Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Miercoles 31 de Mayo de 2023 Inicio

Sociedad / Iglesia católica se muestra preocupada por inseguridad que vive Panamá

MIS NOTICIAS
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-PAPER
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
  • MIS NOTICIAS
miércoles 31 de mayo de 2023
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Estás viendo muchos anuncios?


Regístrate! ES GRATIS, o inicia sesión aquí.



Tendrás una mejor experiencia de navegación.

Panamá

Iglesia católica se muestra preocupada por inseguridad que vive Panamá

Plantea que contrarrestar el narcotráfico y la violencia requiere un esfuerzo de todos. 'Eliminar sus causas, como es el empobrecimiento de grandes sectores del pueblo panameño, especialmente la juventud, a quienes se les ha robado la esperanza, la oportunidad de educarse, de entretenerse sanamente, de trabajar dignamente, situación que los hace vulnerables y en ocasiones los hacen ceder frente a estos males social'.

  • Redacción/[email protected]/@panamaamerica
  • - Actualizado: 14/1/2022 - 10:56 am
Los obispos de Panamá se reunieron del 10 al 14 de enero de 2022, en la Primera Asamblea Ordinaria Anual. Foto: Cortesía CEP

Los obispos de Panamá se reunieron del 10 al 14 de enero de 2022, en la Primera Asamblea Ordinaria Anual. Foto: Cortesía CEP

Conferencia Episcopal de Panamá / Iglesia católica / Inseguridad / Obispos / Panamá

La Iglesia católica, a través de la Conferencia Episcopal de Panamá (CEP) mostró su preocupación ante el incremento de la inseguridad en esta nación centroamericana.

Destaca la CEP que: "La ciudadanía en los últimos años ha percibido un incremento en su inseguridad, a unos niveles muy preocupantes, donde el narcotráfico es un factor peligroso para la convivencia social, que ha penetrado en diversos sectores de la sociedad, trayendo muerte y destrucción de la familia panameña".

Plantea que contrarrestar el narcotráfico y la violencia requiere un esfuerzo de todos. 'Eliminar sus causas, como es el empobrecimiento de grandes sectores del pueblo panameño, especialmente la juventud, a quienes se les ha robado la esperanza, la oportunidad de educarse, de entretenerse sanamente, de trabajar dignamente, situación que los hace vulnerables y en ocasiones los hacen ceder frente a estos males social'.

Los religiosos piden el establecimiento y la aplicación de una política de seguridad integral, que garantice transparencia y que no exista impunidad; además de un trabajo de Estado interministerial e interinstitucional y con la participación de la sociedad en general, podremos hacer frente al narcotráfico y la violencia.

Los obispos de Panamá  se reunieron  del 10 al 14 de enero de 2022, en la Primera Asamblea Ordinaria Anual, donde indica que luego de haber orado, reflexionado, escuchado y analizado queremos comparten  con el pueblo panameño la esperanza, compromiso e iluminación ante los desafíos que nos plantean la realidad de la Iglesia y la sociedad.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
La última erupción del volcán Barú fue en 1550.

¿Cómo las aguas que rodean al volcán Barú podrían dar pistas sobre su ascenso de magma?

Las visitas han aumentado a las cascadas en los últimos años.

Cascadas: ¿Cuáles son las favoritas y más visitadas de Panamá?

El Valle, Barú y La Yeguada son considerados volcanes activos.

El Barú no está solo: ¿Cuántos volcanes activos hay en Panamá?

En su reflexión indicaan: "Todos conocemos los problemas y debilidades que tenemos para hacer de Panamá el país que nos merecemos, donde la equidad, la justicia y el desarrollo lleguen a todos, sin distinción. Pero también hemos de hacer evidente las grandes fortalezas con las que contamos para hacer posible un proyecto país, que sobrepase los gobiernos"

"Hay que hablar menos y actuar más. La confianza pública debe recomponerse, principalmente donde ha fallado. Las instituciones deben actuar y decidir inequívocamente teniendo como centro la persona y el bien común. Esto involucra a todos: gobierno, partidos políticos, Ongs, Iglesias, empresas, medios de comunicación, ciudadanos en general", recalca.

El comunicado de la CEP indica: "Para gestionar un proyecto país que, de paso al proceso de renovación de Panamá, que nos permita ser mejores ciudadanos, mejores personas, en justicia y equidad, es necesario romper con la lógica dominante, los análisis sectorizados, para encontrar las soluciones adecuadas e inclusivas. Permitir y estimular la apertura de diferentes visiones, apoyar los aportes de los otros, será fundamental para una nueva mentalidad cultural, económica, política y social en miras a construir un Nuevo Panamá. Este sueño viene como resultado del Pacto del Bicentenario Cerrando Brechas".

