Skip to main content
Trending
Chimpancés beben el equivalente a casi dos bebidas alcohólicas al díaAvanza al 42% la rehabilitación del Museo Reina Torres de AraúzAutoridades de salud confirman brote de oropuche en Veraguas Museo Reina Torres de Araúz podría abrir a finales de 2026 o inicios de 2027Encuentran un cadáver y presunta droga en Costa Esmeralda, San Carlos
Trending
Chimpancés beben el equivalente a casi dos bebidas alcohólicas al díaAvanza al 42% la rehabilitación del Museo Reina Torres de AraúzAutoridades de salud confirman brote de oropuche en Veraguas Museo Reina Torres de Araúz podría abrir a finales de 2026 o inicios de 2027Encuentran un cadáver y presunta droga en Costa Esmeralda, San Carlos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Hambre, miseria y desempleo; ¿dónde fue la paz social que prometió el gobierno de Nito Cortizo?

1
Panamá América Panamá América Miercoles 17 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Combustibles / Desempleados / Laurentino Cortizo / Ola de protestas / Panamá

Panamá

Hambre, miseria y desempleo; ¿dónde fue la paz social que prometió el gobierno de Nito Cortizo?

Actualizado 2022/05/18 08:53:46
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

La situación está en un contexto de conflicto social que se fundamenta en un modelo económico profundamente desigual, excluyente, concentrador de riqueza por un lado y por otro, genera grandes bolsones de pobreza, sostienen dirigentes sindicales.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Universitarios, transportistas, educadores, estudiantes y colonenses han salido a las calles. Foto: Cortesía

Universitarios, transportistas, educadores, estudiantes y colonenses han salido a las calles. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Sistema bancario panameño manejará con 'pinzas' alza de la Fed

  • 2

    ¿Quién era Yaris Jiménez, la emprendedora de la decoración cuya vida su pareja apagó?

  • 3

    Caso Marichely Ruiz y Yaris Jiménez: ¿Somos todos capaces de matar en un determinado momento?

Hambre, miseria y desempleo denunciaron grupos de universitarios que se tomaron la vía Simón Bolívar (Transístmica) este martes, para exigir al gobierno de Laurentino Cortizo políticas públicas encaminadas a aliviar el alto costo de la vida y el sostenido incremento en el costo del combustible. 

La movilización, que terminó en enfrentamiento con unidades de la Policía Nacional, se suma a la ola de movilizaciones de grupos que exigen respuestas por parte de las autoridades, en medio de una reactivación económica tras dos años de paralización a causa de la pandemia de la covid-19, y que aseguran no permea en las poblaciones vulnerables. 

Las medidas del vale solidario fue un paliativo para enfrentar la ausencia de ingreso por la pérdida y la suspensión de contratos, sin embargo, pasado el periodo más crítico de la pandemia con empresas que recuperan sus dinámica económica, los trabajadores continúan cargando el mayor peso de la crisis, aseguró el dirigente de Convergencia Sindical, Eduardo Gil. 

Gil sostiene que los salarios aprobados por el gobierno no son cónsonos con el alto costo de la vida que se ha incrementado con el alza de los precios de combustible. 

"Es una bola de nieve que no se está enfrentando de ninguna manera, y por el contrario, se está observando un importante decaimiento en el poder adquisitivo de los ciudadanos", señala el dirigente. 

La situación está en un contexto de conflicto social que se fundamenta en un modelo económico profundamente desigual, excluyente, concentrador de riqueza por un lado y por otro, genera grandes bolsones de pobreza, indicó. 

"No puede pretender que la economía se va a recuperar con paz social y con integración, si solo se piensa en recuperar ganancia o el capital y no las necesidades sociales", concluye el dirigente. 

Por su parte, el dirigente del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs), Saúl Méndez, los movimientos es el resultado de una desigualdad histórica que enfrentan los panameños. 

VEA TAMBIÉN: Cambios en el sistema están permitiendo que menores salgan de los albergues

Algunos líderes políticos se han pronunciado al respecto, tal es el caso, del presidente del Partido Panameñista, José Isabel Blandón, quien acusó al gobierno de falta de liderazgo e incapacidad de ejecución y voluntad para establece el diálogo, citando las protesta en la provincia de Colón.

Blandón asegura que el futuro económico de Panamá depende de dos actividades principales: turismo y logística; ambas clave para la provincia de Colón. 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Para el expresidente y empresario, Ricardo Martinelli el desempleo y el alto costo de la vida están elevados y todo indica que empeorarán más, por lo que pasa localmente e internacionalmente.

Para el líder de Realizando Metas (RM), para el 2024, la prioridad debe ser elegir alguien que conozca la economía y pueda crear plazas de trabajos y generar inversión local y extranjera.

ESCUCHA NUESTRO PODCAST: EDUARDO GIL, DIRIGENTE DE CONVERGENCIA SINDICAL

ESCUCHA NUESTRO PODCAST: SAÚL MÉNDEZ, DIRIGENTE DEL SUNTRACS

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Los animales buscan el etanol porque su olor les ayuda a encontrar alimentos con un mayor contenido de azúcar. Foto:  EFE

Chimpancés beben el equivalente a casi dos bebidas alcohólicas al día

Museo Reina Torres de Araúz. Foto: Ministerio de Cultura

Avanza al 42% la rehabilitación del Museo Reina Torres de Araúz

El Minsa aseguró que mantiene vigilancia en las comunidades y seguirá reforzando las medidas de control para evitar que el virus se siga propagando. Foto. Ilustrativa

Autoridades de salud confirman brote de oropuche en Veraguas

Museo Antropológico Reina Torres de Araúz (MARTA). Foto: EFE

Museo Reina Torres de Araúz podría abrir a finales de 2026 o inicios de 2027

Dentro de la lancha las autoridades encontraron varios bultos con presunta sustancia ilícita. Foto. Eric Montenegro

Encuentran un cadáver y presunta droga en Costa Esmeralda, San Carlos

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Eli Felipe Cabezas

Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

La Línea 3 está en construcción

Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

El Consejo de Gabinete aprobó este martes el proyecto. Foto: Cortesía

Ejecutivo presentará ante la Asamblea proyecto que moderniza la Ley de Carrera Administrativa

Los trabajadores, por su parte, solicitan que se mantenga la revisión según lo programado.  Foto: Pexels / Ilustrativa

La revisión salarial ha dividido opiniones en el sector empresarial

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo Del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".