sociedad

Fenaeccd ve con preocupación la falta de medicamentos

La Fenaeccd publicó una carta abierta al presidente Laurentino Cortizo y a los candidatos a la presidencia de la República 2024-2029.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / PanamaAmerica - Actualizado:

Hay medicamentos que no están en los listados oficiales actuales.Foto: Archivo

La Federación Nacional de Asociaciones de Enfermedades Críticas, Crónicas y Degenerativas (Fenaeccd), publicó una carta abierta al presidente de la República Laurentino Cortizo  y a los candidatos a la presidencia de la República 2024-2029 en donde expresaron su preocupación  por el deterioro constante en las condiciones de salud de sus miembros, al no tener acceso oportuno a los medicamentos recetados por sus especialistas. 

Versión impresa

Para el gremio, este es el momento justo para que avancen en su atención y en el mejoramiento de su calidad de vida.

Destacaron los resultados de la presente administración para resolver la situación de abastecimiento de medicamentos, los que principalmente son la reforma a la ley 1 de medicamentos del año 2001 y la puesta en marcha de un procedimiento de compra a través de la negociación conjunta del Ministerio de Salud y la Caja de Seguros Social.

Sin embargo, resaltaron que hay  una barrera pendiente y que afecta a las personas que el sistema va dejando atrás sin posibilidades de controlar su enfermedad porque requieren medicamentos que no están en los listados oficiales actuales.

“Panamá tiene la necesidad impostergable de mejorar los procesos de evaluación,  compra y abastecimiento de medicamentos por parte de la Caja de Seguro Social, a través de la actualización inmediata del listado oficial de medicamentos y ser capaz de un abastecimiento continuo que garantice la adherencia al tratamiento, que es lo primordial para asegurar la calidad de vida de los pacientes con enfermedades críticas, crónicas y degenerativas”, destaca la carta.

Expresaron que con los medios legales disponibles, esta acción urgente para la vida de muchos panameños puede ser posible antes del fin de la administración Cortizo. Es un legado del gobierno en el campo de salud, que sería recordado y, sobre todo, agradecido.

Esta misma petición urgente y necesaria, es extensiva a cada candidato presidencial. 

“A usted, si es favorecido por la voluntad popular, asegure en su administración la continuidad en la actualización de dicho listado, y que permita construir, ejecutar y dar seguimiento a políticas públicas que mejoren  la calidad de vida de los pacientes  de enfermedades críticas, crónicas y degenerativas”, señalan. 

Lo anterior es parte de la campaña #LuchemosporelSíHay, que insta a priorizar la prevención de complicaciones y cumplir con el compromiso de incluir en el listado oficial los medicamentos que hoy se compran por el mecanismo de compras excepcionales, que son más de 30. 

La Fenaeccd indicó que la promesa de inclusión del actual director médico de la CSS, Dr. Enrique Lau Cortés sucedió desde mediados del 2023 y a pesar de algunas incorporaciones, desde el 25 de enero la lista no se actualiza, manteniendo pendiente la inclusión de 30 medicamentos en el listado oficial, de los cuales 17 son de alta prioridad.
  
Con esta campaña, pretenden seguir lo estipulado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en cuanto a que el derecho a la salud es indisociable de otros derechos humanos; estar en consonancia con la Declaración Universal de Derechos Humanos (ONU, 2015) establece que toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado, ya que el derecho a la salud es inclusivo y consta de diferentes aspectos; cumplir con la constitución de nuestro país, que consiga en el capítulo 60, artículo 105. "Es función esencial del Estado velar por la salud de la población de la República. El individuo, como parte de la comunidad, tiene derecho a la promoción, protección, conservación, restitución y rehabilitación de la salud y la obligación de conservarla, entendida ésta como el completo bienestar físico, mental y social".

En la carta explicaron que las enfermedades crónicas, críticas y degenerativas en Panamá, como la diabetes, enfermedades cardiovasculares, respiratorias, cáncer (tumores sólidos y líquidos), enfermedades hematológicas, mentales, de la piel y autoimmunes, representan una carga significativa para la sociedad. Además, afectan la calidad de vida de quienes las padecen y la de sus familias. 

Muchas de estas enfermedades pueden conducir a una discapacidad permanente o incluso a la muerte del paciente.  

Así, la inclusión de tratamientos innovadores en el listado oficial proporcionará a los pacientes acceso garantizado a terapias efectivas para su condición, ajustado a sus necesidades y requerimientos médicos. Esto mejorará la evolución del paciente y reducirá el riesgo de complicaciones, tal como ocurre en países de alto estándar.

Un paciente enfermo no puede trabajar, ni puede llevar una vida mínimamente feliz. Si no tiene su enfermedad controlada se afecta su calidad de vida, se afecta su entorno familiar y aumenta los costos para el sistema de salud, pues es un usuario permanente de otros servicios como cuartos de urgencia, pensiones por discapacidad, cirugías reconstructivas y hospitalizaciones frecuentes.  
 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino participará en su segundo debate general en la ONU

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Sociedad Minsa logra un traslado de partida de más de $11 millones para pagar deudas, una es del 2017

Deportes A Xabi Alonso no le sorprende la sanción a Dean Huijsen

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Deportes Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de Atletismo

Sociedad Vicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF

Sociedad IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

Economía Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Sociedad Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

Judicial $25 millones, el recorte que sufrió la Procuraduría

Variedades La Teoría de la Relatividad cumple 120 años

Deportes Ángel Bethancourt y 'Chocalate' Sánchez tendrán su pesaje oficial de la cartilla Guantes de Acero 32

Deportes Panamá piensa en grande en el levantamiento de pesas para los Juegos Centroamericanos

Variedades Yeri Mua traerá sus ‘chakales’ a Panamá

Variedades Angelina Jolie acudirá al 73 Festival de Cine de San Sebastián

Deportes Messi y el Inter Miami se aproximan a un acuerdo de renovación

Deportes San Francisco recibe al Sporting y expone su liderato de la Conferencia del Oeste

Provincias ¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!

Deportes Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue cancelado

Suscríbete a nuestra página en Facebook