sociedad

Fenómeno de El Niño: ¿qué implicaciones tendría para Panamá?

El sector energético hace su parte con la reconversión en su matriz, sin embargo, en el agro y el pecuario persisten las deficiencias en la preparación.

Miriam Lasso - Actualizado:

Sequía afectas ríos del país.

A pesar de que se encuentra en condiciones normales, existe suficiente calor en el Océano Pacífico Tropical para declarar un Fenómeno de El Niño en los próximos meses, sostiene la subdirectora del Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá (IMHPA), Berta Olmedo Bernaza.

Versión impresa

La mayoría de los pronósticos de las agencias internacionales indican que este fenómeno puede alcanzar el umbral requerido de temperaturas para que se declare un fenómeno entre los meses de junio y agosto.

Actualmente, el Fenómeno de El Niño se encuentra en una fase de neutralidad y para que sea declarado oficialmente, necesita un calentamiento en la franja tropical y que persista por aproximadamente 5 meses, con un incremento en la temperatura por 0.5 º C. En este momento, el Océano Pacífico Tropical no ha alcanzado el umbral que utiliza la NOAA para definirlo como Fenómeno de El Niño.

Un Fenómeno de El Niño para Panamá se traduce en el déficit de lluvia, sobre todo en las regiones ubicadas hacia las vertientes del Pacífico y en un trastorno de las temperaturas por el aumento de días sin nubosidad, detalla la meteoróloga del IMHPA.

Los sectores más afectados son aquellos que tienen actividades estrechamente relacionadas con la disponibilidad del recurso agua. Los sectores del agro, pecuario e hidroelectricidad, son los más afectados frente a un fenómeno de El Niño.

Olmedo considera que Panamá se encuentra mucho mejor preparados con respecto a los años 1997 y 1998 cuando se recurrió a un recorte de electricidad y al Fenómeno de El Niño de los años 2014 y el 2015 que también tuvo complicaciones para Panamá, sobre todo por los pocos avances en las técnicas de producción en los sectores agropecuarios.

La experta destaca los importantes cambios en la composición de la matriz energética de Panamá, con la introducción de la energía eólica y solar, que lo hace menos vulnerable.

Se trata de un evento de la variabilidad climática con el cual la humanidad ha convivido incluso, antes de los primeros registros, y hay que estar preparados, advierte Olmedo. La paleoclimatología habla del fenómeno de El Niño y existen crónicas de la época de los conquistadores que describen eventos similares a un Fenómeno de El Niño, indica.

Actualmente, el Gobierno Nacional ha convocado a una comisión mixta para tomar las decisiones necesarias para reducir los riesgos de pérdidas tanto en el sector agro y pecuario desde el mes de marzo, así como en lo que respecta a la sanidad animal ante la eventualidad de plagas.

Déficit de lluvia y sequía

La sequía es una variable que implica un aspecto social y económico y para hablar de una sequía se requiere de al menos tres meses con déficit de lluvias y el proceso se debe prolongar tres a 12 meses, aclara la experta. "Aun en Panamá no podemos hablar de sequía", señaló Olmedo.

No obstante, Panamá se enfrenta a un déficit de lluvia que impacta en las principales tomas de agua crudas de las principales potabilizadoras que abastecen de agua potable a la población, y el propio Canal de Panamá se ha visto obligado a reducir, de manera consecutiva, el calado para los buques neopanamax que transitan por esta vía debido a los bajos niveles de los lagos.

El patrón de lluvia para Panamá inicia por el Occidente del país, desde Chiriquí hacia Darién. En Veraguas se están registrando lluvias y la zona de convergencia intertropical hace insinuaciones de seguir organizándose, de tal manera, que para el mes de mayo es probable tener consolidado el proceso de lluvia, en cuanto al inicio de la temporada lluviosa, señaló Olmedo.

No obstante, el IMHPA evalúa probabilidades contar para el mes de mayo con valores cerca de lo normal, pero a partir de allí, es posible observar una paulatina disminución de las lluvias hacia los meses siguientes.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía ¿Cuáles fueron los ajustes al presupuesto 2026?

Sociedad Hospital San Miguel Arcángel aceptará pagos a través de Yappy con código QR

Sociedad Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastres

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Sociedad Panamá envía condolencias por accidente de autobús en Sudáfrica que dejó 42 muertos

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Provincias Creación de zona libre de combustible en Colón busca reactivar la economía local

Sociedad Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

Nación Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Deportes Boxeo panameño tiene hoja de ruta

Sociedad Presentan proyecto de ley para castigar a exhibicionistas con 7 años de prisión

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Sociedad Extienden control a la importación de café tostado

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Judicial Ejecutivo crea oficina de representación legal para instituciones estatales

Provincias Caen cuatro tras frustrado robo en un local de celulares en una plaza comercial en Vista Alegre

Provincias Mal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en Azuero

Mundo Amazon vende en todo el mundo cosméticos con mercurio, según informe

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Mundo Trump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe

Mundo Policías peruanos, detenidos como integrantes de banda de sicarios y atracadore

Provincias Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidio

Provincias Ante el aumento de quejas por daños eléctricos en Veraguas la ASEP amplía sus horarios de atención

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Suscríbete a nuestra página en Facebook