Skip to main content
Trending
Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documentalPolicía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino PanamáEste domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y TobagoSalario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas
Trending
Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documentalPolicía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino PanamáEste domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y TobagoSalario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / ¿Flexibilizar la educación o relajar el aprendizaje?

1
Panamá América Panamá América Sábado 15 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Aprendizaje / Contenidos / Educación / Flexibilidad / Panamá

Panamá

¿Flexibilizar la educación o relajar el aprendizaje?

Actualizado 2022/05/08 09:10:47
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

El Meduca pretende regular medidas flexibles como el aprendizaje acelerado, mediante el cual los jóvenes dan dos niveles educativos en un solo año.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Las primeras cinco semanas de clases fueron utilizadas para reforzamiento de los contenidos, por lo que no hubo calificaciones. El primer trimestre culmina el  10 de junio. Foto: Archivo

Las primeras cinco semanas de clases fueron utilizadas para reforzamiento de los contenidos, por lo que no hubo calificaciones. El primer trimestre culmina el 10 de junio. Foto: Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Amber Heard: ¿Qué dijo en su primer testimonio?

  • 2

    Camino hacia una vacunación equitativa

  • 3

    'Frida Kahlo: La biografía inmersiva' llega a Puerto Rico

El programa de Aprendizaje Acelerado, como una medida flexible que ejecutan las autoridades educativas para estudiantes que quedaron rezagados durante la pandemia comenzó este año con una matrícula inferior a la de 2021.

De 11,600 estudiantes que realizaron dos niveles educativos en un solo año, la matrícula para 2022 es de alrededor de 6,000 estudiantes.

De igual forma, la cantidad de instructores que le dan seguimiento a estos muchachos pasó de 627 a 350.

La ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, informó, a su vez, que el programa solo se ejecuta en la mitad de las regiones educativas. El motivo de esta decisión es que al tener clases presenciales, los estudiantes en esa condición deben insertarse en el grado que les corresponde.

Sin embargo, lejos de desaparecer, esta modalidad de educación flexible pretende ser continuada por el Ministerio de Educación (Meduca).

"Se ha desarrollado con éxito en El Salvador, Guatemala y Colombia, y estamos en la propuesta formal de la estructura legal para presentarlo en la Asamblea", dijo la titular.

Gorday de Villalobos explicó que el Aprendizaje Acelerado apunta a poblaciones vulnerables muy susceptibles de estar en desventaja, como muchachos pasados de edad en el sistema educativo, menores embarazadas que no han continuado sus estudios o chicos que están en situación de riesgo.'

11,600


jóvenes fueron promovidos el año pasado, mediante el programa de Aprendizaje Acelerado.

20


años, edad que se está viendo en jóvenes de media, debido al rezago sufrido por la pandemia.

"Lo que queremos es contener y que, de una forma acelerada, puedan equiparar, recuperar y culminar su trayectoria educativa", precisó.

VEA TAMBIÉN: 'Hay discriminación en el sistema judicial de Panamá a la hora de poner una denuncia por abuso sexual a menores de edad'

Cree necesario hacer permanentes estas políticas flexibles, así como durante el confinamiento se estableció una red de retención y reinserción escolar.

"El amigo se da cuenta de que el niño tiene dos días estar ausente y esa red de alerta se establece desde el salón de clases", destacó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Como medida para evitar la deserción, dio resultados, al asegurar que este año regresaron al sistema 15 mil estudiantes, lo que ha incrementado la matrícula a más del 5% proyectado.

"Me tocó conocer, el año pasado, en Guabito, un chico que no tenía escuela secundaria (nivel medio) y que regresó para poder hacer 10º y 11º grado y este año terminará 12º, con ese programa de Aprendizaje Acelerado", relató la ministra.

VEA TAMBIÉN: ¿Cómo la vacuna incide en las secuelas de la covid-19?

Y es que Gorday de Villalobos es consciente que, producto de la situación económica por la que pasan muchas familias, pueden esperar que por migración laboral, jóvenes deserten del sistema y no culminen su formación académica.

"Hemos identificado estudiantes con sobre edad y hemos dicho que el hecho de que tengas 18 o 19 años en 11º y 12º grado, no implica que tienes que ir a una normal. Hemos sido flexibles y dejar abierto el sistema, porque tenemos en estos momentos muchos chicos en 12º con 20 años producto de la pandemia", dijo la funcionaria, que agregó que la idea es contenerlos.

Recientemente, se sancionó la Ley 294 que establece lineamientos generales para políticas educativas dirigidas a la transformación digital de la educación.

En su artículo 14, se dispone que para garantizar la continuidad educativa, el Meduca deberá implementar programas con distintas modalidades flexibles para todos los grados del sistema educativo, con diversas formas de entrega, calendario, duración y horarios que se adapten a las condiciones de los estudiantes y de cada región.

VEA TAMBIÉN: Laurentino Cortizo sancionó ley que modifica el Fondo de Desarrollo Ganadero

Esta ley todavía tiene que ser reglamentada.

¿Mediocridad?

Así como en el ambiente queda si el aprendizaje realmente llegó como debería ser a los estudiantes, en dos años sin clases presenciales, de igual manera hay quienes cuestionan si estas modalidades flexibles cumplen la misión de formar al joven.

Para el exsecretario general de la Asociación de Profesores (Asoprof), Diógenes Sánchez, lo que buscan es promover al estudiante, pero no que aprenda.

"Este famoso programa de 2x1 es mucho peor, donde prácticamente obligan a los docentes a que tienen que promover a los estudiantes", dijo Sánchez.

VEA TAMBIÉN: Famosos que celebran su medio siglo este 2022

El dirigente docente cuestionó que se esté tratando de pasar a los muchachos de todas formas, a través de notas, sin embargo no hay aprendizaje significativo por parte de ellos.

Agregó que, de igual forma ocurre con el Programa de Recuperación Académica (PRAE) o el periodo de rehabilitación, en el verano.

"Es una pantomima, donde lo que se busca es promover a los estudiantes sin importar si hay aprendizaje significativo en estos", reiteró.

Sánchez no cuestiona que estas modalidades ataquen la deserción escolar, no obstante, se deben buscar otros mecanismos en el que el seguimiento sea permanente.

VEA TAMBIÉN: Isaac Dorati, festeja su oro para Panamá en esgrima en los Juegos Rosario 2022

"El sistema de tutorías, el Meduca no lo ha aplicado y lo que hace es que cuando el muchacho reprueba, es cuando tratan de rescatarlo, cuando eso tiene que ser en el mismo proceso de aprendizaje", expresó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

El líder nazi presentaba también descenso incompleto de uno de los testículos. Foto: EFE

Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Por este caso se detuvo a tres hombres. Foto: Pexels

Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Las honras fúnebres de Maritza Tejeira, quien tenía 41 años al momento de su muerte, se realizarán en la Casa Cultural de El Copecito, distrito de San Carlos.

Este domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. Foto: EFE

Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Este sábado se instaló la mesa de la Comisión Nacional de Salario Mínimo. Foto: Mitradel

Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

Lo más visto

Bernardo Meneses está detenido. Foto: Cortesía

Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Pablo Torres dejó esta semana su puesto en la Cámara Marítima.

Barco incautado, ligado a Pablo Torres, pidió en septiembre licencia para suministro de combustible a la AMP; se la negaron

Roberto Ruiz Díaz  viajó este mes a EE.UU.

Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Pablo Torres vuelve a estar en medio de la polémica.

Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

Ex Primera Dama, Lorena Castillo. Foto: Archivo

Lorena Castillo: 'tenía cerca de dos años divorciada y dije mi vida tiene que cambiar'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".