Skip to main content
Trending
¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanzaVicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue canceladoFin de semana vibrante en Panamá
Trending
¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanzaVicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue canceladoFin de semana vibrante en Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Instituciones públicas en Panamá tendrían que producir 10% de la energía que consumen

1
Panamá América Panamá América Viernes 19 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asamblea Nacional / Energías renovables / gobierno / Instituciones / Panamá

Panamá

Instituciones públicas en Panamá tendrían que producir 10% de la energía que consumen

Publicado 2021/04/13 00:00:00
  • Redacción Nación
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

El proyecto de ley ya fue consultado con los sectores involucrados y entrará a primer debate en la Asamblea Nacional. Propone que todas las licitaciones venideras incluyan la obligación de generar energía renovable propia en las institución públicas.

Consultas hechas por la subcomisión de Ambiente sobre el proyecto de ley. Cortesía: Asamblea

Consultas hechas por la subcomisión de Ambiente sobre el proyecto de ley. Cortesía: Asamblea

Consultas hechas por la subcomisión de Ambiente sobre el proyecto de ley. Cortesía: Asamblea

Consultas hechas por la subcomisión de Ambiente sobre el proyecto de ley. Cortesía: Asamblea

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Cómo verificar si el saldo de la Beca Digital ya está disponible?

  • 2

    Pase-U: Cobro por cédula y ACH se inicia desde el 12 de abril; por cheque empieza el 19

Todas les estructuras de instituciones públicas que se construyan en el futuro deberán tener fuentes de energía renovables para generar al menos el 10% de su consumo energético mensual, esto si la Asamblea Nacional aprueba un proyecto de ley sobre el particular.

Esta iniciativa ya fue consultada con los sectores interesados, que la avalaron, por lo que próximamente empezará su primer debate en la Comisión de Ambiente de la Asamblea.

El proyecto de ley 258 busca que las instituciones públicas aprovechen la energía solar para reducir la carga que existe sobre el sistema de generación eléctrica del país, que enfrenta dificultades por la disminución del recurso hídrico, dijo su proponente, el diputado Eugenio Bernal.

La iniciativa plantea que "las entidades públicas con edificación, incluyendo las escuelas públicas, hospitales y otros, dentro del año siguiente a la promulgación de esta ley deberán implementar un sistema que le permita producir como mínimo el 10% de energía renovable del total de energía consumida mensualmente".

El proyecto establece que todas las estructuras que se construyan en el futuro, si se convierte en ley de la República, deberán contar con un sistema de generación de energía renovable.

Señala que todos los pliegos de cargos de las licitaciones que se hagan en el futuro deberán contar con esta exigencia.

El proyecto enumera entre las energías renovables, la solar y la eólica.'


El proponente plantea que ante el panorama climático complicado que el siglo XXI enfrenta, las energías renovables cobran vital importancia en la reducción de la emisión de C02 y otros gases de efecto invernadero que contaminan las aguas y la atmósfera, generando así un mayor calentamiento global.

De acuerdo con la Autoridad de los Servicios Públicos (Asep), del total de la capacidad instalada del país, el 46.8% es generada por plantas hidroeléctricas, 41.46% por térmicas, 7% eólicas y 5% fotovoltáica.

VEA TAMBIÉN: El 77% de los estudiantes de Panamá desea regresar a las aulas, asegura Unicef

La Asep resalta el "significativo incremento" que se ha registrado en este campo en los últimos años con centrales fotovoltaicas, tales como: Milton Solar, Sol Real Uno, El Fraile Solar, Farallón Solar, San Juan Solar, Azucarera Nacional, Divisa Solar, Generación Solar, Coclé Venture, Panamá Venture, Azuero Venture, Llano Sánchez, Sarigua, Tecnisol I, II, III y IV, Concepto Solar, PSZ 1, El Fraile y Panamá Solar 2; las cuales en su totalidad han aportado 185.07 MW al sistema.

Mientras que el sistema eólico es considerado como un potencial que todavía no ha sido explotado a plenitud.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La iniciativa legislativa también incluye la creación del "Programa de Energía limpia" (PENLI), que estará adscrito al Ministerio de Vivienda.

El PENLI busca "brindar una ayuda a los consumidores de energía eléctrica que quieran contribuir con el cumplimiento del objetivo de esta ley, la cual consiste en un incentivo por parte del Estado que constará de cubrir el 25% del costo de compra e instalación de lo necesario para producir o alcanzar, en sus hogares, la incorporación mínima del ocho por ciento (8%) del total del consumo propio de energía mensual, proveniente de las fuentes renovables".

Le tocaría al Miviot incluir en su presupuesto anual los fondos para que el PENLI pueda funcionar.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

En lo que va del año más de 80 personas han perdido la vida en la Costa Atlántica. Foto. Diómedes  Sánchez

¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!

Ministros y autoridades panameñas y colombianas

Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanza

Vicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF

Jugadores de la Sub-20 durante los entrenamientos. Foto: Fepafut

Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue cancelado

Feria del Mar, visita guiada en el Museo del Canal y Taz Skylar. Foto:  Internet / Freepik / Cortesía

Fin de semana vibrante en Panamá

Lo más visto

Se espera que esta reforma contribuya a disminuir los reclamos por accidentes. Foto: Archivo

Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Eli Felipe Cabezas

Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Jugadores de la Sub-20 durante los entrenamientos. Foto: Fepafut

Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue cancelado

confabulario

Confabulario

La Universidad de Panamá atiende a más de 90 mil estudiantes. Cortesía

Bernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".