sociedad

Informe revela múltiples formas de discriminación que sufren grupos indígenas en Panamá

Grupos indígenas siguen al margen de sus derechos legales de participar en las decisiones que afectan sus tierras, su cultura, sus tradiciones, la asignación y la explotación de recursos naturales, detalla informe sobre Prácticas de Derechos Humanos 2021 del Departamento de Estado de los Estados Unidos.

Miriam Lasso - Actualizado:

Discriminación contra pueblos indígenas, una tarea pendiente en Panamá. Foto: Archivos

A pesar de los esfuerzos, Panamá no logra desarraigar la violencia, el racismo y la discriminación hacia pueblos indígenas, revela informes sobre Prácticas de Derechos Humanos 2021 del Departamento de Estado de los Estados Unidos.

Versión impresa

El documento destaca que, a pesar de las herramientas legales que ordenan igualdad de condiciones para los pueblos indígenas en atención social, económica y cultural, el gobierno no asignó los fondos necesarios para completar programas como el de alfabetismo bilingüe.

Agrega que las personas indígenas siguen al margen de sus derechos legales de participar en las decisiones que afectan sus tierras, su cultura, sus tradiciones y la asignación y la explotación de recursos naturales. 

Agrega que además de la ausencia de políticas públicas efectivas, los indígenas se enfrenta a la discriminación social y laboral, con empleadores que a menudo no ofrecían a los trabajadores indígenas los derechos básicos establecidos por ley, tales como salario mínimo, beneficios de seguro social, liquidación y estabilidad laboral. Los trabajadores en las plantaciones agrícolas del país (la mayoría, personas indígenas) continuaban trabajando en situación de hacinamiento y sin condiciones sanitarias.

Sostiene que el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral ejercía una supervisión limitada en cuanto a las condiciones laborales en áreas remotas.

El acceso a la atención médica siguió siendo un problema significativo en las comunidades indígenas debido a infraestructuras deficientes y falta de personal y suministros.

"Durante el año la infraestructura de salud y sanitaria Emberá colapsó debido al incremento en el flujo de migrantes provenientes de Colombia", destaca.

Recientemente, un escándalo por supuestas esterilizaciones forzadas, así como los reclamos por atención oportuna para niños y una población afectada por leishmaniasis, fueron atendidas por la Defensoría del Pueblo. 

La activista de derechos humanos,  Lucy Córdoba, agrega las condiciones de vulnerabilidad en la que viven las mujeres indígenas. 

VEA TAMBIÉN: Compra de medicamentos en el exterior también es analizada por el Órgano Ejecutivo

Citó los constantes cierres por parte de la comunidad Nögabe Buglé en demanda de mejoras significativas a la infraestructura vial. 

A pesar de que el sistema educativo público operó virtualmente, las comarcas típicamente tenían poco acceso a internet y señales de radio. Estas barreras tecnológicas impidieron que los estudiantes indígenas tuvieran acceso a oportunidades educativas, concluye el informe. 

Grupos Afrodescendientes

El documento, destaca poca representación de la comunidad afro panameña en posiciones gubernamentales, en cargos de poder político y económico, así como poca inversión social en áreas donde habitaban.

Destacó más de seis quejas atendidas por la Defensoría del Pueblo había recibido seis quejas de racismo relacionadas al uso de ropa tradicional africana en el lugar de trabajo y el uso de trenzas en las escuelas.

Las personas de piel más clara continuaron estando representadas de forma desproporcionada en puestos gerenciales y en trabajos que requerían atención al público, como cajeros bancarios y recepcionistas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sociedad Alcaldía de San Miguelito inicia la búsqueda de nueva empresa recolectora de desechos

Sucesos Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Aldea global Panamá será sede de la COP16 de la Convención sobre los Humedales en el 2028

Mundo El expresidente de Colombia Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sociedad Concejales de Chame conocen más detalles del tren Panamá-David-Frontera

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Política 923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Sociedad Dengue: 2025 registra 13 defunciones

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Economía Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Suscríbete a nuestra página en Facebook