sociedad

Hepatitis aguda grave en niños: ¿Cómo se contagia y qué medidas debe tomar para prevenirla?

Este jueves se confirmó un caso en Panamá, el cual fue detectado en un menor de dos años residente en el área este de la ciudad.

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @panamaamerica - Actualizado:

Si tiene hijos menores de 16 años es importante estar alerta ante cualquier síntoma. Foto: Pexels

El Instituto Conmemorativo Gorgas confirmó este jueves un caso de hepatitis aguda (ocasionada por el adenovirus del tipo F40-41) en un niño panameño.

Versión impresa

La jefa del Epidemiología del Ministerio de Salud, Lourdes Moreno, dijo que el niño tiene dos años, evolucionó bien y ya fue dado de alta.

Con respecto a los síntomas, Moreno advirtió que los padres de menores de 16 años deben estar alertas y ante síntomas acudir al médico para que se realicen las pruebas de detección.

Los síntomas incluyen cansancio, fiebre, dolor abdominal, ictericia (color amarillo de la piel) y malestar general.

El caso se une a los múltiples  detectados en jóvenes, en diferentes partes del mundo, durante las últimas semanas.

"Fue tanta la afectación del hígado en estos niños (de otras partes del mundo), que tuvieron que hacerles trasplante de hígado y algunos fallecieron", expuso la médica.

La Organización Mundial de la Salud ha confirmado que, de momento, diecisiete niños, de edades comprendidas entre un mes y 16 años, han requerido de un trasplante de hígado.

El adenovirus F40-41 sería el responsable de los casos de hepatitis infantil reportados hasta ahora. Los más susceptibles son los niños menores de dos años. La literatura disponible apunta a que alrededor del 65% de los casos de hepatitis por adenovirus se desarrollan en niños.

Los adenovirus (AdV) son patógenos comunes en humanos. Y tienen capacidad para causar enfermedades en las vías respiratorias, los ojos, el intestino, el hígado y el tracto urinario.

VEA TAMBIÉN: ¿Por qué abundan las moscas en Panamá durante mayo y cómo puede controlarlas?

Por otro lado, Moreno dijo que la infección por adenovirus F40-41 se transmite a través de gotitas respiratorias y  fómite (cosas contaminadas que uno toca).

Para prevenirlo es recomendable  beber  agua potable o hervirla, tener cuidado a cuanto al manejo de los alimentos, lavarse las manos y usar la mascarilla.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Mundo León XIV emprende su pontificado con un llamamiento a la paz en el mundo y a la unidad

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Sociedad Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Sociedad Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Sociedad Decretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de Chiriquí

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Aldea global Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook