Skip to main content
Trending
Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del MercosurCambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconvenienteUniversidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales
Trending
Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del MercosurCambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconvenienteUniversidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Hambre, miseria y desempleo; ¿dónde fue la paz social que prometió el gobierno de Nito Cortizo?

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Combustibles / Desempleados / Laurentino Cortizo / Ola de protestas / Panamá

Panamá

Hambre, miseria y desempleo; ¿dónde fue la paz social que prometió el gobierno de Nito Cortizo?

Actualizado 2022/05/18 08:53:46
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

La situación está en un contexto de conflicto social que se fundamenta en un modelo económico profundamente desigual, excluyente, concentrador de riqueza por un lado y por otro, genera grandes bolsones de pobreza, sostienen dirigentes sindicales.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Universitarios, transportistas, educadores, estudiantes y colonenses han salido a las calles. Foto: Cortesía

Universitarios, transportistas, educadores, estudiantes y colonenses han salido a las calles. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Sistema bancario panameño manejará con 'pinzas' alza de la Fed

  • 2

    ¿Quién era Yaris Jiménez, la emprendedora de la decoración cuya vida su pareja apagó?

  • 3

    Caso Marichely Ruiz y Yaris Jiménez: ¿Somos todos capaces de matar en un determinado momento?

Hambre, miseria y desempleo denunciaron grupos de universitarios que se tomaron la vía Simón Bolívar (Transístmica) este martes, para exigir al gobierno de Laurentino Cortizo políticas públicas encaminadas a aliviar el alto costo de la vida y el sostenido incremento en el costo del combustible. 

La movilización, que terminó en enfrentamiento con unidades de la Policía Nacional, se suma a la ola de movilizaciones de grupos que exigen respuestas por parte de las autoridades, en medio de una reactivación económica tras dos años de paralización a causa de la pandemia de la covid-19, y que aseguran no permea en las poblaciones vulnerables. 

Las medidas del vale solidario fue un paliativo para enfrentar la ausencia de ingreso por la pérdida y la suspensión de contratos, sin embargo, pasado el periodo más crítico de la pandemia con empresas que recuperan sus dinámica económica, los trabajadores continúan cargando el mayor peso de la crisis, aseguró el dirigente de Convergencia Sindical, Eduardo Gil. 

Gil sostiene que los salarios aprobados por el gobierno no son cónsonos con el alto costo de la vida que se ha incrementado con el alza de los precios de combustible. 

"Es una bola de nieve que no se está enfrentando de ninguna manera, y por el contrario, se está observando un importante decaimiento en el poder adquisitivo de los ciudadanos", señala el dirigente. 

La situación está en un contexto de conflicto social que se fundamenta en un modelo económico profundamente desigual, excluyente, concentrador de riqueza por un lado y por otro, genera grandes bolsones de pobreza, indicó. 

"No puede pretender que la economía se va a recuperar con paz social y con integración, si solo se piensa en recuperar ganancia o el capital y no las necesidades sociales", concluye el dirigente. 

Por su parte, el dirigente del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs), Saúl Méndez, los movimientos es el resultado de una desigualdad histórica que enfrentan los panameños. 

VEA TAMBIÉN: Cambios en el sistema están permitiendo que menores salgan de los albergues

Algunos líderes políticos se han pronunciado al respecto, tal es el caso, del presidente del Partido Panameñista, José Isabel Blandón, quien acusó al gobierno de falta de liderazgo e incapacidad de ejecución y voluntad para establece el diálogo, citando las protesta en la provincia de Colón.

Blandón asegura que el futuro económico de Panamá depende de dos actividades principales: turismo y logística; ambas clave para la provincia de Colón. 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Para el expresidente y empresario, Ricardo Martinelli el desempleo y el alto costo de la vida están elevados y todo indica que empeorarán más, por lo que pasa localmente e internacionalmente.

Para el líder de Realizando Metas (RM), para el 2024, la prioridad debe ser elegir alguien que conozca la economía y pueda crear plazas de trabajos y generar inversión local y extranjera.

ESCUCHA NUESTRO PODCAST: EDUARDO GIL, DIRIGENTE DE CONVERGENCIA SINDICAL

ESCUCHA NUESTRO PODCAST: SAÚL MÉNDEZ, DIRIGENTE DEL SUNTRACS

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

La Asamblea Nacional deberá hacer las modificaciones correspondientes. Foto: Ilustrativa / Pexels

Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Universidad de Panamá. Foto: Cortesía

Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Representantes de los países miembros del Mercosur. Foto: EFE

Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercial

La suspensión de clases se mantiene desde abril tras confirmarse cuatro casos de leptospirosis, una enfermedad transmitida por roedores, que afectó a estudiantes del IPTC.  Foto. Archivo

IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Docentes aspiran a que la ley de reformas a la Caja de Seguro Social sea modificada desde la Asamblea Nacional de Diputados. Foto: Melquíades Vásquez

Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".