sociedad

Hambre, miseria y desempleo; ¿dónde fue la paz social que prometió el gobierno de Nito Cortizo?

La situación está en un contexto de conflicto social que se fundamenta en un modelo económico profundamente desigual, excluyente, concentrador de riqueza por un lado y por otro, genera grandes bolsones de pobreza, sostienen dirigentes sindicales.

Miriam Lasso - Actualizado:

Universitarios, transportistas, educadores, estudiantes y colonenses han salido a las calles. Foto: Cortesía

Hambre, miseria y desempleo denunciaron grupos de universitarios que se tomaron la vía Simón Bolívar (Transístmica) este martes, para exigir al gobierno de Laurentino Cortizo políticas públicas encaminadas a aliviar el alto costo de la vida y el sostenido incremento en el costo del combustible. 

Versión impresa

La movilización, que terminó en enfrentamiento con unidades de la Policía Nacional, se suma a la ola de movilizaciones de grupos que exigen respuestas por parte de las autoridades, en medio de una reactivación económica tras dos años de paralización a causa de la pandemia de la covid-19, y que aseguran no permea en las poblaciones vulnerables. 

Las medidas del vale solidario fue un paliativo para enfrentar la ausencia de ingreso por la pérdida y la suspensión de contratos, sin embargo, pasado el periodo más crítico de la pandemia con empresas que recuperan sus dinámica económica, los trabajadores continúan cargando el mayor peso de la crisis, aseguró el dirigente de Convergencia Sindical, Eduardo Gil. 

Gil sostiene que los salarios aprobados por el gobierno no son cónsonos con el alto costo de la vida que se ha incrementado con el alza de los precios de combustible. 

"Es una bola de nieve que no se está enfrentando de ninguna manera, y por el contrario, se está observando un importante decaimiento en el poder adquisitivo de los ciudadanos", señala el dirigente. 

La situación está en un contexto de conflicto social que se fundamenta en un modelo económico profundamente desigual, excluyente, concentrador de riqueza por un lado y por otro, genera grandes bolsones de pobreza, indicó. 

"No puede pretender que la economía se va a recuperar con paz social y con integración, si solo se piensa en recuperar ganancia o el capital y no las necesidades sociales", concluye el dirigente. 

Por su parte, el dirigente del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs), Saúl Méndez, los movimientos es el resultado de una desigualdad histórica que enfrentan los panameños. 

VEA TAMBIÉN: Cambios en el sistema están permitiendo que menores salgan de los albergues

Algunos líderes políticos se han pronunciado al respecto, tal es el caso, del presidente del Partido Panameñista, José Isabel Blandón, quien acusó al gobierno de falta de liderazgo e incapacidad de ejecución y voluntad para establece el diálogo, citando las protesta en la provincia de Colón.

Blandón asegura que el futuro económico de Panamá depende de dos actividades principales: turismo y logística; ambas clave para la provincia de Colón. 

Para el expresidente y empresario, Ricardo Martinelli el desempleo y el alto costo de la vida están elevados y todo indica que empeorarán más, por lo que pasa localmente e internacionalmente.

Para el líder de Realizando Metas (RM), para el 2024, la prioridad debe ser elegir alguien que conozca la economía y pueda crear plazas de trabajos y generar inversión local y extranjera.

ESCUCHA NUESTRO PODCAST: EDUARDO GIL, DIRIGENTE DE CONVERGENCIA SINDICAL

ESCUCHA NUESTRO PODCAST: SAÚL MÉNDEZ, DIRIGENTE DEL SUNTRACS

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Sociedad MiBus apunta a que la espera de metrobuses no supere los 30 minutos en Panamá

Aldea global Regulación de criadores de animales domésticos se debate como parte de proyecto para castigar el maltrato animal

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Mundo Ciudad de Gaza afronta uno de los días más duros desde que comenzó la ofensiva terrestre

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Sociedad ¡Temen crisis sanitaria en Panamá Norte! Diputados recorren puntos afectados por planta cementera

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Provincias Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

Provincias ANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio

Deportes Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de Atletismo

Mundo Venezuela califica de 'exitosa' maniobra militar en isla del Caribe ante 'amenaza' de EE.UU.

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Sociedad Mides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembre

Aldea global El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Sociedad IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

Suscríbete a nuestra página en Facebook