Hipertensión: ¿cómo prevenir esta amenaza silenciosa?
En el marco del Día Mundial de la Hipertensión, la Federación Centroamericana y del Caribe de Laboratorios Farmacéuticos (Fedefarma), recomienda a los panameños prestar más atención a este padecimiento, causante del 25% de las muertes registradas anualmente.
En Latinoamérica, el 13% de las muertes se atribuyen a la hipertensión arterial.
Más de mil ciudadanos mueren anualmente en Panamá a causa de la hipertensión arterial, o presión alta según el Censo de Salud Preventiva de Ministerio de Salud (Minsa).
Problemas del corazón, accidentes cerebrovasculares, insuficiencia renal, y complicaciones en los ojos, son algunos de los síntomas de esta enfermedad que afecta al 37% de la población mayor de 40 años.
La llamada asesina silenciosa, no infiere en la vida diaria de quienes la padecen, por ello, se diagnostica y trata en menos de la mitad de los adultos que la presentan.
En conmemoración del Día Mundial de la Hipertensión, la Federación Centroamericana y del Caribe de Laboratorios Farmacéuticos (Fedefarma), aconseja a los pacientes realizar chequeos médicos al menos una vez al año, y desarollar hábitos de vida saludables que contribuyan con su prevención.
Además de reducir el consumo de sal, comer frutas y verduras, disminuir las grasas saturadas y limitar la ingesta de alcohol.
También ayuda a disminuir la aparición de este padecimiento la actividad física y mantener un peso adecuado.
Controlar el estrés, es otro aspecto relevante, ya que, las hormonas que produce el cuerpo ante estos cuadros pueden dañar las arterias y producir una cardiopatía.
Las mujeres al estar más propensas a desarrollar este padecimiento, deben mantener un control médico anual o semianual a partir de los 35 años.
VEA TAMBIÉN:
La Organización Mundial de la Salud (OMS), estima que, en el mundo, 1,280 millones de adultos entre 30 y 79 años sufren de presión alta. De estos, un 46% desconoce que padece está afectación.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!