sociedad

Fenómeno de El Niño: ¿qué implicaciones tendría para Panamá?

El sector energético hace su parte con la reconversión en su matriz, sin embargo, en el agro y el pecuario persisten las deficiencias en la preparación.

Miriam Lasso - Actualizado:

Sequía afectas ríos del país.

A pesar de que se encuentra en condiciones normales, existe suficiente calor en el Océano Pacífico Tropical para declarar un Fenómeno de El Niño en los próximos meses, sostiene la subdirectora del Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá (IMHPA), Berta Olmedo Bernaza.

Versión impresa

La mayoría de los pronósticos de las agencias internacionales indican que este fenómeno puede alcanzar el umbral requerido de temperaturas para que se declare un fenómeno entre los meses de junio y agosto.

Actualmente, el Fenómeno de El Niño se encuentra en una fase de neutralidad y para que sea declarado oficialmente, necesita un calentamiento en la franja tropical y que persista por aproximadamente 5 meses, con un incremento en la temperatura por 0.5 º C. En este momento, el Océano Pacífico Tropical no ha alcanzado el umbral que utiliza la NOAA para definirlo como Fenómeno de El Niño.

Un Fenómeno de El Niño para Panamá se traduce en el déficit de lluvia, sobre todo en las regiones ubicadas hacia las vertientes del Pacífico y en un trastorno de las temperaturas por el aumento de días sin nubosidad, detalla la meteoróloga del IMHPA.

Los sectores más afectados son aquellos que tienen actividades estrechamente relacionadas con la disponibilidad del recurso agua. Los sectores del agro, pecuario e hidroelectricidad, son los más afectados frente a un fenómeno de El Niño.

Olmedo considera que Panamá se encuentra mucho mejor preparados con respecto a los años 1997 y 1998 cuando se recurrió a un recorte de electricidad y al Fenómeno de El Niño de los años 2014 y el 2015 que también tuvo complicaciones para Panamá, sobre todo por los pocos avances en las técnicas de producción en los sectores agropecuarios.

La experta destaca los importantes cambios en la composición de la matriz energética de Panamá, con la introducción de la energía eólica y solar, que lo hace menos vulnerable.

Se trata de un evento de la variabilidad climática con el cual la humanidad ha convivido incluso, antes de los primeros registros, y hay que estar preparados, advierte Olmedo. La paleoclimatología habla del fenómeno de El Niño y existen crónicas de la época de los conquistadores que describen eventos similares a un Fenómeno de El Niño, indica.

Actualmente, el Gobierno Nacional ha convocado a una comisión mixta para tomar las decisiones necesarias para reducir los riesgos de pérdidas tanto en el sector agro y pecuario desde el mes de marzo, así como en lo que respecta a la sanidad animal ante la eventualidad de plagas.

Déficit de lluvia y sequía

La sequía es una variable que implica un aspecto social y económico y para hablar de una sequía se requiere de al menos tres meses con déficit de lluvias y el proceso se debe prolongar tres a 12 meses, aclara la experta. "Aun en Panamá no podemos hablar de sequía", señaló Olmedo.

No obstante, Panamá se enfrenta a un déficit de lluvia que impacta en las principales tomas de agua crudas de las principales potabilizadoras que abastecen de agua potable a la población, y el propio Canal de Panamá se ha visto obligado a reducir, de manera consecutiva, el calado para los buques neopanamax que transitan por esta vía debido a los bajos niveles de los lagos.

El patrón de lluvia para Panamá inicia por el Occidente del país, desde Chiriquí hacia Darién. En Veraguas se están registrando lluvias y la zona de convergencia intertropical hace insinuaciones de seguir organizándose, de tal manera, que para el mes de mayo es probable tener consolidado el proceso de lluvia, en cuanto al inicio de la temporada lluviosa, señaló Olmedo.

No obstante, el IMHPA evalúa probabilidades contar para el mes de mayo con valores cerca de lo normal, pero a partir de allí, es posible observar una paulatina disminución de las lluvias hacia los meses siguientes.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo 'Se volvió loca', Nicolás Maduro contra la primera ministra de Trinidad y Tobago

Economía Unachi comparecerá este lunes ante la Comisión de Presupuesto

Sociedad Nueva ley de interés preferencial modifica el tiempo y el monto a subsidiar por el Estado

Provincias Accidente con ferrocarril provoca tranque vehicular en Colón

Provincias Incendio en apartamento de Sabanitas en Colón, genera pánico entre residentes

Tecnología EEUU cierra un acuerdo sobre TikTok que garantiza su seguridad y es "justo" para China

Deportes Panameña Gianna Woodruff se mete en las semifinales en Mundial de Atletismo

Sociedad El Estado no debe ignorar lo que ocurre en las comarcas con los menores

Variedades Listado de ganadores de la edición 77 de los premios Emmy

Economía Inician reuniones para construcción de gasoducto

Deportes Panameño Allen Córdoba y Diablos Rojos logran bicampeonato en el béisbol mexicano

Sociedad La digitalización de la matrícula escolar genera dudas entre los acudientes

Variedades 'The Studio' bate récord en los premios Emmy

Política Andrade destapa supuesta petición cuestionable hecha por Betserai Richards

Deportes Defensa de Panamá hace aguas y cae en en el Premundial U15

Sociedad MOP evalúa reemplazar casetas de cobro por telepeajes en los corredores

Sociedad Incautan droga que tenía trazabilidad desde Panamá, con transbordo en Bélgica y destino a Dinamarca

Economía Cciap exige seriedad en escogencia de magistrados de la CSJ

Deportes El día que Panamá mandó en el Cuscatlán

Provincias Cuatro hombres quedan detenidos por crimen de comerciante en Parita

Mundo Venezuela advierte a Guyana y Trinidad que si se prestan para ataque 'recibirán respuesta'

Sociedad El rector de la UAPI, en la mira de diputados

Sociedad 'Panamá está lista para defender su soberanía', dice Abrego tras clausura del Panamax 2025

Provincias Violencia escolar en Veraguas enciende alarmas y moviliza a las autoridades

Mundo El asesino de Charlie Kirk 'no está cooperando' ni ha confesado, según gobernador de Utah

Provincias Empresarios y comerciantes abogan por respaldo para el establecimiento de nuevas empresas en el Oeste

Sucesos Fallece el hijo del magistrado Cecilio Cedalise

Sociedad Ulloa recuerda el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Hugo Spadafora Franco

Suscríbete a nuestra página en Facebook