sociedad

FAO apunta a una narrativa de nutrir a la gente en vez de alimentar

No necesitamos llenar estómagos, necesitamos nutrir cuerpos, subrayó directora de la División de Alimentación y Nutrición de la FAO durante una visita al país.

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @PanamaAmerica - Actualizado:

En Mesoamérica, el 22,2% de la población no pudo acceder a una dieta saludable en 2021. Foto: FAO

La directora de la División de Alimentación y Nutrición de la Sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en Roma, Lynnette Neufeld, visitó Panamá para reunirse con diversos equipos de los sectores salud, academia, agencias de Naciones Unidas y profesionales.

Versión impresa

A criterio de Neufeld, la región de Mesoamérica tiene dos grandes oportunidades en materia de salud pública y nutrición: en primer lugar, que el reconocimiento de la importancia de mejorar los sistemas de salud está en la agenda de la región, y   eso representa una oportunidad para asegurar que los sistemas agroalimentarios realmente permitan que la gente acceda a una dieta saludable.

En segundo lugar, Neufeld enfatizó que muchas de las acciones que se necesitan para mejorar los sistemas agroalimentarios para la nutrición son los mismos que se requieren para detener y mitigar los efectos del cambio climático, tales como la promoción y conservación de la biodiversidad, la reducción de las pérdidas y los desperdicios de alimentos y el fortalecimiento de las políticas de protección de los sistemas alimentarios indígenas.

La directora de Alimentación y Nutrición de la FAO en Roma explicó que alcanzar la meta 2.2 del Objetivo de Desarrollo Sostenible 2 “Hambre Cero” referida a la subalimentación aún es una posibilidad, pero se requiere de una incidencia mucho más fuerte y agresiva.

“Debemos empezar a cambiar la narrativa de alimentar a la gente, por nutrir a la gente. No necesitamos llenar estómagos, necesitamos nutrir cuerpos, porque sabemos que hay un costo económico para el país si la gente no está nutrida y eso no se trata solo de un estómago lleno de calorías, eso implica una dieta saludable”, remarcó.

Los expertos de la FAO resaltaron que estas iniciativas conjuntas tienen un carácter urgente, ya que en Centroamérica y la República Dominicana persiste la coexistencia de la subalimentación, la inseguridad alimentaria, la pobreza y diversas formas de malnutrición, especialmente en niñas y niños menores de cinco años, donde el retraso en el crecimiento es mayor en comunidades indígenas.

Además, agregaron que la región enfrenta un incremento acelerado de sobrepeso, obesidad y de enfermedades no transmisibles asociadas con malos hábitos alimentarios.

En Mesoamérica, el 22,2% de la población no pudo acceder a una dieta saludable en 2021. Esto significa que 34,2 millones de personas no alcanzaron a consumir una dieta adecuada en energía por día que garantice el equilibrio nutricional y la diversidad alimentaria.

En este diálogo se identificaron estrategias intersectoriales y multidisciplinares para la actualización y efectiva implementación de estas políticas, asegurando así la adaptabilidad y sostenibilidad de los sistemas agroalimentarios, en el contexto de desafíos globales como el cambio climático, la pérdida de la biodiversidad alimentaria, la malnutrición y las crisis económicas.

En el espacio de diálogo sobre la seguridad alimentaria y nutricional se contó también con la participación de Ingrid Figueroa, directora ejecutiva del SICA; Lola Castro, directora regional para América Latina y el Caribe del Programa Mundial de Alimentos; y Adoniram Sanches, Coordinador de la Oficina de la FAO para Mesoamérica.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Suscríbete a nuestra página en Facebook