Skip to main content
Trending
El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastrePanamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructurasRuta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la UnescoJoven colombiana habría sido víctima de acoso sexual en albergue de Calidonia; piden que se permita su deportaciónMeduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga
Trending
El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastrePanamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructurasRuta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la UnescoJoven colombiana habría sido víctima de acoso sexual en albergue de Calidonia; piden que se permita su deportaciónMeduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Instituciones públicas en Panamá tendrían que producir 10% de la energía que consumen

1
Panamá América Panamá América Sábado 12 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asamblea Nacional / Energías renovables / gobierno / Instituciones / Panamá

Panamá

Instituciones públicas en Panamá tendrían que producir 10% de la energía que consumen

Publicado 2021/04/13 00:00:00
  • Redacción Nación
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @panamaamerica

El proyecto de ley ya fue consultado con los sectores involucrados y entrará a primer debate en la Asamblea Nacional. Propone que todas las licitaciones venideras incluyan la obligación de generar energía renovable propia en las institución públicas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Consultas hechas por la subcomisión de Ambiente sobre el proyecto de ley. Cortesía: Asamblea

Consultas hechas por la subcomisión de Ambiente sobre el proyecto de ley. Cortesía: Asamblea

Consultas hechas por la subcomisión de Ambiente sobre el proyecto de ley. Cortesía: Asamblea

Consultas hechas por la subcomisión de Ambiente sobre el proyecto de ley. Cortesía: Asamblea

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Cómo verificar si el saldo de la Beca Digital ya está disponible?

  • 2

    Pase-U: Cobro por cédula y ACH se inicia desde el 12 de abril; por cheque empieza el 19

Todas les estructuras de instituciones públicas que se construyan en el futuro deberán tener fuentes de energía renovables para generar al menos el 10% de su consumo energético mensual, esto si la Asamblea Nacional aprueba un proyecto de ley sobre el particular.

Esta iniciativa ya fue consultada con los sectores interesados, que la avalaron, por lo que próximamente empezará su primer debate en la Comisión de Ambiente de la Asamblea.

El proyecto de ley 258 busca que las instituciones públicas aprovechen la energía solar para reducir la carga que existe sobre el sistema de generación eléctrica del país, que enfrenta dificultades por la disminución del recurso hídrico, dijo su proponente, el diputado Eugenio Bernal.

La iniciativa plantea que "las entidades públicas con edificación, incluyendo las escuelas públicas, hospitales y otros, dentro del año siguiente a la promulgación de esta ley deberán implementar un sistema que le permita producir como mínimo el 10% de energía renovable del total de energía consumida mensualmente".

El proyecto establece que todas las estructuras que se construyan en el futuro, si se convierte en ley de la República, deberán contar con un sistema de generación de energía renovable.

Señala que todos los pliegos de cargos de las licitaciones que se hagan en el futuro deberán contar con esta exigencia.

El proyecto enumera entre las energías renovables, la solar y la eólica.'


El proponente plantea que ante el panorama climático complicado que el siglo XXI enfrenta, las energías renovables cobran vital importancia en la reducción de la emisión de C02 y otros gases de efecto invernadero que contaminan las aguas y la atmósfera, generando así un mayor calentamiento global.

De acuerdo con la Autoridad de los Servicios Públicos (Asep), del total de la capacidad instalada del país, el 46.8% es generada por plantas hidroeléctricas, 41.46% por térmicas, 7% eólicas y 5% fotovoltáica.

VEA TAMBIÉN: El 77% de los estudiantes de Panamá desea regresar a las aulas, asegura Unicef

La Asep resalta el "significativo incremento" que se ha registrado en este campo en los últimos años con centrales fotovoltaicas, tales como: Milton Solar, Sol Real Uno, El Fraile Solar, Farallón Solar, San Juan Solar, Azucarera Nacional, Divisa Solar, Generación Solar, Coclé Venture, Panamá Venture, Azuero Venture, Llano Sánchez, Sarigua, Tecnisol I, II, III y IV, Concepto Solar, PSZ 1, El Fraile y Panamá Solar 2; las cuales en su totalidad han aportado 185.07 MW al sistema.

Mientras que el sistema eólico es considerado como un potencial que todavía no ha sido explotado a plenitud.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La iniciativa legislativa también incluye la creación del "Programa de Energía limpia" (PENLI), que estará adscrito al Ministerio de Vivienda.

El PENLI busca "brindar una ayuda a los consumidores de energía eléctrica que quieran contribuir con el cumplimiento del objetivo de esta ley, la cual consiste en un incentivo por parte del Estado que constará de cubrir el 25% del costo de compra e instalación de lo necesario para producir o alcanzar, en sus hogares, la incorporación mínima del ocho por ciento (8%) del total del consumo propio de energía mensual, proveniente de las fuentes renovables".

Le tocaría al Miviot incluir en su presupuesto anual los fondos para que el PENLI pueda funcionar.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Fotografía del 14 de junio de 2025 que muestra a trabajadores indios que retiran los restos del avión de Air India. Foto: EFE

El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Estos ejercicios se harán

Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

 Panamá promueve su rica herencia cultural y natural. Foto: EFE

Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

La joven ha sufrido daños emocionales. Foto ilustrativa: Pexels

Joven colombiana habría sido víctima de acoso sexual en albergue de Calidonia; piden que se permita su deportación

Meduca y dirigentes alcanzaron un acuerdo este viernes. Foto: Cortesía/Meduca

Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

El diálogo entre todos los actores se extendió por varias horas.

Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

El presidente José Raúl Mulino se reunió con la bancada de Realizando Metas. Foto: Cortesía

Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Meduca y dirigentes alcanzaron un acuerdo este viernes. Foto: Cortesía/Meduca

Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".