sociedad

Fundaciones buscan sensibilizar sobre la violencia de género en los hogares

La colección cuenta con cinco fotografías, bajo la autoría de Enea Lebrun, basadas en historias reales de mujeres que han sido víctimas de violencia de género en el hogar.

Redacción/nacion.pa@epasa.com/@panamaamerica - Actualizado:

Las fotografías relatan situaciones rutinarias y asumidas como propias en su rol social de mujeres. Foto: Grupo Epasa

Aplafa, Fundación Espacio Creativo y Fundamorgan, con la colaboración del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y Metro de Panamá, presentan ‘ENCIENDE LA LUZ’, una exposición fotográfica interactiva que busca iluminar la realidad y ayudar a detectar situaciones normalizadas de violencia de género en los hogares.

Versión impresa

Marina Pérez, directora ejecutiva de Fundamorgan indicó: “Existe la falsa creencia de que la violencia de género solo se produce mediante agresiones físicas. Sin embargo, en nuestra sociedad hay otras formas de violencia que pasan desapercibidas. Son formas de maltrato muy sutiles, difíciles de detectar para las víctimas e incomprensibles para las personas cercanas a ella, puesto que no se da ni un golpe y proviene en la gran mayoría de las veces de hombres cercanos, en quienes se espera confiar”.

La colección cuenta con cinco fotografías, bajo la autoría de Enea Lebrun, basadas en historias reales de mujeres que han sido víctimas de violencia de género en el hogar. Relatan situaciones rutinarias y asumidas como propias en su rol social de mujeres, transmitidas de generación en generación, como el control sobre la forma de vestir, la economía personal, las obligaciones domésticas o las relaciones personales y sexuales.

De este modo, las imágenes muestran escenas aparentemente normales y cotidianas y es el espectador quien ha de ‘iluminar la realidad’ al presionar un botón contiguo de color morado. Una vez pulsado, podrá ver un mensaje iluminado de cada una de estas mujeres que cuenta cómo se sometía su libertad poco a poco. Además, al lado de cada fotografía habrá un texto explicativo y un código QR para que las personas puedan acceder a la web www.iluminalarealidad.com y escuchar las historias completas de estas mujeres o entender qué hacer si conocen una situación similar.

Jennifer Delgado, directora ejecutiva de Aplafa comenta que: “El objetivo de esta campaña es alejarse de las formas tradicionales de como se sensibiliza sobre la violencia, al mostrar situaciones cotidianas que pueden parecer ‘normales’, con la finalidad de iniciar una conversación que permita poner en cuestión roles y estereotipos, mandatos u obligaciones, que pueden ser el caldo de cultivo para la discriminación y la violencia, en particular aquella que afecta a las niñas, adolescentes  y mujeres”.

No solo las mujeres, sino también la sociedad ha de aprender a identificar estas situaciones que pueden estar viviendo mujeres de su entorno y aportar en el cambio del imaginario social y cultural que culpa a las víctimas y normaliza estas violencias.

Por razones de seguridad y protección de identidad, las colaboradoras de las fundaciones organizadoras han prestado su cuerpo y su voz a estas mujeres para visibilizar la situación que viven en sus hogares e iluminar la verdad.

Carlos Pavel Smith, director del Programa Enlaces de Fundación Espacio Creativo, indica: “Es necesario y urgente generar una conversación sobre la invisibilidad de estas manifestaciones de violencia. Además, comenta que la cultura refleja, pero también perpetúa y favorece la violencia contra las mujeres y las niñas. Usar el arte para denunciar, crear conciencia e incidir en la cultura además de ser viable, es una responsabilidad ética”.

VEA TAMBIÉN: Migración asegura que se le está brindando seguridad a turistas que llegan en cruceros

Por su lado, la Ministra de Desarrollo Social, María Inés Castillo, expresó que el problema de la violencia de género es multifactorial y tiene grandes repercusiones.

¿Cómo podemos ayudar a alguien que está viviendo una situación similar?

Créele: aprendemos que la violencia la ejercen hombres locos, inhumanos, psicópatas, lo que hace difícil que cuando nos encontramos con historias de violencia en nuestros entornos más cercanos se tienda a pensar que es una mentira de la víctima o que está exagerando. Normalmente se minimiza la situación o se desacredita a la víctima: “algo debió haber hecho”. El primer paso que tenemos que dar como sociedad es creer a la víctima y sospechar del agresor, cuando lo que sucede en la mayoría de las situaciones es lo contrario.

No juzgues: la culpa nunca es de las víctimas, sino de la persona que ejerce la violencia. No existe justificación válida para violentar a una mujer, ni lo que lleva puesto, ni con quien se relaciona, ni su nacionalidad, ni cualquier otra situación de su vida. Las mujeres que viven violencia pueden demorar años en denunciar, incluyendo en casos de violencia sexual que puede que nunca se denuncien. Esto se debe tener claro para no juzgar los procesos personales de cada una; los tiempos de las víctimas pueden ser diferentes a los que esperamos socialmente.

Acompáñala: en muchas ocasiones las mujeres que experimentan violencias no pueden detectarlas en el momento, especialmente aquellas que toman formas más sutiles. Es importante que puedas brindarle información sobre sus derechos y lugares a los que pueden acudir para más información: INAMU, MIDES, Defensoría del Pueblo, Ministerio Público y organizaciones de la sociedad civil.

Para Metro de Panamá S.A.”es importante sumarse a este tipo de iniciativas, siendo el escenario principal de esta muestra fotográfica, donde se exponen imágenes reales, al alcance de los miles de usuarios que utilizan las dos líneas operativas del Metro, llevando un mensaje claro de “No a la violencia contra la mujer”.

Las actividades se estárán realizando hoy 24 de noviembre y el 10 de diciembre en la Estación de San Miguelito, Línea 2 del Metro.

¡Mira lo que tiene nu estro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Sociedad Pese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Economía Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Sociedad Licitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamos

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Sucesos Aprehenden a sospechoso de atentar contra un magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del SPA

Variedades Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Economía Falta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres

Judicial Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Sociedad MiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga

Economía Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

Variedades Roberto Manrique presenta ‘El Juego de Ser Perfecto’ en Panamá

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Sociedad Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidad

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Provincias Incendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadas

Variedades Música típica y clásica, la fusión de dos mundos en concierto

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Suscríbete a nuestra página en Facebook