sociedad

Inspeccionan proyecto en Aguadulce que beneficiará a 181 familias

Este proyecto residencial que fue licitado en 2015 a través del contrato 44-15 con una inversión de $5.6 millones, ha tenido varias adendas.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

Inspección del proyecto que se encuentra en un 82.53% de avance. Foto: Cortesía

 El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot) realizó una inspección al proyecto 19 de Octubre, ubicado en el distrito de Aguadulce en la provincia de Coclé.

Versión impresa

Este proyecto beneficiará a 181 familias que han esperado por más de 10 años adquirir sus nuevos hogares.

El viceministro de Vivienda, Fernando Méndez, en una gira realizada junto a su equipo técnico integrado por las directoras de Ingeniería y Arquitectura, Liz Marie Othon y de Mejoramiento Habitacional, Dayanet Rodríguez, recorrió e inspeccionó el proyecto que actualmente se encuentra en un 82.53% de avance. Manifestó que este proyecto residencial que fue licitado en 2015 a través del contrato 44-15 con una inversión de $5.6 millones, ha tenido varias adendas, donde se ha incluido otros valores agregados, lo que ha incrementado a 8.6 el costo del mismo.

 Los trabajos adicionales incluyen calles de asfalto de acceso al proyecto, infraestructura eléctrica, estación de bombeo de aguas servidas, para llevarlas al sistema de alcantarillado sanitario de Aguadulce, tendederos y aceras hasta el portal de las viviendas. “Actualmente se realizan trabajos de reparaciones en algunas viviendas y limpieza de las áreas verdes”, indicó Méndez. El recorrido del viceministro de Vivienda y su equipo prosiguió en la provincia de Herrera, donde sostuvo una reunión de acercamiento con el Gobernador Elías Corro Cano y posteriormente se trasladó a la Alcaldía de las Tablas, para un encuentro con Noé Herrera, donde en ambos casos, se discutieron temas relacionados a la reducción del déficit habitacional y posibles planes que brinden soluciones de viviendas a esa población. Destacó que son ellos como autoridades locales, los que conocen y entienden las necesidades de sus comunidades y que pueden orientar al Miviot en la entrega puntual de las viviendas a las familias que realmente lo necesiten. Durante esta visita, el equipo se reunió también con la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Azuero, quienes compartieron sus inquietudes respecto al programa Fondo Solidario de Vivienda. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Sociedad Autoridades de salud rechazan paralización y aseguran atención en todo el país

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook