sociedad

Gobierno explica que 2,400 enfermeras participarán del proceso de vacunación una vez lleguen las primeras dosis

Simultáneamente a todos los centros de vacunación, se repartirán las vacunas, ya que una vez llegue a cada deposito inmediatamente se harán las distribuciones tomando en cuenta cada una de las fases que se han implementado para esta vacunación.

Sugey Fernández/ sfernandez@epasa.com/ @Sugey_Fernandez - Actualizado:

Simultáneamente a todos los centros de vacunación, se repartirán las vacunas, ya que una vez llegue a cada deposito inmediatamente se harán las distribuciones tomando en cuenta cada una de las fases que se han implementado para esta vacunación.

El ministro de Seguridad Juan Manuel Pino, junto a miembros de los diferentes estamentos de seguridad y salud panameños explicaron la estrategia que se seguirá una vez lleguen las vacunas a Panamá, desde su custodia en el traslado hasta que empiecen a vacunar a las personas.

Versión impresa

Unas 2,400 enfermeras a nivel nacional serán las responsables del proceso de vacunación y cada punto de vacunación tendrá una enfermera responsable para vacunar a los trabajadores de salud y en todas las fases, así lo dio a conocer Eusebia de Copete, jefa Nacional del Departamento de Enfermería.

Una vez lleguen las vacunas, estas inmediatamente pasarán al depósito Central de Biologicos y una vez llegue allí empiezan los despachos hacia las 15 regiones de salud, siendo las seis regiones más cercanas a dicho centro, las primeras que se les va a despachar.

Simultáneamente a todos los centros de vacunación, ya que una vez llegue a cada deposito inmediatamente se harán las distribuciones tomando en cuenta cada una de las fases que se han implementado para esta vacunación.

Copete dijo que el proceso logístico de flujo de la vacunación inicia desde que la vacuna sale del fabricante y una vez llega al aeropuerto se inicia todo un proceso.

Una vez estén las vacunas en el país, el primer día se empezará con la vacunación al personal de salud que está en la primera línea contra el covid-19.

El segundo día se debe entregar la vacuna y luego distribuir a los hoteles hospitales, los albergues hospitales y otras instalaciones que atienden a pacientes con covid-19 que están en la capital.

El tercer día se hará una vacunación del personal del personal de primera línea que está en la red primaria, policlínicas, puestos de salud, etc.

VEA TAMBIÉN: Pfizer debe anunciar la fecha exacta de la llegada de la vacuna, asegura viceministra de Salud Ivette Berrío

El cuarto día se vacunará a las personas mayores de 60 años que se encuentran en los albergues, en los asilos que ya están establecidos en todo el país.

El quinto día será un día de barrido, para volver a retomar a todos los trabajadores de salud que no se vacunaron en sus días indicados.

El coordinador aéreo y marítimo de la "OperacionPanaVac19", Eliecer Cardenas manifestó que el componente aéreo y naval tiene la misión específica de hacer el transporte aéreo desde la ciudad capital específicamente desde el aeropuerto Panamá Pacifico hacia cada uno de los centros regionales en la provincias y comarcas.

Para esto, se ha dividido el área de operación en las cuatro regiones aeronavales, las cuales comprenden las provincias y comarcas y se han identificado 15 puntos de acopio en cada una de esas provincias y 30 áreas de interés que son las comunidades de difícil acceso.

VEA TAMBIÉN: Policía Nacional retiene a unas 82 personas por incumplir el toque de queda, en las últimas 24 horas

Esto articulado con los jefes regionales de salud en cada una de las provincias, añadió el coordinador aereo y maritimo de la "OperacionPanaVac19". Tres aviones serán utilizados para distribuir la vacuna a Bocas del Toro, Chiriquí Veraguas, Coclé, Herrera y Los Santos.

De igual forma, se distribuirán hacia el sector Oeste y Este con una aeronave de ala fija de característica robusta y hacia el el sector de Guna Yala y la provincia de Darién.En la fase tres se distribuirán las vacunas en las áreas de difícil acceso para la cual se utilizarán 12 medios aéreos y nueve medios navales.

Por lo que el Servicio Nacional Aeronaval trabajará en conjunto con los demás estamentos de seguridad para que pueda darse la distribución de una manera coordinada.

En conferencia de prensa las autoridades gubernamentales dejaron claro que se vacunarán tanto a panameños como extranjeros.

VEA TAMBIÉN: Panamá se acerca a las 5,000 muertes por covid-19 y a los 300 mil casos en menos de un año

La jefa Nacional del Departamento de Enfermeria Eusebia de Copete dijo que el pueblo panameño debe confiar en el trabajo que realizan las más de 2,400 enfermeras, enfermeros además del equipo técnico, ya que por años en Panamá se han logrado controlar los contagios de Polio y otras enfermedades.

"El personal de salud está capacitado, así como el de enfermería para llevar a cabo este proceso, dijo Copete.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook