Ifarhu confirma continuidad de auxilios económicos con reformas y más control
A diferencia de años anteriores, antes de entregar este beneficio se realizará una evaluación socioeconómica a los solicitantes.
Carlos Godoy, director del Ifarhu. Foto: Cortesía
El director del Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu), Carlos Godoy, confirmó que el programa de auxilios económicos está contemplado en el presupuesto del año 2026.
Godoy explicó que, a diferencia de años anteriores, antes de entregar este beneficio se realizará una evaluación socioeconómica a los solicitantes.
Según el funcionario, están esperando que se haga una reestructuración y se le pueda dar un nombre acorde con la realidad, porque el concepto de auxilio no estaba orientado a las poblaciones vulnerables, sino que era un mecanismo que tenía la institución para honrar aquellas carreras que requiere y demanda el país.
El programa de auxilios económicos incluye otros subprogramas, como los puestos distinguidos, dirigidos a estudiantes que se gradúan en los primeros puestos de su promoción, así como convenios con instituciones educativas y beneficios que serán otorgados a través de concursos.
“Nosotros tenemos que considerar que no todo es excelencia, sino también hay población en condiciones de vulnerabilidad que requieren hacerse las evaluaciones socioeconómicas”, detalló Godoy.
El director del Ifarhu indicó desde el año pasado no se han entregado auxilios, sin embargo se han estado evaluando algunos trámites que quedaron de la administración anterior.
Añadió que muchos jóvenes continúan estudiando, pero los desembolsos aún no se han realizado debido a que están sujetos a evaluación socioeconómica.