Skip to main content
Trending
Dirigente bananero Francisco Smith saldrá de la cárcel y ahora debe firmar cada mes‘El Canoso’ sufre accidente de tránsito sin heridos en Los SantosPalacio de Justicia será restaurado por $9 millonesMartínez-Acha: UE considerará a Panamá como destino fiable para inversiones tras salida de lista Más de 85% de residentes fueron cubiertos por censo en cuenca de río Indio
Trending
Dirigente bananero Francisco Smith saldrá de la cárcel y ahora debe firmar cada mes‘El Canoso’ sufre accidente de tránsito sin heridos en Los SantosPalacio de Justicia será restaurado por $9 millonesMartínez-Acha: UE considerará a Panamá como destino fiable para inversiones tras salida de lista Más de 85% de residentes fueron cubiertos por censo en cuenca de río Indio
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Fenasep en desacuerdo con que primas adeudadas sean canceladas en su totalidad con bonos

1
Panamá América Panamá América Miercoles 09 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bonos / Panamá / Prima de antigüedad / Proyecto de ley / Servidor público

Panamá

Fenasep en desacuerdo con que primas adeudadas sean canceladas en su totalidad con bonos

Actualizado 2022/02/06 13:46:51
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

La federación de servidores públicos propone que los bonos solo se entreguen a los trabajadores que se han retirado de la Administración Pública desde 2014 y que los certificados sean canjeados en condiciones que los favorezcan.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Una subcomisión revisa el proyecto para luego pasarlo a la Comisión de Trabajo para su primer debate. Foto: Cortesía Asamblea Nacional

Una subcomisión revisa el proyecto para luego pasarlo a la Comisión de Trabajo para su primer debate. Foto: Cortesía Asamblea Nacional

Noticias Relacionadas

  • 1

    Turismo desmesurado pone en peligro a la isla Escudo de Veraguas

  • 2

    William Moore, hermano de la fiscal Zuleyka Moore, es denunciado ante el Ministerio Público

  • 3

    Ana López, la maestra voluntaria que le enseña a leer y escribir a los residentes de Curundú

No todos los servidores públicos están conformes con que la prima de antigüedad que se deben desde 2014, de acuerdo con un fallo de la Corte Suprema de Justicia, sean canceladas mediante certificados o bonos negociables.

Desde el seno de la Federación Nacional de Asociaciones de Servidores Públicos (Fenasep), están cansado de que esa sea la única forma como el Gobierno gestione el pago de deudas que mantienen con los funcionarios.

“Tiene que haber un punto donde dejemos esa práctica de que solamente se puede pagar deudas con los trabajadores públicos con certificados negociables. El trabajador va al comercio a cambiarlo y ahí es cuando ocurre la injusticia”, expresó Alejandro Haynes, secretario general de la federación.

La propuesta de Fenasep es que los bonos solo sean entregados a aquellos trabajadores que se han retirado del sector, mientras que a los que se encuentran activos, lo correcto es que se les cancele en efectivo.

Y en el caso de los que ya no son funcionarios, el secretario general de la Fenasep sugiere que se les entreguen los bonos con condiciones que favorezcan al trabajador como una tasa de descuento que no sea superior a 5% al cambiarlo y que su vencimiento no pase del tercer cuatrimestre de 2024.

En la Asamblea, una subcomisión discute en estos momentos, la regulación de la entrega de estos certificados negociables con funcionarios del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Sin embargo, el proyecto de ley, propuesto por el diputado Leandro Ávila no categoriza y establece que lo que se adeuda en prima de antigüedad de 2014 hasta la fecha sea entregado mediante bonos, tanto a los trabajadores que ya se retiraron como a los que están activos.

El diputado calculó que hay 24 mil servidores que a pesar de tener la edad para retirarse del sistema no lo han hecho, esperando el pago de su prima de antigüedad.

VEA TAMBIÉN: Transportistas, agricultores y autoridades de Capira le dan ultimátum al MOP

Hay otras agrupaciones de servidores públicos que piden que la mitad de la deuda sea canjeada mediante bonos y que la otra parte se pague en efectivo.

“Estamos apoyando la iniciativa, porque hasta la fecha no había forma de que eso se pagara, pero con esa propuesta y que sea con plazos cortos y no en 2025”, indicó Osvalde Despaigne, del sindicato de trabajadores del MEF.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

A la espera

Desde que se determinó que se pagara una prima de antigüedad a los trabajadores del sector público, tanto a aquellos que se jubilaban como los que se retiraban por otros motivos, es muy poco probable que alguna institución pública esté al día en ese compromiso.

Por el contrario, según Haynes, de igual forma están a la espera de la ley que salga de la Asamblea para proceder a realizar los estudios de cuando adeudan a sus trabajadores.

VEA TAMBIÉN: Ricardo Martinelli: 'Los gobiernos deben invertir en obras que generen empleos y sirvan para generar crecimiento'

“Me gustaría equivocarme, pensando de que ya hay algunas instituciones que estén haciendo algún tipo de estudio, pero no tenemos certeza que eso se esté dando en estos momentos”, consideró el dirigente de la Fenasep.

De acuerdo con la estimación de Leandro Ávila, si se sanciona la ley, los bonos comenzarían a circular a finales del próximo año.

“Los tiempos son cortos. Si sacamos la ley este año, mientras se programa la elaboración del documento y se hace el inventario de a quienes se les debe, se entregarían a finales de 2023; el siguiente gobierno cancelaría a los bancos que retuvieron los bonos en 2025, por lo que la tasa de interés sería baja”, explicó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La defensa de Francisco Smith buscaba modificar la detención provisional que había sido impuesta por un Juez de Garantías.. Foto. Archivo

Dirigente bananero Francisco Smith saldrá de la cárcel y ahora debe firmar cada mes

Jhonathan Chávez. Foto: Archivo

‘El Canoso’ sufre accidente de tránsito sin heridos en Los Santos

Su construcción fue dirigida por dos arquitectos. Fue inaugurado en 1936. Foto. Internet

Palacio de Justicia será restaurado por $9 millones

Javier Martínez Acha, canciller de Panamá. Foto: Cortesía

Martínez-Acha: UE considerará a Panamá como destino fiable para inversiones tras salida de lista

Proyecto del lago de río Indio. Imagen: Cortesía ACP

Más de 85% de residentes fueron cubiertos por censo en cuenca de río Indio

Lo más visto

El exmagistrado Arturo Hoyos intercambió opiniones con Blandón. Foto: Cortesía

Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

confabulario

Confabulario

Parlamento Europeo. Foto: Archivo EFE

Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Docentes exigen el pago de sus salarios retenidos.  Foto: Archivo

Empresarios piden aplazar la discusión de la ley No. 462 para enero de 2026

Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu. Foto: Archivo

Imputan cargos y ordenan detención del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".