Skip to main content
Trending
[Infografía] Museo Antropológico Reina Torres de Araúz: rescate histórico en marchaTrazo del Día Encuentran a mujer de 84 años que estaba desaparecida en CapiraBarcelona se acostumbra a ganar sin Lamine YamalPanamá Sub-20 está en la recta final para su debut en Chile 2025
Trending
[Infografía] Museo Antropológico Reina Torres de Araúz: rescate histórico en marchaTrazo del Día Encuentran a mujer de 84 años que estaba desaparecida en CapiraBarcelona se acostumbra a ganar sin Lamine YamalPanamá Sub-20 está en la recta final para su debut en Chile 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / ¿Estarán todos los docentes en sus puestos el próximo año?

1
Panamá América Panamá América Lunes 22 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Capacidad / Demanda / Educación / Educadores / Nombramientos

Panamá

¿Estarán todos los docentes en sus puestos el próximo año?

Actualizado 2023/12/19 13:40:04
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

El presupuesto del Meduca en 2024, superior a los $3 mil millones, debe tener la capacidad de enfrentar este problema, aseguró la ministra Maruja Gorday.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Este lunes se reunieron con las autoridades del Meduca los directores regionales para coordinar acciones. Foto: Cortesía Meduca

Este lunes se reunieron con las autoridades del Meduca los directores regionales para coordinar acciones. Foto: Cortesía Meduca

Noticias Relacionadas

  • 1

    Confirman irregularidad en expediente digital de New Business

  • 2

    Bono permanente a jubilados: ¿De dónde saldrá el dinero?

  • 3

    Gobierno reduce presupuesto para 2024 en $2 mil millones

“No podemos iniciar el año con 3 mil docentes menos”, exclamó la ministra Maruja Gorday de Villalobos, situación que ocurrió este año en el sistema educativo y que alteró su funcionamiento.

Pero, ¿cómo se puede lograr esto, cuando hay educadores con más de 10 años que siguen sin ser permanentes y el total de docentes eventuales sobrepasa los 5 mil?

La titular de educación mencionó dos medidas que podrían evitar una situación similar, durante la sustentación de traslados de partidas para, entre otros puntos, pagarles a educadores no permanentes, la semana pasada.

Primero, el presupuesto de funcionamiento del Ministerio de Educación (Meduca) para 2024 es más robusto, luego del acuerdo de la mesa de diálogo de Penonomé, que elevó el aporte a la educación a 7% del Producto Interno Bruto (PIB).

Según la ministra van a tener los fondos suficientes para dar respuesta a las necesidades de nombramientos de personal docente.

En segundo lugar, Gorday de Villalobos anunció que tomarán acciones administrativas contra los funcionarios que no suban las vacantes al sistema o no las reporten a tiempo.

En el año lectivo que está por concluir, las autoridades educativas responsabilizaron a las regiones educativas por la falta de educadores en las escuelas, al no reportar a tiempo las vacantes generadas por renuncia y abandono del cargo u otros inconvenientes.

Otro problema de fondo que sostuvo la titular es la concentración demográfica de la población estudiantil que en los últimos años se ha dirigido, con mayor frecuencia, hacia Panamá Oeste y el Este de la capital. Según Gorday, 60% del incremente de las posiciones docentes proceden de esos sectores.

Lo ideal es que un educador luego de dos años adquiera su permanencia, pero la realidad ha sido otra con más de 5 mil educadores que todavía se mantienen en forma transitoria dentro del sistema, con el pasar de los años.

Ante esto, el representante del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Renaldo Bedoya, reconoció que todo depende de las posibilidades reales de financiamiento.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

La reapertura está prevista entre finales de 2026 y el primer semestre de 2027. Infografía: Jim Michael Coronado

[Infografía] Museo Antropológico Reina Torres de Araúz: rescate histórico en marcha

Trazo del Día

Se conoció que se realizaron recorridos por tierra, con el apoyo de guías locales para cubrir zonas de difícil acceso en Limón Rural.  Foto. Sinaproc

Encuentran a mujer de 84 años que estaba desaparecida en Capira

Dani Olmo del Barcelona festeja su gol. Foto: EFE

Barcelona se acostumbra a ganar sin Lamine Yamal

La Sub-20 de Panamá realizó su último  amistoso en Chile, frente a la selección de  Nueva Caledonia. Foto:FPF

Panamá Sub-20 está en la recta final para su debut en Chile 2025

Lo más visto

El ministro Moltó resaltó la importancia de las zonas francas del país. Foto: Cortesía

Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

El COM fue inaugurado en septiembre de 2021 a un costo de 7,5 millones de dólares, dentro de los cuales se incluye el suministro de equipos, instalación, mantenimiento y el servicio de enlace de datos. Foto. Eric Montenegro

Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

El ataque ocurrió en Chitré cabecera, cerca del colegio José Daniel Crespo. Foto: Thays Domínguez

Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

El Global Entrepreneurship Monitor (GEM 2023/2024) ubica a Panamá entre los países con mayor tasa de actividad emprendedora temprana en Latinoamérica. Foto. Archivo

En Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad

El procurador dijo que debe existir una coherencia institucional entre la adopción de una ley de ciberdelincuencia. Foto: Cortesía/Pexels

MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Columnas

Confabulario
Confabulariio

Confabulariio

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".