VEA TAMBIÉN: Juan Carlos Tapia recomienda al presidente Laurentino Cortizo que ataque cuanto antes el problema de la CSS

Recuerda que el Papa Francisco ha señalado que las grandes transformaciones no se construyen en el escritorio: “Hay una «arquitectura de la paz» en la que intervienen las diversas instituciones y personas de una sociedad, cada una según su propia competencia, pero sin excluir a nadie. Así tenemos que seguir: todos juntos, cada uno como es, pero siempre mirando juntos hacia adelante, hacia esta construcción de una civilización de la armonía, de la unidad, donde no haya lugar para esta virulenta pandemia de la cultura del descarte”.

Por si no lo viste
Las clases presenciales inician en Panamá el 7 de marzo próximo. Foto: Grupo Epasa

Sociedad

Meduca evalúa comprar planteles privados, debido a alta demanda de nuevos estudiantes

13/1/2022 - 08:53 am

Lucho Pérez. Foto: Instagram

Variedades

Lucho Pérez: 'El Municipio de Las Tablas es una porquería'

12/1/2022 - 09:09 am

El abogado Luis Eduardo Camacho González, manifestó que tanto él cómo otras personas señaladas en este caso lograron demostrar su inocencia.  Archivo

Judicial

Testigo revela que fue coaccionado y presionado en el Ministerio Público para declarar en el caso 'Call Center'

13/1/2022 - 10:00 pm

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Sobre la pandemia de covid-19  señala que con el incremento del contagio de la covid-19 por la  variante ómicron. 'No podemos desesperarnos. Nuestra mayor y efectiva protección es vacunarnos, no para evitar el contagio, sino para que sus efectos no sean mortales'.

Agrega que "el Papa Francisco ha dicho que el cuidado de la salud es una obligación moral. Lamentablemente, cada vez más constatamos cómo vivimos en un mundo de fuertes contrastes ideológicos. Muchas veces nos dejamos influenciar por la ideología del momento, a menudo basada en noticias sin fundamento o en hechos poco documentados. Toda afirmación ideológica cercena los vínculos que la razón humana tiene con la realidad objetiva de las cosas. En cambio, la pandemia nos impone una suerte de “cura de realidad”, que requiere afrontar el problema y adoptar los remedios adecuados para resolverlo. Las vacunas no son instrumentos mágicos de curación, sino que representan ciertamente, junto con los tratamientos que se están desarrollando, la solución más razonable para la prevención de la enfermedad”. 

Dejaron claro que continuarán estrictamente con las normas de bioseguridad, para controlar la pandemia. 'Si sumamos nuestros esfuerzos individuales, familiares y comunitarios, podemos detener el contagio'.

VEA TAMBIÉN: Cambian fecha de audiencia preliminar en el caso denominado “Compensación de Buses Diablos Rojos”

Instamos a mantener en los templos los aforos correspondientes y fortalecer los equipos parroquiales de higiene y sanidad Covid-19 para la aplicación de las normas de bioseguridad.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Jugadores de Sevilla festejan el título de Europa League. Foto: EFE

Sevilla levanta el título de la Europa League

Migrantes cruzan el río Tuquesa, en Darién (Panamá). Foto: EFE

Más de 10 migrantes se han ahogado en los ríos del Darién

 Los estudiantes deben ingerir alimentos saludables. Foto: Cortesía Meduca

Meduca reitera que kioscos deben dar alimentos saludables

Julio Iglesias ha estado alejado del escrutinio mediático. Foto: EFE

Julio Iglesias afirma que tiene buena salud: 'Estoy DPM'

El Movimiento de Alimentos Saludables se hizo eco de la situación. Foto: Cortesía

Venta de 'comida prohibida' en las escuelas no cesa

Lo más visto

Abogado de testigos extorsionados estaba inhabilitado por drogas

Virgencitaleaks. Audios que Foco reportó de la computadora extraviada de Adolfo de Obarrio

confabulario

Confabulario

El perito contable y abogado, Aníbal Guerrero, quien fue el que realizó la certificación referente a la compra de Epasa. Víctor Arosemena

Testigos protegidos quedarían como 'mitómanos' y que fueron 'manipulados'

Fiscalía es cómplice de mafia para inculpar a Ricardo Martinelli

Últimas noticias

Jugadores de Sevilla festejan el título de Europa League. Foto: EFE

Sevilla levanta el título de la Europa League

Migrantes cruzan el río Tuquesa, en Darién (Panamá). Foto: EFE

Más de 10 migrantes se han ahogado en los ríos del Darién

 Los estudiantes deben ingerir alimentos saludables. Foto: Cortesía Meduca

Meduca reitera que kioscos deben dar alimentos saludables

Julio Iglesias ha estado alejado del escrutinio mediático. Foto: EFE

Julio Iglesias afirma que tiene buena salud: 'Estoy DPM'

El Movimiento de Alimentos Saludables se hizo eco de la situación. Foto: Cortesía

Venta de 'comida prohibida' en las escuelas no cesa



Columnas

Confabulario
Confabulario

Manipulación

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio

EDICIÓN IMPRESA

Portada del día



EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".