sociedad

Establecen políticas públicas para la salud mental

Se establecerá un Plan Nacional de Salud Mental que será elaborado por el Ministerio de Salud que contenga políticas y estrategias que promuevan la salud mental y prevengan enfermedades mentales, implementadas por todas las instituciones públicas.

Tharyn Jiménez - Actualizado:

Se garantiza el acceso universal a la salud mental.

La Asamblea Nacional aprobó en tercer debate el proyecto de ley 314, que establece Normas Integrales para la Protección de la Salud Mental y que permitirá que a las personas con trastornos de salud mental se les garanticen sus derechos, se les brinde atención médica y los tratamientos, dependiendo de su condición.

Versión impresa

El diputado Gabriel Silva indicó que Panamá no contaba con ninguna ley que tratara los temas de salud mental, ya que por mucho tiempo en el mundo ha sido un tema tabú que no se quería conversar, sin embargo, el incremento de los suicidios a nivel mundial y en nuestro país, además del aumento de las personas con depresión y ansiedad, han vuelto a llamar la atención de todos.

Se establecerá un Plan Nacional de Salud Mental que será elaborado por el Ministerio de Salud que contenga políticas y estrategias que promuevan la salud mental y prevengan enfermedades mentales, implementadas por todas las instituciones públicas.

Con este proyecto de ley se busca poner el tema de salud mental en la agenda como una prioridad de país y se establece que el Estado debe hacer estrategias de prevención para dar a conocer las enfermedades de salud mental, que las personas puedan identificarlas y si hay algún familiar que puede tenerlas, ofrecer campañas de concientización y poder prevenir situaciones complicadas.

Otro de los puntos que dicta el proyecto de ley es brindar los tratamientos necesarios y si ya la persona tiene un trastorno diagnosticado entonces, debe tener un servicio de calidad y que se le dé una atención gratuita y con equidad.

Para lograr esto, se le debe destinar un presupuesto a los tratamientos y a las campañas de prevención. El Ejecutivo destinará, como mínimo, el 6% del presupuesto general del Ministerio de Salud al cumplimiento de esta ley.

"Cada 2 años se debe revisar y actualizar el plan de salud mental, en donde se den iniciativas en particular, se promueva la buena salud y prevenga los trastornos", precisó.

Enfatizó el diputado Silva que uno de los puntos importantes de este proyecto es el derecho que tienen las personas que padecen de algún trastorno de salud mental a que no se les discrimine,  se le trate con respeto, que no se les humille, que se le dé información clara de su estado de salud, que pueda comunicarse con su familia  que el paciente conozca sus derechos.

VEA TAMBIÉN: No habrá que temer al contagio de COVID-19 en hoteles hospitales

Con este proyecto también se creará la Red Nacional Intersectorial de Salud Mental que estará presidida por el Ministerio de Salud y que contará con una agrupación de organizaciones no gubernamentales, organizaciones del sector público, asociaciones, fundaciones especializadas en el tema, además de especialistas como psicólogos, psiquiatras, profesionales de la salud.

De igual forma se le dará unja cobertura universal. Se garantiza el acceso universal a la salud mental a través de las instituciones públicas de salud. El Estado incentivará la oferta privada de seguros con cobertura de salud mental. Las compañías privadas que ofrezcan seguros de esta naturaleza, estarán obligadas a brindar cobertura para diagnósticos, tratamientos ambulatorios, hospitalización y acceso a medicamentos.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Sociedad ¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Política CNRE aprueba nuevas reglas para uso de fondos en libre postulación

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Economía Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasado

Deportes CAI derrota a Verdes y logra su primer triunfo en la Copa Centroamericana

Sociedad Fundación de la ciudad de Panamá: 506 años de historia

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Economía Panameños usan décimo de agosto para pagar deudas; consideran que son meses de alto gasto

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Sociedad Orillac: 'Conagua no ha recomendado el uso del Lago Bayano como fuente hídrica para el Canal'

Provincias Presidente Mulino apoya a los productores de leche y dejó claro que 'si no compran, no importarán'

Política Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Deportes Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobillo

Economía BHN suspenderá operaciones en algunas localidades y fusionará agencias

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Variedades Jueza ordena a la ex de Daddy Yankee entregar dispositivos electrónicos con documentación

Sociedad MOP anuncia millonario proyecto en Panamá Norte

Sociedad Minsa suspende registro sanitario y ordena retiro del perfume Guess Seductive

Economía Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales

Política Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Judicial Panameños exigen la eliminación definitiva de jubilaciones especiales en la CSJ

Sociedad Idaan suspenderá la operación de la potabilizadora de Chilibre este fin de semana

Suscríbete a nuestra página en Facebook