sociedad

Gobierno Nacional deshabilita a 58 mil personas por no utilizar el vale digital

Este beneficio, que se entrega a panameños afectados por la crisis de la COVID-19, se debe utilizar en 30 días de la recarga, de no ser así, no se transfiere dinero nuevamente.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

El beneficio es de 100 dólares mensuales para comprar alimentos y medicinas.

Un total de 168 mil personas no han utilizado el vale digital, desde que se puso en marcha el plan Panamá Solidario.

Versión impresa

Este beneficio, que se entrega a panameños afectados por la crisis de la COVID-19, se debe utilizar en 30 días  de la recarga, de no ser así, no se  transfiere dinero nuevamente.

De igual manera, si  en 90 días no se hace uso del vale se deshabilita al beneficiario la ayuda social.

El director de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG), Luis Oliva, explicó que desde abril hasta la fecha 58 mil personas han sido dehabilitada del vale digital y los fondos se han regresado al Tesoro Nacional.

Oliva indicó que muchas personas ya no están recibiendo el vale digital porque sacaron salvoconductos, lo que indica que están laborando en una empresa.

Mientras que hay otras personas que han sido reactivadas en sus puestos de trabajo, por ende, el sistema los excluye automáticamente del beneficio.

El funcionario recalcó que el vale digital es para usarlo, por lo que es necesario al menos consumir un mínimo para que el sistema vuelva a hacer la recarga.

Detalló que un millón 25 mil personas se han beneficiado con el vale digital, lo que equivale a cerca de 100 millones de dólares mensuales que se han entregado.

VEA TAMBIÉN Nueva normalidad escolar en Panamá: acto cívico en las aulas y recreos escalonados

"Desde que que inició el programa nosotros ya hemos liberado más de 400 millones de dólares en este recurso, teniendo en cuenta que al inicio de daba el monto de 80 balboas", agregó Oliva en TVN Noticias.

Sobre el uso del vale digital en las abarroterías, Oliva destacó que 20 comercios están habilitadas  a nivel nacional, solo falta la fase de masificación en la se utilizarán un app que permitirá leer la cédula con la cámara del teléfono celular.

Entre las anomalías en el uso del vale digital, el funcionario explicó que hay personas que han sustraído la cédula de algún familiar y gastan el fondo en complicidad con el cajero del supermercado.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Sociedad Panamá sigue en alerta por las lluvias y el riesgo de inundaciones

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook