sociedad

Instructores del Inadeh cierran una de las calles en la vía Tocumen, en protesta por pagos adeudados

Inadeh desembolsó 76,153.00 dólares el pasado 30 de agosto, en concepto de pago de los salarios de 89 instructores que completaron las horas de sus cursos, mediante el uso de plataformas virtuales.

Sugey Fernández/ sfernandez@epasa.com/ @Sugey_Fernandez - Actualizado:

Los instructores cerraron uno de los paños en la vía Tocumen por espacio de 15 minutos y también protestaron afuera de las instalaciones del Inadeh.

Un grupo de instructores del Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (Inadeh) cerró la mañana de este jueves uno de los paños de la vía Tocumen que conduce hacia esta institución, en protesta por pagos adeudados. 

Versión impresa

Los instructores exigen la renuncia del director de la entidad, Moisés Veliz Arosemena, porque aseguran que desde el mes de marzo no les ha dado respuesta de los pagos que les adeudan.

De acuerdo con Roberto Haynes, instructor del Inadeh y quien pertenece al Sindicato de Trabajadores del Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (Sitrainadeh), la entidad le logró pagar solo a un grupo de instructores.

Sin embargo, según Haynes, aún se les adeuda a un aproximado de 300 instructores los pagos de las clases virtuales que realizaron desde el mes de marzo, en medio de la pandemia por la COVID-19.

De acuerdo con los instructores, el monto total adeudado es difícil de cuantificar, porque cada uno de los instructores estuvo a cargo de clases en diferentes horas y en diferente tiempo.

No obstante, el pasado 30 de agosto, el Inadeh desembolsó 76,153.00 dólares en concepto de pago de los salarios de 89 instructores que completaron las horas de sus cursos mediante el uso de plataformas virtuales.

Explicó que el pago se había realizado a través de una planilla adicional que elaboró la Oficina Institucional de Recursos Humanos del Inadeh, con la finalidad de cumplir con los honorarios de los instructores que suspendieron las clases presenciales en el mes de marzo en los Centros de Formación Profesional y continuaron la capacitación de manera virtual. 

El director del Inadeh Moisés Veliz Arosemena, dijo a Panamá América, que en una de las protestas anteriores, a los instructores se les atendió y la dirección de Recursos Humanos se comprometió en verificar estos pagos, sin embargo, algunos de los instructores aún no habían terminado los cursos y por lo tanto, no habían podido entregar toda la documentación que se les solicita, en cuanto a las horas de clases que han impartido, el contenido de los cursos, entre otros requisitos.

VEA TAMBIEN: 'Segundo Mesías', supuesto líder de una secta religiosa en la comarca Ngäbe-Buglé, hace poco cumplió 18 años

Veliz anadió que para hoy a la 1:00 p.m. la entidad invitó a los secretarios de los sindicatos para que participen en una reunión presencial en la que abordarán este y otros temas de la institución.

De acuerdo con un informe de la Oficina Institucional de Recursos Humanos, un total de 154 instructores pudieron continuar con las clases de manera virtual. De este total, 89 instructores completaron la documentación que acredita las horas laboradas.

Según el Inadeh, a los instructores que aún están pendientes de entregar sus documentos, se les pagará sus honorarios en la planilla que se desembolsará este mes de septiembre.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Suscríbete a nuestra página en Facebook