sociedad

Inmunidad de la vacuna contra el nuevo coronavirus debe ser de entre 6 a 12 meses, requisito que exige la OMS

Expertos de las compañías AstraZeneca, Janssen, MSD, Pfizer y Sanofi brindaron una actualización en torno a los esfuerzos para el desarrollo de soluciones contra la COVID-19 en el mundo.

Aurelio Martínez | amartinez@epasa.com | AurelioMartine - Actualizado:

El sector farmacéutico aumenta capacidades de producción anticipando la llegada de una vacuna segura y accesible. Cortesía

El tiempo de la inmunidad que exige la Organización Mundial de la Salud (OMS) en las vacunas contra el nuevo coronavirus que golpea al mundo, debe ser de entre seis y doce meses, manifestó Maribel Tribaldos, de la empresa Sanofi.

Versión impresa

En la actualidad, muchas farmacéuticas llevan a cabo una carrera para encontrar una vacuna contra la COVID-19 que corte el avance de la pandemia mundial de coronavirus.

En este momento, hay 25 estudios sobre vacunas que están en fases clínicas y 141 que están en la etapa preclínica, según dio a conocer en entrevista a Panamá América, Victoria Brenes, directora ejecutiva de la Federación Centroamericana y del Caribe de Laboratorios Farmacéuticos (Fedefarma).

"Lo importante en este momento, es que todas las empresas farmacéuticas trabajan unidas para poder encontrar las vacunas y suplir al mundo, porque se requiere entre 12 y 15 mil millones de dosis", aseguró Victoria Brenes.

Por su parte, Maribel Tribaldos (Sanofi), indica que dicha compañía está trabajando en la actualidad en dos vacunas en diferentes plataformas tecnológicas, una de ellas está en fase preclínica y en el mes de septiembre se estarían haciendo los ensayos en humanos y se espera que a mediados del 2021 esté lista, mientras que la segunda es una vacuna ARN que entrará en fase preclínica y estaría preparada para aplicarse en el segundo semestre del próximo año.

"Los resultados hasta el momento de esas dos vacunas nuestras son muy alentadores en cuanto a la efectividad, siguiendo los lineamientos de la OMS. Las pruebas las estamos haciendo con diferentes socios estratégicos en Estados Unidos y laboratorios en Europa", comentó  Maribel Tribaldos.

Victoria Brenes indica que en la actualidad hay muchas vacunas que están ya en fase tres y que se aplican pruebas en unas 30 mil personas de diferentes edades y etnias en países como Brasil y Argentina y la efectividad y seguridad, es la esperada.

Brenes también indicó que ya se trabaja en lo que sería la logística para la distribución, sin embargo, no hay exclusividad para ningún país y la prioridad es aplicar las primeras vacunas contra el coronavirus al personal médico y de salud de los diferentes países.

VEA TAMBIÉM:

Maribel Tribaldos indicó que la vacuna no tiene efectos secundarios y que ese es el primer paso que se debe cumplir en los estudios clínicos, porque así lo exige la OMS. "Lo del costo de la vacuna aún no está claro porque se determina al final cuando está lista, pero será accesible para todos".

"Estamos trabajando 24 horas al día, siete días a la semana de forma conjunta en un gran precedente para encontrar la vacuna que permita este virus que ataca al mundo entero", dijo Victoria Brenes.

La representante de Fedefarma no descartó que Panamá pudiera ser un hub para la distribución de las vacunas, una vez sean aprobadas por la OMS y se inicie la entrega en la región.

"Panamá es un hub de América y está siendo útil en la guerra contra la COVID-19", finalizó diciendo Branes.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook