sociedad

Inicia la alfabetización, primera fase hacia una nueva constitución

Esta fase se realizará en un período de 12 a 18 meses para luego elegir a los constituyentes.

Maybel Mainez Phillips / mmainez@epasa.com - Actualizado:

El proceso contempla participación interinstitucional.

La Secretaría Presidencial para la Reorganización del Estado y Asuntos Constitucionales (Sepresac), anunció el inicio de la alfabetización constitucional que es la primera fase en el proceso  constituyente.

Versión impresa

De acuerdo con Miguel Antonio Bernal, coordinador de la Sepresac, es esencial que todos los ciudadanos participen para y tener más y mejor conocimiento de sus derechos, garantías, deberes y libertades abriendo el espacio necesario al debate nacional.

Señaló que hay que hablar "de los temas de todos los días e ir buscando soluciones que puedan quedar plasmadas en nuestras legislaciones y contempladas en la constitución".

De acuerdo con Indira Polo, secretaria administrativa de la Sepresac, el objetivo es "empoderar a la ciudadanía, fortalecer la cultura cívica y reducir la brecha de conocimiento".

Es el momento

Planteó Bernal que es el momento de cambiar una constitución que "fue impuesta hace más de 50 años (..) y hay que cambiarla toda. Eso no quiere decir que se van a desechar los principios y valores que el constitucionalismo ha encontrado a lo largo de estas últimas décadas".

Señaló que aún, en medio de los temas complejos que se discuten en el país, existe un atraso de más de 50 años en materia constitucional y no se puede postergar la necesidad de iniciar este cambio.

Luego de este proceso de alfabetización que se contempla desarrollar en un período de 12 a 18 meses, corresponderá definir la forma en que se elegirá a los constituyentes, ciudadanos que indicó el jurista, deberán ser electos con la participación de todas las organizaciones y la ciudadanía para que luego se discuta y apruebe una nueva constitución.

Finalmente seguiría la fase de difusión para que entrara a regir en 2029. "Las nuevas autoridades que entren a regir el país lo van  a hacer bajo nuevas reglas del juego", enfatizó Bernal.

El proceso de alfabetización que llegue a los panameños en todo el país contempla crear y apoyar comités, establecer cooperación interinstitucional, y aprovechar el recurso tecnológico, pero sobre todo, procurar que los ciudadanos se  interesen en conocer más sobre el proceso y su contenido.
 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Provincias ANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio

Mundo Venezuela califica de 'exitosa' maniobra militar en isla del Caribe ante 'amenaza' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Sociedad Mides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembre

Sociedad Minsa logra un traslado de partida de más de $11 millones para pagar deudas, una es del 2017

Provincias Detener la violencia: El reto de los organismos de seguridad y autoridades en Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Aldea global El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores

Deportes Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de Atletismo

Economía Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Sociedad Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

Sociedad Presidente Mulino participará en su segundo debate general en la ONU

Deportes A Xabi Alonso no le sorprende la sanción a Dean Huijsen

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Sociedad Vicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF

Sociedad IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

Judicial $25 millones, el recorte que sufrió la Procuraduría

Variedades La Teoría de la Relatividad cumple 120 años

Suscríbete a nuestra página en Facebook