sociedad

Hospital de mascotas podría estar listo en diciembre de 2026

El hospital supone una inversión de $14,200,000 y próximamente se celebrará la licitación para el diseño, construcción, equipamiento y mantenimiento de la obra.

Belys Toribio - Actualizado:

El hospital es una una promesa de campaña del presidente José Raúl Mulino. Foto: Ilustrativa / Freepik

El hospital de mascotas, una promesa de campaña del presidente José Raúl Mulino, podría estar listo en diciembre de 2026.

Versión impresa

El mandatario panameño, en la conferencia de prensa de los jueves, anunció que el 28 de febrero, se llevará a cabo la licitación para el diseño, construcción, equipamiento y mantenimiento del hospital de mascotas.

La obra supone una inversión de $14,200,000, se espera que inicie lo “antes posible” y que esté listo para diciembre de 2026, mencionó Mulino.

De acuerdo al mandatario, esta otra de sus promesas de campaña que “tomó algo de tiempo” por la ubicación de los terrenos, los mismos tienen que ser accesibles y estatales.

Finalmente, se estableció que el hospital estará ubicado en el Corredor Sur, a la altura de Costa Sur, un área, que, según el jefe de Estado, es accesible porque se puede acceder hasta en transporte público.

El proyecto generará 1,200 empleos directos y se debe empezar con la obra en junio.

“(…) Es un gran logro. Como yo siempre he dicho ‘el pueblo quiere a sus mascotas y desea que se les trate bien’, y en esta institución estaremos haciendo el esfuerzo que haya que hacer para que en diciembre del otro año entreguemos la obra tan querida y añorada por todas las personas que quieren sus mascotas a nivel nacional”, enfatizó Mulino.

Proyecto

Para Panamá la obra supone un hito, puesto que no hay una institución estatal de esta naturaleza en la localidad, sería la primera, además, se sumaría a los países que también tienen hospitales públicos veterinarios.

Chivo Pets, el primer hospital nacional veterinario en El Salvador, cumplió tres años de funcionamiento y es una iniciativa que ha sido tomada como modelo por otros países.

La unidad cuenta con 12 consultorios básicos, 4 quirófanos, 4 áreas de emergencia, área de cirugías, laboratorio clínico, aislamiento, hospitalización, peluquería, call center 195 y en 2024, ofreció 1,7 millones de servicios.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sociedad CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Suscríbete a nuestra página en Facebook