Skip to main content
Trending
Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación Pesca y ciclismo juntos este fin de semana en ColónPoblación se identifica con posición de empresa mineraImputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenidoTribunal de Cuentas maneja casos de posibles lesiones patrimoniales por $211 millones
Trending
Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación Pesca y ciclismo juntos este fin de semana en ColónPoblación se identifica con posición de empresa mineraImputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenidoTribunal de Cuentas maneja casos de posibles lesiones patrimoniales por $211 millones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Hipertensión: ¿cómo prevenir esta amenaza silenciosa?

1
Panamá América Panamá América Sábado 17 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Estilo de vida saludable / Estrés / Minsa / Prevención

Panamá

Hipertensión: ¿cómo prevenir esta amenaza silenciosa?

Actualizado 2022/05/18 11:25:04
  • Vivian Jiménez / Estudiante de Periodismo

En el marco del Día Mundial de la Hipertensión, la Federación Centroamericana y del Caribe de Laboratorios Farmacéuticos (Fedefarma), recomienda a los panameños prestar más atención a este padecimiento, causante del 25% de las muertes registradas anualmente.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
En Latinoamérica, el 13% de las muertes se atribuyen a la hipertensión arterial.

En Latinoamérica, el 13% de las muertes se atribuyen a la hipertensión arterial.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ricardo Martinelli: 'Se acaban argumentos en caso New Business'

  • 2

    Yailin está haciendo 'una gira de pasar vergüenza en Estados Unidos', según el productor Wilson Tineo Sued

  • 3

    De Chilibre a Costa Rica, la presunta ruta de los acarreos mortíferos

Más de mil ciudadanos mueren anualmente en Panamá a causa de la hipertensión arterial, o presión alta según el Censo de Salud Preventiva de Ministerio de Salud (Minsa).

Problemas del corazón, accidentes cerebrovasculares, insuficiencia renal, y complicaciones en los ojos, son algunos de los síntomas de esta enfermedad que afecta al 37% de la población mayor de 40 años.

La llamada asesina silenciosa, no infiere en la vida diaria de quienes la padecen, por ello, se diagnostica y trata en menos de la mitad de los adultos que la presentan.

En conmemoración del Día Mundial de la Hipertensión, la Federación Centroamericana y del Caribe de Laboratorios Farmacéuticos (Fedefarma), aconseja a los pacientes realizar chequeos médicos al menos una vez al año, y desarollar hábitos de vida saludables que contribuyan con su prevención.

Además de reducir el consumo de sal, comer frutas y verduras, disminuir las grasas saturadas y limitar la ingesta de alcohol.

También ayuda a disminuir la aparición de este padecimiento la actividad física y mantener un peso adecuado.

Controlar el estrés, es otro aspecto relevante, ya que, las hormonas que produce el cuerpo ante estos cuadros pueden dañar las arterias y producir una cardiopatía.

Las mujeres al estar más propensas a desarrollar este padecimiento, deben mantener un control médico anual o semianual a partir de los 35 años.

VEA TAMBIÉN: Sinaproc atiende 92 emergencias durante abril de 2022, caída de árboles sobre casas fue la más común

La Organización Mundial de la Salud (OMS), estima que, en el mundo, 1,280 millones de adultos entre 30 y 79 años sufren de presión alta. De estos, un 46% desconoce que padece está afectación.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

El aterrizaje se produjo en medio de la lluvia. Foto: Cortesía

Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación

La Costa Abajo será sede de esta singular competencia. Foto: Cortesía Arap

Pesca y ciclismo juntos este fin de semana en Colón

La empresa ha estado presente en cerca de 400 eventos a nivel nacional. Foto: Cortesía

Población se identifica con posición de empresa minera

Caballero es dirigente del Suntracs en la provincia de Chiriquí. Foto: Cortesía

Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido

El magistrado Del Rosario durante la capacitación brindada en Contrataciones Públicas. Foto: Cortesía TC

Tribunal de Cuentas maneja casos de posibles lesiones patrimoniales por $211 millones

Lo más visto

Primeras Damas se reúnen por la niñez. Foto: Cortesía

Primeras Damas de Panamá, Costa Rica y Guatemala impulsan acciones a favor de la niñez

Confabulario

Entre los principales programas a desarrollar se destaca la inversión de 3.000 millones de dólares para nuevos negocios. Foto: EFE

El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Instalación de la Caja de Seguro Social. Foto: Archivo

Ejecutivo defenderá propuesta de reglamentar la ley de la CSS

Crispiano Adames. Foto: Cortesía

Diputado Adames no desmiente encuentro con bananeros y pide reforzar manifestaciones contra la Ley 462

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".