Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Viernes 02 de Junio de 2023 Inicio

Sociedad / Fenómeno de El Niño: ¿qué implicaciones tendría para Panamá?

MIS NOTICIAS
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-PAPER
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
  • MIS NOTICIAS
viernes 02 de junio de 2023
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Estás viendo muchos anuncios?


Regístrate! ES GRATIS, o inicia sesión aquí.



Tendrás una mejor experiencia de navegación.

Panamá

Fenómeno de El Niño: ¿qué implicaciones tendría para Panamá?

El sector energético hace su parte con la reconversión en su matriz, sin embargo, en el agro y el pecuario persisten las deficiencias en la preparación.

  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • - Actualizado: 30/4/2023 - 10:37 am
Sequía afectas ríos del país.

Sequía afectas ríos del país.

Calor / Depresión tropical / Fenómeno del Niño / FindePA / Humedad / Sequía

A pesar de que se encuentra en condiciones normales, existe suficiente calor en el Océano Pacífico Tropical para declarar un Fenómeno de El Niño en los próximos meses, sostiene la subdirectora del Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá (IMHPA), Berta Olmedo Bernaza.

La mayoría de los pronósticos de las agencias internacionales indican que este fenómeno puede alcanzar el umbral requerido de temperaturas para que se declare un fenómeno entre los meses de junio y agosto.

Actualmente, el Fenómeno de El Niño se encuentra en una fase de neutralidad y para que sea declarado oficialmente, necesita un calentamiento en la franja tropical y que persista por aproximadamente 5 meses, con un incremento en la temperatura por 0.5 º C. En este momento, el Océano Pacífico Tropical no ha alcanzado el umbral que utiliza la NOAA para definirlo como Fenómeno de El Niño.

Un Fenómeno de El Niño para Panamá se traduce en el déficit de lluvia, sobre todo en las regiones ubicadas hacia las vertientes del Pacífico y en un trastorno de las temperaturas por el aumento de días sin nubosidad, detalla la meteoróloga del IMHPA.

Los sectores más afectados son aquellos que tienen actividades estrechamente relacionadas con la disponibilidad del recurso agua. Los sectores del agro, pecuario e hidroelectricidad, son los más afectados frente a un fenómeno de El Niño.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Luis Ángel Marcuci, que ha participado en la mesa de diálogo, no abandona sus sueños. Foto: Cortesía Luis Marcucci

¿Cómo avanza la carrera de Luis Marcuci, el primer piloto Ngäbe-Buglé?

La granja de mariposas  Cerro La Vieja, liderada por Valdés, se ubica en Chiguirí  Arriba (Penonomé), provincia de Coclé. Cortesía

Exportación de mariposas se abre paso en Panamá

El tamaño del P. djamor dependerá del sustrato, pero cuando se cultiva se puede jugar con la talla.

Pleurotus djamor, otra opción de hongo para sus platillos

Olmedo considera que Panamá se encuentra mucho mejor preparados con respecto a los años 1997 y 1998 cuando se recurrió a un recorte de electricidad y al Fenómeno de El Niño de los años 2014 y el 2015 que también tuvo complicaciones para Panamá, sobre todo por los pocos avances en las técnicas de producción en los sectores agropecuarios.

La experta destaca los importantes cambios en la composición de la matriz energética de Panamá, con la introducción de la energía eólica y solar, que lo hace menos vulnerable.

Se trata de un evento de la variabilidad climática con el cual la humanidad ha convivido incluso, antes de los primeros registros, y hay que estar preparados, advierte Olmedo. La paleoclimatología habla del fenómeno de El Niño y existen crónicas de la época de los conquistadores que describen eventos similares a un Fenómeno de El Niño, indica.

Actualmente, el Gobierno Nacional ha convocado a una comisión mixta para tomar las decisiones necesarias para reducir los riesgos de pérdidas tanto en el sector agro y pecuario desde el mes de marzo, así como en lo que respecta a la sanidad animal ante la eventualidad de plagas.

Por si no lo viste
Sandra Sandoval. Foto: Archivo

Variedades

Sandra Sandoval: ¿Por qué usa pelucas?

28/4/2023 - 06:40 pm

La condena fue por la comisión del delito contra la vida y la integridad personal en la modalidad de homicidio culposo.

Judicial

Condenan a dos ciudadanos por caso PH Costamare

28/4/2023 - 09:15 pm

El cielo se oscureció y empezaron a formarse nubes negras con un fuerte zumbido. Foto: Melquiades Vásquez

Provincias

Tornado tumba árboles y levanta techos de casas en Veraguas

29/4/2023 - 01:00 pm

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Déficit de lluvia y sequía

La sequía es una variable que implica un aspecto social y económico y para hablar de una sequía se requiere de al menos tres meses con déficit de lluvias y el proceso se debe prolongar tres a 12 meses, aclara la experta. "Aun en Panamá no podemos hablar de sequía", señaló Olmedo.

No obstante, Panamá se enfrenta a un déficit de lluvia que impacta en las principales tomas de agua crudas de las principales potabilizadoras que abastecen de agua potable a la población, y el propio Canal de Panamá se ha visto obligado a reducir, de manera consecutiva, el calado para los buques neopanamax que transitan por esta vía debido a los bajos niveles de los lagos.

El patrón de lluvia para Panamá inicia por el Occidente del país, desde Chiriquí hacia Darién. En Veraguas se están registrando lluvias y la zona de convergencia intertropical hace insinuaciones de seguir organizándose, de tal manera, que para el mes de mayo es probable tener consolidado el proceso de lluvia, en cuanto al inicio de la temporada lluviosa, señaló Olmedo.

No obstante, el IMHPA evalúa probabilidades contar para el mes de mayo con valores cerca de lo normal, pero a partir de allí, es posible observar una paulatina disminución de las lluvias hacia los meses siguientes.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

[EN VIVO] Audiencia de juicio caso "New Business"

Danny Ocean. Fotos: @mvproductions.ca

Danny Ocean deleita a sus seguidores en Panamá

Alicia Keys. EFE/Jason Szenes

Estrenará un musical inspirado en su propia historia

Pieza de la exhibición 'La fuerza de la línea y el color' Foto: Azael Pitti

Agenda cultural: Literatura y arte en la ciudad

Presentación de Operación Triunfo a la que ha acudido la cantante Chenoa (i) en Madrid, este martes. Foto: EFE / Zipi

'Operación Triunfo' estará de vuelta por Prime Video

Lo más visto

Denuncian corrupción en juzgado a cargo de Marquínez

'Chichi' de Obarrio: audios son verídicos

Esther Frías de Uribe, de procesada a brazo judicial de Carrizo

confabulario

Confabulario

¿Dónde está el delito de blanqueo de capitales? Foto: Archivo

Guerra: 'Contratistas son libres de disponer de su dinero'

Últimas noticias

[EN VIVO] Audiencia de juicio caso "New Business"

Danny Ocean. Fotos: @mvproductions.ca

Danny Ocean deleita a sus seguidores en Panamá

Alicia Keys. EFE/Jason Szenes

Estrenará un musical inspirado en su propia historia

Pieza de la exhibición 'La fuerza de la línea y el color' Foto: Azael Pitti

Agenda cultural: Literatura y arte en la ciudad

Presentación de Operación Triunfo a la que ha acudido la cantante Chenoa (i) en Madrid, este martes. Foto: EFE / Zipi

'Operación Triunfo' estará de vuelta por Prime Video



Columnas

Confabulario
Confabulario

Destrucción

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio

EDICIÓN IMPRESA

Portada del día



EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".