sociedad

Innovación es clave para frenar avance del dengue

El entomólogo Lorenzo Cáceres, del Gorgas, aboga por la modernización en los programas de control vectorial en la región de las Américas.

Yahines Bethancourt | ybethancourt@epasa.com | @Yahines_b11 - Publicado:

El aumento de la población del 'Aedes aegypti' en los últimos meses sugiere que se utilicen herramientas para combatirlo. Foto: Cortesía

La clausura del programa de mosquitos transgénicos en Panamá advierte sobre la necesidad imperiosa de encontrar nuevas herramientas para contrarrestar la proliferación del dengue.

Versión impresa

Lorenzo Cáceres, entomólogo del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud, indicó que la carga económica asociada a la implementación de estos programas fue un factor determinante en la decisión de cierre.

A pesar de los resultados favorables, la sostenibilidad financiera se erigió como un obstáculo insalvable.

La lucha contra el mosquito Aedes aegypti, conocido vector de enfermedades como dengue, zika y chikungunya, había experimentado un avance significativo en los últimos años. Según Cáceres, las iniciativas de liberación de mosquitos transgénicos en comunidades como Nuevo Chorrillo lograron una reducción del 93% en la población del Aedes aegypti. Sin embargo, la detención del programa genera incertidumbre sobre las alternativas que quedarán para el control de esta especie.

De acuerdo con el último informe del Ministerio de Salud, Panamá reporta hasta la fecha 9,830 casos de dengue y 22 muertes en lo que va del año, lo que subraya la urgencia de abordar esta problemática sanitaria.

Ante esta situación, Cáceres explicó que se están evaluando nuevos enfoques, como el uso de la bacteria Wolbachia, que se introduce en poblaciones de mosquitos para limitar la transmisión de virus relacionados con el dengue, zika, chikungunya y fiebre amarilla.

Cáceres también señaló que muchos "programas de control vectorial en las Américas han quedado rezagados en la adopción de tecnologías innovadoras", lo que evidencia una brecha crítica en la capacidad de respuesta ante epidemias que requieren métodos efectivos. El aumento de la población del Aedes aegypti en los últimos meses sugiere que se utilicen herramientas para combatirlo. Con la incertidumbre respecto al futuro, el desafío radica ahora en garantizar la protección de la población frente a esta enfermedad emergente.

La necesidad de soluciones eficaces para el control de vectores es más urgente que nunca. Es vital que la comunidad científica y los responsables de políticas se unan para explorar formas de financiar e implementar programas innovadores que aseguren que la salud pública no se vea comprometida por limitaciones económicas.

Por otro lado, el ministro de Salud, Fernando Boyd, dijo esta semana que, de momento, no se planea adquirir la vacuna contra el dengue, sino que la estrategia apunta a controlar los vectores.

En este sentido, el ministro también aboga por sancionar a los ciudadanos que no colaboren con las medidas de prevención. Mientras tanto, la doctora Reina Roa, directora general de Salud Pública del Minsa, recordó que el dengue es causado por cuatro serotipos diferentes del virus del dengue (DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV-4). Esto significa que una persona puede infectarse hasta cuatro veces, una por cada serotipo, y la segunda infección con un serotipo diferente puede ser más grave.

Por otra parte, la doctora Carmen Pérez, jefa de Control de Vectores del Ministerio de Salud, manifestó que "no están utilizando nuevas tecnologías, solo están haciendo lo mismo que se ha hecho durante toda la vida, solamente que se está intensificando".

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Economía Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales

Provincias Presidente Mulino apoya a los productores de leche y dejó claro que 'si no compran, no importarán'

Política Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Economía Acuerdo tributario sacará a Panamá de la lista de paraísos fiscales de Ecuador

Variedades CISOs asumen un rol clave en la ciberseguridad

Economía Proyecto de interconexión eléctrica Panamá - Colombia sigue en marcha

Judicial Panameños exigen la eliminación definitiva de jubilaciones especiales en la CSJ

Sociedad Idaan suspenderá la operación de la potabilizadora de Chilibre este fin de semana

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Sociedad Minsa suspende registro sanitario y ordena retiro del perfume Guess Seductive

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Sociedad La Comisión de Educación prioriza modificaciones al Ifarhu

Deportes Sporting se impone al Diriangén en la Copa Centroamericana de Concacaf

Mundo Colombia se despidió de Miguel Uribe Turbay

Sociedad En un año, el Gobierno reduce un 4% de la pobreza energética del país

Deportes Panamá vence a Australia en su debut de la Serie Mundial de Williasmport

Economía Respetar marco jurídico, punto clave para productores lácteos ante la revisión del TLC con EE.UU.

Sociedad Consumidor debe saber qué productos lácteos son imitación, considera ministro Linares

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Suscríbete a nuestra página en Facebook