 100% los módulos, ya que los padres debían ayudarlos.

Preparados

Katya Echeverría, de la Unión Nacional de Centros Educativos Particulares (Uncep) manifestó que la decisión del Meduca los tomó por sorpresa.

Según Echeverría, habían tenido acercamientos con las autoridades educativas para continuar con el año lectivo, a través de la modalidad virtual.

El destino de los educadores que laboran en las escuelas particulares, quedará sujeta a la realidad que vive el país por la pandemia por COVID-19.

En este sentido, Virgilio Sousa, director de Asesoría Legal del Meduca, expresó que los colegios particulares se pueden acoger al decreto 81, del 20 de marzo, que permite la suspensión de contratos a su personal.

Este medio pudo conocer que una vez se dio a conocer el comunicado por parte del Ministerio de Educación, administrativos de estos planteles le comunicaron a los docentes que se acogían al decreto en mención y que aplicaban para recibir el bono solidario, como ayuda del Gobierno para enfrentar la actual crisis.

Sobre como quedan los pagos de anualidad, el asesor legal planteó que aquellos padres que pueden seguir pagando lo hagan, ya que no está demás invertir en educación.

Hay padres que cancelaron la totalidad de la anualidad, mientras otros no tenían los fondos suficientes para poder cumplir con ese compromiso.

En tanto, la ministra de Salud, Rosario Turner, informó que todavía es prematuro hablar del reinicio de clases, ya que depende de la pandemia por el coronavirus, cuya etapa crítica aún se sigue manifestando.

¡Mira lo que tiene nuestro  canal de You Tube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook