Coronavirus en Panamá
Evaluarán a los colegios particulares
- Sugey Fernández
- /
- sfernandez@epasa.com
- /
- @Sugey_Fernandez
Los colegios que cuentan con los criterios mínimos para brindar las clases a través de plataformas virtuales, serán dados a conocer el próximo lunes por parte del Ministerio de Educación.

La falta de interacción entre el docente y los estudiantes fue una de las quejas. Archivo
El próximo lunes se dará a conocer cuáles son los colegios que cuentan con los criterios mínimos para brindar las clases a través de plataformas virtuales para que puedan volver a operar, informó la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos.
La titular manifestó que se ha recibido una gran cantidad de quejas por parte de los padres de familia.
Los requisitos que deben cumplir los planteles, de acuerdo con Gorday de Villalobos, son: mejora progresiva de la interacción entre docentes y alumnos, contenidos satisfactorios y capacidad de evaluación, así como contar con una plataforma que facilite la relación docente-alumno, entre otros.
Añadió que la encuesta que realizó el Ministerio de Educación, anteriormente, la cual fue respondida por 80% de los centros educativos particulares, arrojó que solo 10 colegios estaban cumpliendo con el nivel educativo que se estaba solicitando.
El presidente Laurentino Cortizo manifestó que la suspensión de las clases obedece a la situación que atraviesa el mundo y Panamá ante el COVID-19, pero aquellas escuelas que cumplan con los requisitos para seguir dando las clases de manera virtual, lo podrán seguir haciendolo.
El mandatario expresó que lo que se quiere es saber qué está haciendo cada escuela y, entre ayer y hoy, se estará analizando con qué requerimientos debe contar un colegio para que, verdaderamente, esté dando sus clases en línea, los cuales serán específicos.'
El mandatario expresó que si algunos padres de familia no pueden pagar la mensualidad de sus acudidos, el plantel educativo no debería dejar de impartirle las clases al estudiante, ya que en este momento, por la crisis del COVID-19, es necesario que se solidaricen.
108 decidieron suspender por iniciativa propia.
Javier Lombardo, de la Unión Nacional de Asociaciones y Padres de Familia de Escuelas Particulares, dijo que la decisión que se tome debe ser acorde a la realidad que se vive dentro de los planteles para que los alumnos aprendan de verdad.
Por su parte, Katia Echeverría, de la Unión Nacional de Escuelas Particulares (Uncep), señaló que es importante que se culmine lo que se inició, aunque reconoció que se debe revisar el proceso de supervisión de las plataformas.
La vicepresidenta de la Uncep indicó que obviamente ese proceso enseñanza-aprendizaje, por el momento, no será al 100% por el tema de la pandemia.
Pero, algunos padres tienen su opinión en cuanto a las clases virtuales.
VEA TAMBIÉN: Entregan nuevas armas a unidades de la Fuerza Pública.
Itza Graham dijo que al ser los módulos tan extensos y no tener siempre la interacción entre su acudida y el docente, en medio de las clases virtuales, ella, como madre, quedó realizando las tareas.
Graham considera que las autoridades educativas deben evaluar que colegios cumplen con los requisitos, para garantizar que los niños aprendan.
Para las escuelas oficiales la espera será más larga, reconoció Cortizo, quien estimó en tres meses el reinicio de clases.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.